Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:32:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Irak 4 años de guerra  (Leído 10235 veces)
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #40 : 22 de Marzo 2007, 22:52:42 »

El jefe de los inspectores de la ONU es quien dice si una intervención armada el legal o ilegal?

Era el que tenia que decir si habia razon para utilizar la fuerza o no,,, y en ningun caso , ni ahora ni antes, la ONU ni nadie con cabeza apoyaba el plan que ha hecho USA para un pais... y mucho menos bombardear y ocuparlo por una excusa.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Mr. Big
Novatill@
**

Karma : 24
Sexo: Masculino
Mensajes: 64



« Respuesta #41 : 23 de Marzo 2007, 14:10:10 »


Era el que tenia que decir si habia razon para utilizar la fuerza o no


Independientemente del informe que redactara el jefe de inspectores o de su opinión, el CSD (consejo de seguridad), como órgano colegiado e independiente en la toma de sus decisiones respecto de la asamblea de la ONU, puede impulsar cualquier iniciativa bélica que crea conveniente siempre que se actue por mayoría y sin veto. Es decir, imaginate que el informe del inspector es negativo pero todos los países que componen el CSD se ponen de acuerdo y deciden que Iraq es una amenaza a la seguridad mundial... lo que el inspector diga en ese caso no importa....


y en ningun caso , ni ahora ni antes, la ONU ni nadie con cabeza apoyaba el plan que ha hecho USA para un pais... y mucho menos bombardear y ocuparlo por una excusa.


bueno, eso es relativo... habría que remontarse a los debates en el seno del CSD para ver quien estaba realmente en contra y por qué. Los únicos países que mantuvieron una postura enfrentada claramente a la intervención militar de los USA dentro del CSD fueron Rusia, Francia y Alemania por motivos bien diferentes cada uno.
En el caso de Rusia exigía por parte de los USA una serie de contrapartidas económicas que compensaran su perdida de influencia económica en la zona.
En el caso de Francia fue diferente, pues por un lado quería continuar con su posición de influencia política en el área, no dejar que los USA incrementaran la suya y además intentar dirigir de algún modo la política exterior europea en la cual se iba perdiendo peso en relación a paises que mantenían posturas comunes entre ellos como españa, portugal, holanda, inglaterra, polonia, etc. y que diferían de las tesis francesas. Esto último fue lo que provoco igualmente la oposición de Alemania a la intervención, ya que tradicionalmente el eje franco-alemán ha sido el director de la política exterior europea.

Total, que mucho interés político y económico de por medio por parte de TODOS y nada relevante a la hora de tomar las decisiones en el CSD que tuviera que ver realmente con la situación en Iraq.

Visto el panorama, la resolución que hubiera salido del CSD en favor de una intervención armada en Iraq hubiera sido aprobada por la mayoria de sus miembros pero vetada por Francia y Rusia. así que ¿nadie apoyaba a USA?

En línea

Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo algo tan violento y feo como la venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad.
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #42 : 25 de Marzo 2007, 05:20:52 »

Puede que esté un poco "off-topic", porque no me he releido todo el post, así que no recuerdo todo lo expuesto.

Solo quiero comentar que la segunda guerra de Iraq no fue más que la continuación de la primera, en la que no se declaró el fin de las hostilidades sino que se declaró un alto el fuego temporal. Dicho alto el fuego tenía como objetivo permitir que inspectores de la ONU pudieran confirmar que no tenían misiles balisticos y que habían cesado los abusos a ciertas partes de la población.
Este alto el fuego perduró durante años sin que Iraq permitiese a los inspectores hacer su trabajo, lo que provocó que la ONU aprobase la resolución 1441 en la que se declaraba un ultimatum a Iraq para que permitiese la presencia de inspectores de la ONU, amenazando con acciones si no se cumplía este requisito.
Que Iraq siguio haciendo caso omiso, y fue entonces EEUU decidio pasar a la acción, y en su momento el debate estaba en si esta acción estaba implicita en la resolución 1441 o si se necesitaba otra resolución suplementaria anunciando el fin del ultimatum y el comienzo de las hostilidades (a parte de que no estaban de acuerdo en el planteamiento de la ofensiva).
Que a raiz de que se empezasen las hostilidades de nuevo (y no una nueva guerra, ya que la anterior no se dio nunca por concluida oficialmente) es cuando la ONU volvio a sacar una nueva resolución, la 1546. Es justo a esta resolución a la que se refería Zapatero cuando anuncio que sacaría las tropas de Iraq si la ONU no aprobaba un resolución sobre Iraq, cosa que la ONU si hizo pero aun asi Zapatero saco las tropas, incumpliendo su palabra.

