Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 08:18:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Críticas por caso del hombre con tuberculosis que tomó dos vuelos transoceánicos  (Leído 1655 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 2 de Junio 2007, 12:23:24 »

EEUU

El enfermo de la polémica

Críticas por el caso del hombre con tuberculosis que tomó dos vuelos transoceánicos
El paciente es acusado de poner en peligro a los viajeros y los CDC, de actuar con retraso


Viernes 01/06/2007
AGENCIAS

MADRID.- El hombre que ha despertado las alertas sanitarias en medio mundo, después de haber viajado por EEUU y Europa con una tuberculosis muy agresiva, ya tiene rostro. Se llama Andrew Speaker y acaba de ser trasladado a un hospital de Denver, donde recibirá tratamiento. Mientras tanto, el departamento de control de epidemias de EEUU sigue descubriendo nuevos datos sobre el caso, mientras arrecian las críticas.

El pasado martes, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (los CDC) emitían una alerta internacional: por primera vez desde 1963, se habían visto obligados a poner a un paciente en cuarentena forzosa, después de que hubiese tomado dos vuelos transatlánticos aquejado de una tuberculosis que no responde a los tratamientos habituales (extremadamente resistente o XTR TB).

Durante estos días, se han sucedido los cruces de acusaciones entre diferentes responsables sanitarios (que acusan al paciente de haber roto el pacto de confianza que se establece en estos casos) y Speaker, que insiste en que nadie le prohibió viajar. Las autoridades locales emitieron una directiva prohibiéndole viajar, pero no llegó a tiempo.

En una entrevista exclusiva que hoy emitirá el popular matinal 'Good morning America', Speaker afirma que tiene una grabación de una reunión con responsables sanitarios que confirma que no le prohibieron el viaje, según anuncia la cadena ABC en su página web. En la entrevista, el paciente pide perdón a los pasajeros que ahora se están sometiendo a pruebas de tuberculosis. Muchos de estos viajeros ya han manifestado su enfado con Speaker, a quien acusan de egoísmo.

El suegro se defiende

Según un editorial publicado en The New York Times, aunque Speaker no parece altamente infeccioso, "ha puesto su propia conveniencia por delante de los intereses de otros". Este abogado de 31 años, que reside en las afueras de Atlanta, sabía desde enero que tenía tuberculosis, pero decidió no cancelar su viaje a Europa, donde tenía organizada una boda en Grecia y su luna de miel por Italia.

Precisamente, uno de los primeros en desentenderse de la decisión de Speaker ha sido su propio suegro. Poco después de conocerse la identidad del paciente, se descubría un nuevo episodio de esta rocambolesca historia: su suegro es un experto en tuberculosis que trabaja en los CDC. Robert C. Cooksey ha emitido un comunicado en el que asegura: "No estuve implicado en ninguna de las decisiones de mi yerno acerca de su viaje". Los Centros estaban al tanto de este vínculo, aunque se desconoce desde cuándo.

Por si pudiera surgir alguna duda, Cooksey asegura que siempre ha dado negativo en las pruebas de 'Mycobacterium tuberculosis'. "La tuberculosis de mi yerno no se originó ni en mí ni en los laboratorios de los CDC, que operan bajo los niveles más altos de bioseguridad", señala. Todavía se está investigando el origen de esta agresiva cepa, frecuente en los países de la Europa del Este y en Sudáfrica.

En una rueda de prensa, Gwen Huitt, la experta en enfermedades infecciosas que lo ha atendido, señaló que Speaker ha viajado ampliamente durante los últimos seis años a países donde la tuberculosis es más común que en EEUU, aunque no quiso aclarar dónde.

Parecía muy sano

Hasta la semana pasada, no se supo que Speaker estaba infectado por la cepa más agresiva de la enfermedad. Los CDC le enviaron un aviso cuando el hombre estaba de luna de miel en Roma, indicándole que debía ponerse a disposición de las autoridades sanitarias italianas a la espera de ser trasladado, pues con su enfermedad no podía tomar un vuelo regular.

