para q están entonces las asambleas y convenciones internas de los partidos políticos?
ahí es donde cada uno puede discrepar de los q dice la directiva, ahí es donde pueden dar su opinión y donde se someten a voto muchas ideas.
los políticos y los afiliados, representan a un partido político, deben hacer caso a los estatutos de su partido, y si no les gusta, tienen la opción de dejar de pagar la cuota de afiliado y dejar al partido político en cuestión.
para ser político del PP hay q estar afiliado al partido, para poder afiliarse hay q entrar con el aval de 2 afiliados, pagar una cuota anual y firmar q si no cumples los estatutos serás expulsado inmediatamente del partido.
a nadie le obligan firmar eso, por lo tanto, quien lo firma q asuma las consecuencias.
Ahora, si lo q se pretende es criticar al PP por esto, me parece perfecto, pero que sepáis q el PSOE actua de la misma manera con sus afiliados! así que un consejo es q leais los estatutos de los dos partidos, se q es pesado, pero es lo mejor que se puede hacer para hablar de este tema!
saludos!!!
en las asambleas y convenciones internas no se puede debatir todos los asuntos que van a ser presentados en los parlamentos (estatal, autonomicos) el senado o los ayuntamientos.
hay decenas de asuntos que no son doctrina de un partido en los que un politico deberia primar su conciencia.
como veras (si quieres) en ningun momento menté al PP salvo el primer parrafo.
y respecto a lo que digan los estatutos de los partidos, pues eso, que existan no quiere decir que sean justos.
ayer venia una noticia en el diario de noticias de navarra en la que decia que en la inmensa mayoria de las votaciones en el parlamento navarro el resultado fue 27 (UPN,CDN) a 23 (PSOE;IU;ARALAR;EA/PNV)
¿es normal esto? ¿que invariablemente se produzca el mismo resultado?
seguro que en todas estas votaciones hubo unas cuantas en las que la doctrina del partido ni decia nada ni se imaginaba que el asunto se fuera a plantear.
y en caso contrario, ¿para que rayos necesitamos parlamentarios?
cuando se convoquen elecciones, que a cada partido se le adjudiquen los votos que le correspondan y que el portavoz vaya al parlamento, ayuntamiento...... vote por todos y a correr, el resultado sera el mismo y nos saldra mas barato.