Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:37:57 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: A ver si RENFE aprende  (Leído 1518 veces)
Darthwolf
Visitante
« : 20 de Mayo 2007, 10:34:07 »

EL TGV DEL ESTE ALCANZA LOS 320 KILÓMETROS POR HORA
Volando sobre raíles en el tren más veloz

El nuevo TGV del Este Europeo reorganiza la geografía al acortar el tiempo de viaje

Pretende plantar cara al avión en trayectos de menos de tres horas con el concepto 'low cost'

LUCÍA GONZÁLEZ (elmundo.es)
PARÍS | MADRID.- El tren sobre raíles más rápido del mundo está a punto de reorganizar la geografía centroeuropea. El nuevo TGV se dispone a pisar el acelerador hasta los 320 kilómetros por hora -el AVE vuela a un máximo de 300 kilómetros y sólo en la línea Madrid-Tarragona-, un hito que convierte a este vehículo francés en el rey de la vía tradicional y que le permitirá competir con el avión en distancias medias.

El TGV del Este Europeo se queda, sin embargo, lejos de su propio récord: los 574,8 km/h que marcó un convoy especial de Alstom (superaba su propia marca, respecto a los 515 km/h alcanzados 17 años antes), una proeza que no tiene un objetivo comercial, sino el de comprobar la potencia de la vía y la calidad del contacto rueda-raíl.

El 10 de junio se inaugurará la nueva línea de los 'trains à grande vitesse' (trenes a gran velocidad, o TGV), que conectará París con las principales ciudades del Este de Europa. El trayecto inaugural se realizará desde Estrasburgo hasta la capital francesa, casi 500 kilómetros que se recorrerán en 2,20 horas, en lugar de las cuatro horas actuales.

Francia reduce así las distancias y reorganiza el negocio de la alta velocidad ferroviaria. A velocidades que alcanzarán los 320 km/h -el máximo era hasta ahora de 300 km/h-, se podrá hacer el trayecto París-Luxemburgo en apenas dos horas y media. Otras distancias como Zurich se completarán en unas cuatro horas y París-Munich en tan sólo 5 horas y 50 minutos.

Han sido necesarios seis años de obras y una inversión de 1.300 millones de euros para completar el nuevo tramo de 280 kilómetros por donde este tren de Alstom puede alcanzar una velocidad comercial de 320 km/h, una cifra que no existe en ninguna otra línea actualmente en servicio.

Al llegar a este umbral el viajero percibe una cierta aceleración, pero ni se nota el ruido ni tiemblan los vagones. La velocidad sólo difumina el paisaje.

Estos trenes también pueden circular por trazados convencionales, aunque para mantener la seguridad en estas líneas su velocidad máxima es de 220 km/h. Esta es una ventaja del TGV sobre otros veloces ferrocarriles, como los de levitación magnética.

A la espera del 'salto' de los Pirineos

La red ferroviaria europea está en pleno desarrollo y uno de los objetivos pasa por 'saltar' a gran velocidad es obstáculo que suponen los Pirineos, en lo que constituye el primer proyecto franco-español de alta velocidad.

La Sociedad Nacional de Ferrocarril de Francia (SNCF) y RENFE trabajan desde julio de 2005 en la parte más importante del trazado de alta velocidad que unirá Cataluña y Francia: el túnel de Perthus.

Este túnel permitirá un trayecto en tren entre Figueras y Perpiñán en tan sólo 50 minutos (2,45 horas actualmente), en 3,50 horas desde Madrid (10 horas en estos momentos) y permitirá unir Barcelona con París en 5,35 horas, en lugar de las 9,35 actuales.

El esquema 'low cost'
En el nuevo TGV del Este Europeo se esperan unos 11,5 millones de pasajeros al año, con un incremento del 65% en relación con el número de personas que transporta actualmente. Esta línea tratará de plantar cara al avión en distancias medias.

Los ferrocarriles de alta velocidad se convierten en un duro competidor para el tráfico aéreo en trayectos de hasta tres horas. Esto se debe a que el viaje en tren se completa en un tiempo menor, por la ausencia de protocolos asociados a los aeropuertos y de las formalidades de seguridad en el tráfico aéreo, así como por la localización de las estaciones, que suelen estar más cercanas al centro de las ciudades.

El precio de los billetes para los nuevos recorridos del TGV ha sido calculado para que sea competitivo frente al automóvil y el avión.

Así, a partir del 10 de junio se podrán realizar los trayectos París-Estrasburgo o París Luxemburgo desde 25 euros en segunda clase. Como oferta de lanzamiento, la web oficial del TGV ofrecerá descuentos para viajes a realizar durante los meses de verano, que consistirán en 5.000 billetes diarios a tan sólo 15 euros para viajes dentro de Francia.

En línea
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #1 : 20 de Mayo 2007, 21:52:29 »

Me parece genial lo k han hecho en Francia... pero lamentable lo del AVE aki...  Cry Cry Cry ... pegotes y mas pegotes... alli no se si habra habido problemas tras el tendido de las lineas... Huh Huh Huh
En línea

Aupa Zaragoza
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 21 de Mayo 2007, 11:57:00 »

Pues seguro que sí porque en todas casas cuecen habas...

Hace un par de semanas visité una de las instalaciones del futuro AVE que llegará a Valladolid, y sencillamente me quedé Shocked Shocked

Por cierto, en algún tramo y en pruebas, aquí se ha ido más rápido de los 320 Grin Grin
En línea

Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #3 : 22 de Mayo 2007, 20:09:02 »

pues yo me alegro mucho que se mejore el ferrocarril, es un medio seguro y barato, y lo han mejorado mucho en los ultimos años.

Yo sigo pensando que para trayectos medios es una tonteria coger el avion, porque entre esperas, embarques y equipajes, uniendo ademas lo lejos que estan los aereopuertos de las ciudades, al final llega antes el tren que el avion.

y este verano me voy de vacas en tren!! he dicho!!
En línea
Michelangelo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 431
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.610



« Respuesta #4 : 22 de Mayo 2007, 20:27:07 »

A mí personalmente me gusta más el modelo del Tokaido Shinkasen que une Tokyo y Osaka y funciona por levitación magnética, en Alemania también tienen un prototipo.

Dejando de lado el modelo de tren de alta velocidad, sí que es una apuesta acertada unir las principales ciudades europeas por una red de trenes de alta velocidad de trayectos de menos de tres horas. El espacio aéreo en centro europa esta completamente congestionado, la única posibilidad de mejora competitiva está en el tren de alta velocidad, si ninguna duda.
En línea

Timeo hominem unius libri
(Es un latinajo que se podría traducir más o menos como "Temo a las personas de un solo libro")
srek2005
Novat@
*

Karma : 2
Sexo: Masculino
Mensajes: 14


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #5 : 22 de Mayo 2007, 21:27:32 »

Nos nos quejemos de RENFE que ya podia funcionar como funciona ellos otras empresas de servicios... o administraciones...
En línea
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #6 : 22 de Mayo 2007, 21:28:09 »

si si, pero si ahora ya es caro imaginaros si ponen tipo francia la ruina,,si sale mas barato el avion  Grin
En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.387 segundos con 16 consultas.