gaal
Asidu@
 
Karma : 27
Sexo: 
Mensajes: 258
pita, pita, como no te apartes tu.........
|
 |
« : 9 de Abril 2007, 01:24:59 » |
|
Eritrea prohíbe la ablación porque supone una amenaza para la salud de las mujeres EL90% DE LA POBLACIÓN FEMENINA DEL CUERNO DE ÁFRICA HA SIDO SOMETIDA A MUTILACIÓN GENITAL
NAIROBI. El Gobierno de Eritrea ha decidido prohibir la ablación femenina por considerarla una práctica que pone en peligro la salud de las mujeres. "La mutilación genital produce dolores y sufrimientos considerables a las mujeres y puede llegar a amenazar a sus vidas", informó el Gobierno en un comunicado. El ejecutivo de Eritrea prevé también castigar con multas e incluso con penas de prisión a aquellos que realicen la ablación o que, teniendo conocimiento de su práctica, no avisen a las autoridades para evitarla. Según organizaciones humanitarias, más de dos millones de niñas sufren cada año esta práctica en el mundo, sobre todo la que consiste en la ablación del clítoris, con el objetivo de preservar a las jóvenes del deseo sexual, proteger su honor y facilitar su entrega en matrimonio. La mutilación genital femenina es una costumbre arraigada, tanto entre musulmanes como entre cristianos, que se sigue practicando en varios países subsaharianos, en Egipto y en algunos países árabes, como Omán o Yemen. La ONU estima que más de 130 millones de mujeres en todo el mundo la han sufrido. GRAVES SECUELAS En el llamado Cuerno de África, que incluye Eritrea, es la zona donde está más extendida, y es prácticamente inexistente en la mitad sur del continente. Somalia, Eritrea, Yibuti, y en menor medida Etiopía, tienen una incidencia que ronda el 90 % de las mujeres. La edad en que se lleva a cabo esta práctica varía desde los pocos días de vida a los 20 años, aunque la mayoría suele efectuarse entre 12 y 14 años. La operación, habitualmente casera, puede causar complicaciones en el parto, infecciones, hemorragias, o traumas psicológicos. >EFE
|