Speaker desoyó los consejos de los CDC (dice que temía por su vida si tenía que recibir tratamiento en Italia) y, para sortear los posibles controles, él y su esposa volaron de Roma a Praga y, allí, tomaron un vuelo transatlántico hasta Montreal. Una vez en Canadá, alquilaron un coche para cruzar la frontera estadounidense.

Los CDC alertaron al Homeland Security Department (equivalente al Ministerio del Interior español) de que el hombre podía intentar entrar en el país, así que la información se introdujo en el sistema informático del departamento, con instucciones para que si aparecía el hombre "se le aislase, detuviese y se contactase con el Servicio de Salud Pública", ha explicado a The New York Times Russ Knocke, secretario de prensa del mencionado departamento gubernamental.

Sin embargo, cuando el matrimonio Speaker llegó al control fronterizo, el funcionario les dejó pasar, pese a la alerta sanitaria, porque Speaker tenía un aspecto sano. El empleado gubernamental ya ha sido apartado de sus funciones mientras se investiga el caso.

Lo cierto es que el paciente está asintomático (él insiste en que en los vuelos no tosió) y, aunque la cepa con la que está infectado es altamente resistente, la carga bacteriana es baja. Así lo ha confirmado el ECDC (los CDC europeos) en una reunión sobre el tema que organizaron ayer en Estocolmo (Suecia) a instancias de la Comisión Europea.

Como medida de precaución, tanto la tripulación como los viajeros de las filas contiguas de ambos vuelos deben someterse a las pruebas de la enfermedad. "El consejo del ECDC es que el riesgo de estas personas es muy limitado y los demás [que viajaban en otros asientos del mismo avión] no se consideran en riesgo. Los pasajeros relevantes serán contactados por las autoridades sanitarias correspondientes", ha señalado en un comunicado.

Pese a que el riesgo es bajo, el caso ha puesto en el punto de mira a su homólogo estadounidense, los CDC. "Los comités de supervisión del Congreso deberían examinar si las autoridades sanitarias perdieron una oportunidad y qué pasos deben tomarse para asegurarse de que los pacientes infectados con enfermedades mortalmente contagiosas no ponen en peligro a otros", critica el editorial del NYT. Por lo pronto, las autoridades sanitarias de Italia y Canadá ya han denunciado que no se les avisó en su debido tiempo.


Andrew Speaker, durante su entrevista con Diane Sawyer (dcha.) en la ABC. (AP | ABC)



* enfermo_polemica.jpg (22.59 KB, 485x388 - visto 105 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 2 de Junio 2007, 12:24:08 »

MEDIDA EXCEPCIONAL

Las autoridades de EEUU aíslan a un hombre con tuberculosis agresiva que tomó 2 aviones

Pese al consejo médico, tomó dos vuelos transatlánticos para no cancelar su boda
Los pasajeros de los vuelos afectados deben realizarse las pruebas de la tuberculosis


Miércoles 30/05/2007
AGENCIAS

MADRID.- Un ciudadano estadounidense mantiene en vilo a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y otros países. El paciente, infectado por una cepa de tuberculosis extremadamente resistente, desoyó los consejos médicos y tomó dos vuelos transatlánticos este mes porque no quería cancelar su boda. Ahora, se ha aislado a esta persona y se está intentando localizar a los pasajeros de esos vuelos para ver si alguno ha podido infectarse.

Es la primera vez, en décadas, que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) ponen en cuarentena a un paciente. "Intentamos establecer un equilibrio entre las libertades de la persona y la protección de la salud pública. Pero en esta situación, un microorganismo que es tan potencialmente grave y que podría causar serios daños a las personas, especialmente a aquellas inmunodeprimidas, sentimos que era nuestra responsabilidad pecar de prudentes y emitir la orden de aislamiento para asegurarnos de que estábamos haciendo todo lo posible para proteger la salud de la gente", aseguró Julie Gerberding, directora de los CDC, durante la rueda de prensa en la que expuso personalmente el caso.

