Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 23:58:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: destitucion de diputado del PP por no bocotear al grupo PRISA  (Leído 1849 veces)
vimpel
Novatill@
**

Karma : 68
Sexo: Masculino
Mensajes: 164


SA RODINA!!


« : 6 de Abril 2007, 07:16:21 »

    
El PP destituye de su cargo en el Congreso al diputado que censuró el boicot de PRISA

Joaquín Calomarde, hasta ahora portavoz adjunto en la Comisión de Educación, publicó un artículo en 'El País' donde pedía "un centro-derecha" moderado

   05-04-2007 CADENSER.COM    
      
     El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha destituido al portavoz adjunto en la Comisión de Educación, Joaquín Calomarde, según publica hoy 'El País'. Calomarde, que publicó un artículo en el mismo periódico en el que aseguraba que España necesita "un Partido Popular centrado, moderado, libre de complejos del pasado", ha sido apartado, según el PP, por sus continuas bajas por enfermedad.    
          

El pasado 29 de marzo, tal y como informa el diario 'El País', el diputado por Valencia recibió una carta del secretario general del Grupo Popular en el Parlamento, en la que, atendiendo al "precario estado de salud" de Calomarde, que le impidió, según la nota, "asistir a las reuniones del Pleno y Comisiones del Congreso", se le notifica la decisión de la propia Secretaría General de relevarle "de su responsabilidad".

Joaquín Calomarde sufrió una hepatitis que le impidió desempeñar sus funciones en el Congreso de los Diputados durante el mes de marzo, si bien su partido sabía de su precario estado de salud desde hace más de un año, sin que hasta ahora le hubiera supuesto ningún problema.

Los problemas llegaron cuando, el mismo día en el que se le remitió la carta que le avisaba de su destitución, el diario 'El País' publicaba un artículo firmado por Calomarde que, bajo el título 'El Partido Popular necesario' en el que pedía el final de la crispación política que vive España y repartía las culpas entre su propia formación y el PSOE.

"España precisa un centro derecha moderno", aseguraba en su artículo el diputado por Valencia, "un Partido Popular centrado, moderado, libre de complejos del pasado, abierto a la modernización real de la sociedad española". Calomarde continuaba: "El PP tiene que estar en el centro reformista. Y ahí le debe esperar el Partido Socialista, que no es un enemigo a batir, sino un adversario, un igual, un 'par' al que ganar, si es posible, las elecciones".

El Partido Popular desliga tajantemente la decisión de la publicación del artículo y de las declaraciones de Calomarde
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #1 : 6 de Abril 2007, 10:11:31 »

La carta con la cual le destituyen no tiene desperdicio. Voy a ver si la encuentro y la cuelgo....
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #2 : 6 de Abril 2007, 13:39:54 »

lo mismo q he dicho en lo del miembro del foro de ermua, leed los estatutos del Partido Popular y los del PSOE y luego opinad quien es el que no ha actuado como en su dia firmó al afiliarse a la fuerza política!

el PP ha actuado como dicen sus estatutos q debe actuar!

En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
gaal
Asidu@
***

Karma : 27
Sexo: Masculino
Mensajes: 258


pita, pita, como no te apartes tu.........


« Respuesta #3 : 6 de Abril 2007, 16:13:08 »

a falta de leer la carta de destitucion del PP, quiero hacer una reflexion de la clase de democracia que tenemos.

los politicos españoles NO puden hacer critica de sus propios partidos sin exponerse a represalias.
NO pueden votar en contra de las propuestas de su propio partido ni a favor de las de los demas si no lo hace el suyo.

los diputados, senadores, parlamentarios autonomicos y concejales solo son un numero, nada mas, daria igual que no fuera ninguno a las votaciones, porque los votos a favor y en contra de cualquier propuesta son, casi siempre, identicos a como estan repartidos los escaños.

los politicos con cargos electos de este pais, no nos representan, representan a sus partidos que son los que les d¡cen lo que tienen que votar.

¿no tienen opiniones propias?
¿nunca discrepan de las posiciones de su partido?
¿a quien pertenece el escaño, al elegido o al partido por el que se ha presentado?
En línea

si la vida no te sonrie, hazle cosquillas.
Amonmen
Novatill@
**

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 145


La vida puede ser maravillosa... Otra vez.


« Respuesta #4 : 6 de Abril 2007, 18:56:51 »

a falta de leer la carta de destitucion del PP, quiero hacer una reflexion de la clase de democracia que tenemos.

los politicos españoles NO puden hacer critica de sus propios partidos sin exponerse a represalias.
NO pueden votar en contra de las propuestas de su propio partido ni a favor de las de los demas si no lo hace el suyo.

los diputados, senadores, parlamentarios autonomicos y concejales solo son un numero, nada mas, daria igual que no fuera ninguno a las votaciones, porque los votos a favor y en contra de cualquier propuesta son, casi siempre, identicos a como estan repartidos los escaños.

los politicos con cargos electos de este pais, no nos representan, representan a sus partidos que son los que les d¡cen lo que tienen que votar.

