Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #12 : 30 de Marzo 2007, 16:27:20 » |
|
-------------------------------------------------------------------------------- Copyright Radio Nederland 2007 Descargo de responsabilidad
Los hombres circuncidados corren menos riesgo de contraer el virus VIH. Naciones Unidas apoya ahora oficialmente esta idea, y considera que debe facilitarse la circuncisión de hombres, principalmente en los países africanos. La Organización Mundial de la Salud y ONUSIDA opinan que se trata de un significativo avance en la lucha contra el sida.
Joep Lange, especialista en sida y vinculado al Centro Médico de Ámsterdam, comparte esta opinión. Según Lange, la prevención contra el VIH y el sida no está funcionando para nada bien. Anualmente se registran cuatro millones de nuevos casos de seropositivos. Aunque los preservativos funcionan, a menudo no se utilizan o no es posible adquirirlos. Por tal razón, el especialista considera necesario aplicar cualquier medida que pueda poner freno al virus VIH. La circuncisión masculina disminuiría el contagio de mujer a hombre en un 50 a 70 %.
De las 40 millones de personas portadoras del VIH, alrededor de 25 millones viven en África. En ese continente, la enfermedad se transmite mayoritariamente por contactos heterosexuales. La Organización Mundial de la Salud y ONUSIDA estiman que con circuncisiones a gran escala dentro de la población masculina africana, se podrían evitar unos seis millones de contagios en las próximas dos décadas.
Al estar circuncidado, se disminuye la irritación y se evitan heridas en la mucosa, haciéndola menos susceptible al contagio. Probablemente, la ausencia del prepucio impide que se acumulen impurezas, las cuales a su vez pueden ocasionar infecciones.
Aún no existen pruebas de que las mujeres corran menos riesgo de contagiarse al tener sexo con un hombre circuncidado, aunque la cuestión se está investigando. Según Lange, hay un pequeño estudio que confirma esta suposición, pero el efecto sería mucho menor que en el caso de contagio de mujer a hombre. Según el especialista, lo que más se necesita son técnicas que las mujeres puedan utilizar para protegerse, independientemente de la actitud de los hombres.
Existe la posibilidad que éstos utilicen la circuncisión como pretexto para no usar más preservativos. Por tal razón, Lange considera esencial que la medida vaya acompañada de suficiente información. Si los hombres circuncidados dejan de utilizar preservativos, el efecto será contraproducente. Cualquier campaña de circuncisión debe ir acompañada de suficiente información, enfatizando el uso del condón.
Naciones Unidas también recalca la importancia de vincular la circuncisión con información sobre sexo seguro. En la actualidad, un 30% de la población masculina mundial está circuncidada. En la mayor parte de los casos, la circuncisión tiene una razón religiosa, como sucede con los judíos y musulmanes, aunque también se practica por razones higiénicas. Según Naciones Unidas, cada país debe determinar por cuenta propia cómo incentivar las prácticas de circuncisión masculina. La intervención cuesta entre 50 y 100 dólares, y la ONU sugiere que se la ofrezca gratis.
|