Este organismo ha emitido un "aviso sanitario" y ya se ha puesto en contacto con su homólogo europeo (ECDC), con la Organización Mundial de la Salud y otras autoridades. Asimismo, están contactando con los viajeros y la tripulación de los dos vuelos transatlánticos que tomó el paciente para que se hagan pruebas, si bien los ECDC consideran "el riesgo para otros pasajeros limitado".

Tras la luna de miel, cuarentena

El periplo de este enfermo terminó el pasado viernes en un hospital de Atlanta, donde recibe tratamiento mientras el ayudante del sheriff local custodia la puerta de su habitación. Ahora ha contado su versión a The Atlanta Journal-Constitution (AJC): nadie le dijo que no podía viajar a Europa, argumenta. Sus médicos simplemente le recomendaron que no lo hiciese y, como ya había organizado su boda en Grecia y su luna de miel, decidió no cancelarlo.

"Normalmente, cuando alguien tiene tuberculosis, le disuadimos a través de un pacto de confianza, de modo que no se pone en situaciones en las que podrían poner en riesgo a los otros. En este caso, el paciente tenía razones personales de peso para viajar y tomó la decisión de seguir adelante y tomar esas responsabilidades personales", señaló Gerberding.

En enero, al paciente (que vive en Atlanta y que ha preferido mantenerse en el anonimato) le diagnosticaron tuberculosis cuando se hizo una radiografía torácica por otros motivos. Tras dos tratamientos fallidos, sus médicos decidieron someterle a un tratamiento más agresivo, que implicaba extirpar una parte del pulmón afectado. Como llevaba mucho tiempo preparando el casamiento en Grecia, decidió aplazar la intervención a su vuelta. El 12 de mayo tomó en Atlanta un vuelo de Air France (el 385) con destino París.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias descubrieron que estaba infectado por la llamada tuberculosis extremadamente resistente (XTR TB), una versión de la enfermedad difícil de tratar. El paciente requiere de una terapia más prolongada, de 18 meses a dos años, con una mezcla de cuatro a seis medicamentos. Según los CDC, desde 2000 sólo 17 estadounidenses han sufrido esta forma de la enfermedad.

"En ese momento sentimos que era importante asumir nuestra responsabilidad para proteger al público y emitimos una orden federal de aislamiento", explicó Gerberding. Así que, mientras estaba de luna de miel en Roma, el paciente recibió un mensaje de los CDC. Debía ponerse en manos de la sanidad italiana para recibir tratamiento de urgencia. Estaba en la lista de viajeros vetados, por lo que no podría volver a EEUU hasta entonces.

"No quería poner a nadie en peligro. Sólo queríamos volver a casa y conseguir tratamiento", ha declarado al AJC. Para salir de Europa, el tuberculoso y su esposa (que hasta el momento ha dado negativo en las pruebas de la enfermedad) decidieron cruzar el charco dando un rodeo. El 24 de mayo cogieron un vuelo de una compañía checa (Czech Air vuelo 0104) desde Praga hasta Montreal (Canadá) y allí alquilaron un coche para cruzar la frontera estadounidense. Nada más llegar a su país, se puso en manos de las autoridades sanitarias, que lo trasladaron a Atlanta. La rocambolesca luna de miel ha finalizado en un hospital de la ciudad, donde permanece forzosamente aislado.

"Estamos muy al tanto del hecho de que adoptar una medida como es la orden de aislamiento resulta inusual. De hecho, la gente en los CDC no recuerda que hayamos hecho esto desde 1963 [por un paciente con viruela]", dijo Gerberding.

Mensaje a los pasajeros

El departamento que dirige esta experta ha recomendado a los pasajeros y tripulación de los vuelos afectados que se pongan en contacto con los centros de salud de sus países para someterse a pruebas diagnósticas y para volver a hacerlo en unas ocho o 10 semanas después de esa evaluación inicial. Aunque el paciente es relativamente asintomático, consideran que "en base a su estatus clínico y de laboratorio y a la falta de recibir tratamiento adecuado, se considera potencialmente infeccioso en el momento de su viaje en avión, y responde a los criterios de la OMS para iniciar una investigación por contacto aéreo".