¿no tienen opiniones propias?
¿nunca discrepan de las posiciones de su partido?
¿a quien pertenece el escaño, al elegido o al partido por el que se ha presentado?
Aplaudir Aplaudir Aplaudir

Quizás sea una utopía pensar en partidos políticos donde sus miembros piensen por sí mismos y no tengan miedo a expesar sus ideas y defenderlas.
En línea

Ojalá llegue el día en el que tengamos una conversación en la cual no me reproches nada y yo no te diga que lo siento.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #5 : 7 de Abril 2007, 04:20:39 »

a falta de leer la carta de destitucion del PP, quiero hacer una reflexion de la clase de democracia que tenemos.

los politicos españoles NO puden hacer critica de sus propios partidos sin exponerse a represalias.
NO pueden votar en contra de las propuestas de su propio partido ni a favor de las de los demas si no lo hace el suyo.

los diputados, senadores, parlamentarios autonomicos y concejales solo son un numero, nada mas, daria igual que no fuera ninguno a las votaciones, porque los votos a favor y en contra de cualquier propuesta son, casi siempre, identicos a como estan repartidos los escaños.

los politicos con cargos electos de este pais, no nos representan, representan a sus partidos que son los que les d¡cen lo que tienen que votar.

¿no tienen opiniones propias?
¿nunca discrepan de las posiciones de su partido?
¿a quien pertenece el escaño, al elegido o al partido por el que se ha presentado?

para q están entonces las asambleas y convenciones internas de los partidos políticos?

ahí es donde cada uno puede discrepar de los q dice la directiva, ahí es donde pueden dar su opinión y donde se someten a voto muchas ideas.

los políticos y los afiliados, representan a un partido político, deben hacer caso a los estatutos de su partido, y si no les gusta, tienen la opción de dejar de pagar la cuota de afiliado y dejar al partido político en cuestión.

para ser político del PP hay q estar afiliado al partido, para poder afiliarse hay q entrar con el aval de 2 afiliados, pagar una cuota anual y firmar q si no cumples los estatutos serás expulsado inmediatamente del partido.

a nadie le obligan firmar eso, por lo tanto, quien lo firma q asuma las consecuencias.

Ahora, si lo q se pretende es criticar al PP por esto, me parece perfecto, pero que sepáis q el PSOE actua de la misma manera con sus afiliados! así que un consejo es q leais los estatutos de los dos partidos, se q es pesado, pero es lo mejor que se puede hacer para hablar de este tema!

saludos!!!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
gaal
Asidu@
***

Karma : 27
Sexo: Masculino
Mensajes: 258


pita, pita, como no te apartes tu.........


« Respuesta #6 : 7 de Abril 2007, 15:44:38 »



para q están entonces las asambleas y convenciones internas de los partidos políticos?

ahí es donde cada uno puede discrepar de los q dice la directiva, ahí es donde pueden dar su opinión y donde se someten a voto muchas ideas.

los políticos y los afiliados, representan a un partido político, deben hacer caso a los estatutos de su partido, y si no les gusta, tienen la opción de dejar de pagar la cuota de afiliado y dejar al partido político en cuestión.

para ser político del PP hay q estar afiliado al partido, para poder afiliarse hay q entrar con el aval de 2 afiliados, pagar una cuota anual y firmar q si no cumples los estatutos serás expulsado inmediatamente del partido.

a nadie le obligan firmar eso, por lo tanto, quien lo firma q asuma las consecuencias.

Ahora, si lo q se pretende es criticar al PP por esto, me parece perfecto, pero que sepáis q el PSOE actua de la misma manera con sus afiliados! así que un consejo es q leais los estatutos de los dos partidos, se q es pesado, pero es lo mejor que se puede hacer para hablar de este tema!

saludos!!!

en las asambleas y convenciones internas no se puede debatir todos los asuntos que van a ser presentados en los parlamentos (estatal, autonomicos) el senado o los ayuntamientos.

hay decenas de asuntos que no son doctrina de un partido en los que un politico deberia primar su conciencia.

como veras (si quieres) en ningun momento menté al PP salvo el primer parrafo.

y respecto a lo que digan los estatutos de los partidos, pues eso, que existan no quiere decir que sean justos.

ayer venia una noticia en el diario de noticias de navarra en la que decia que en la inmensa mayoria de las votaciones en el parlamento navarro el resultado fue 27 (UPN,CDN) a 23 (PSOE;IU;ARALAR;EA/PNV)
¿es normal esto? ¿que invariablemente se produzca el mismo resultado?
seguro que en todas estas votaciones hubo unas cuantas en las que la doctrina del partido ni decia nada ni se imaginaba que el asunto se fuera a plantear.

y en caso contrario, ¿para que rayos necesitamos parlamentarios?
cuando se convoquen elecciones, que a cada partido se le adjudiquen los votos que le correspondan y que el portavoz vaya al parlamento, ayuntamiento...... vote por todos y a correr, el resultado sera el mismo y nos saldra mas barato.
En línea

si la vida no te sonrie, hazle cosquillas.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.697 segundos con 17 consultas.