El control de los otros pasajeros es la misma respuesta que, por ejemplo, se adoptó cuando en 2003 se produjo la neumonía asiática, que viajó desde Hong Kong a Canadá. En su defensa, el paciente tuberculoso ha explicado a las autoridades que no tosió durante los vuelos."Animamos a los pasajeros a cooperar con el aviso de las autoridades sanitarias de sus países para realizarse pruebas y el seguimiento médico indicado", señalan los CDC.

Durante su comparecencia Gerberding recordó que "a las personas que no estaban en estos vuelos que su riesgo de exposición en un vuelo cualquiera es extremadamente bajo y no estamos preocupados por una alarma genérica a los viajeros".

En España, según señala Dolores Herrero, de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III de Madrid, cuando los médicos saben que un paciente presenta tuberculosis y no quiere tomar el tratamiento "se da parte al juez y se les obliga a ingresar en el hospital para tomar la medicación delante del personal sanitario". "Es un importante problema de salud pública. Cuando se detecta un caso de tuberculosis (del tipo que sea) se estudia a las personas con las que convive para ver si están infectados", apunta Dolores Herrero.

Según esta especialista, en un caso de tuberculosis no resistente a fármacos, el paciente deja de contagiar a los 7-10 días de comenzar el tratamiento. "A partir de ese momento puede viajar, antes no".

La tuberculosis se contagia por el aire. Con un estornudo, una tos o simplemente hablando una persona puede infectar a alguien próximo. No obstante, por lo general las personas en contacto con un enfermo precisan normalmente de varias horas o días para contagiarse. Sin embargo, en algunas circunstancias como en ambientes muy cerrados y poco ventilados o cuando se presentan un trastorno que deprime el sistema inmunológico, el riesgo de infección es mayor.

Las autoridades estadounidenses todavía están investigando dónde pudo contraer el paciente esta versión altamente resistente de la enfermedad, que en los últimos años se ha extendido por todo el mundo, fundamentalmente en Sudáfrica, el este de Europa y los antiguos países de la URSS. Según el afectado, la agencia cree que pudo haber sido en Asia, donde acudió en un trabajo para recabar fondos para hospitales.

« Última modificación: 3 de Junio 2007, 19:43:47 por Dicktracy » En línea
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #2 : 2 de Junio 2007, 13:55:51 »

el tio si k es egoista si....  Cabezon Cabezon Cabezon
En línea

Aupa Zaragoza
JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #3 : 2 de Junio 2007, 18:47:52 »


 Egoista y con muy POCA responsabilidad .....    Cabezon

Me vienen un Monton de calificativos mas a la Mente pero  NO voy a decirlos
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Topacio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 917
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.579

cada día mas humana , menos perfecta y feliz


WWW
« Respuesta #4 : 3 de Junio 2007, 03:08:10 »

 Cabezon Cabezon sin comentarios
En línea

Aprendi que es el amor y no el tiempo el que cierra las heridas
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 3 de Junio 2007, 21:13:35 »

El problema obviamente reside en el hecho de que ahora con la globalizacion, es mucho mas facil crear una pandemia, ya ha sucedido en muchas ocasiones, como la gripe aviar y otros tipos de virus, donde ahora es tan facil que en menos de 24 horas una enfermedad cruce continentes.  Angry Cabezon
En línea
George Osbourne
PeterPaulistic@
*****

Karma : 192
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.367


Jarocho de Corazón


WWW
« Respuesta #6 : 3 de Junio 2007, 21:30:03 »

 Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry Angry
En línea

How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground.
What have we found?
The same old fears,
Wish You Were Here

                           Pink Floyd
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.57 segundos con 14 consultas.