Pues nada, que me ha salido un ladrillo, pero quería puntualizar algunas cosas, que he visto que aqui hay gente que desconoce parte del trasfondo.

Un saludo a todos.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #43 : 25 de Marzo 2007, 12:18:35 »

La primera diferencia con cualquier otra guerra, es que a esta se fue con mentiras. No sé quien las originó, pero desde luego sé quien se las tragó (ese que miró a la cámara y dijo eso de "creanme, en Iraq hay armas de destrucción masiva").

Otra diferencia es el embargo al que estaba sometido Iraq desde la primera guerra del golfo (esa que no acabó papá Bush)

Y la última diferencia es que el fin último, ese de hacer las democracias occidentales más seguras frente al terrorismo ha sido un fracaso absoluto. Y que, después de la guerra, España y UK han tenido los atentados más sangrientos que se recuerdan en suelo europeo. Si todavía pudiéramos pensar que es una inversión "a largo plazo", pero es que parece que tampoco, porque los USA no van a quedarse allí "forever" y eso es un nido de avispas de mucho cuidado. Cuando se termine, el odio hacia lo occidental de una cuantas generaciones de allí va a ser interesante. Y alimentando el fanatismo no se consigue nada.

Si derrocar (y, posteriormente, asesinar) a Sadam es justificación suficiente... deberíais empezar a pedir la invasión de China, que sí tiene armas de destrucción masiva, que se pasa por el arco del triunfo todos los derechos humanos y que tiene muchos más millones de habitantes.

PD: error entrar en la antigua Yugoslavia? Entrar tarde fue el error...
En línea

PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #44 : 25 de Marzo 2007, 13:19:02 »

Independientemente del informe que redactara el jefe de inspectores o de su opinión, el CSD (consejo de seguridad), como órgano colegiado e independiente en la toma de sus decisiones respecto de la asamblea de la ONU, puede impulsar cualquier iniciativa bélica que crea conveniente siempre que se actue por mayoría y sin veto. Es decir, imaginate que el informe del inspector es negativo pero todos los países que componen el CSD se ponen de acuerdo y deciden que Iraq es una amenaza a la seguridad mundial... lo que el inspector diga en ese caso no importa....

Totalmente deacuerdo...

bueno, eso es relativo... habría que remontarse a los debates en el seno del CSD para ver quien estaba realmente en contra y por qué. Los únicos países que mantuvieron una postura enfrentada claramente a la intervención militar de los USA dentro del CSD fueron Rusia, Francia y Alemania por motivos bien diferentes cada uno.
En el caso de Rusia exigía por parte de los USA una serie de contrapartidas económicas que compensaran su perdida de influencia económica en la zona.
En el caso de Francia fue diferente, pues por un lado quería continuar con su posición de influencia política en el área, no dejar que los USA incrementaran la suya y además intentar dirigir de algún modo la política exterior europea en la cual se iba perdiendo peso en relación a paises que mantenían posturas comunes entre ellos como españa, portugal, holanda, inglaterra, polonia, etc. y que diferían de las tesis francesas. Esto último fue lo que provoco igualmente la oposición de Alemania a la intervención, ya que tradicionalmente el eje franco-alemán ha sido el director de la política exterior europea.

Total, que mucho interés político y económico de por medio por parte de TODOS y nada relevante a la hora de tomar las decisiones en el CSD que tuviera que ver realmente con la situación en Iraq.

Visto el panorama, la resolución que hubiera salido del CSD en favor de una intervención armada en Iraq hubiera sido aprobada por la mayoria de sus miembros pero vetada por Francia y Rusia. así que ¿nadie apoyaba a USA?

Totalmente deacuerdo... estaba claro que los que no apoyaban no solo eran por la paz, habia intereses y MUCHOS, totalmente deacuerdo...

Pero estaras conmigo, que no hubo resolucion,,, llamalo ilegal o legal, el caso es que alguienes actuaron por su centa amparandose en una resolucion de hacia años que se trato y no se llego a una resolucion final...

Me explico?,,,

Totalmente deacuerdo en lo de los intereses, eso es asi y por eso me mantengo mas en mis trece era ua guera para pasta, pero para pasta para todos, los que no iban es porque no se llevaban pastel y claro no querian mojarse, esta claro que por ejemplo Francia una de las pocas potencias europeas que se ha atrevido a realizar pruebas nucleares, no lo hacia por pacifismos,,, Totalmente deacuerdo y lo veo exactamente igual que tu, y sinceramente creo que ahi no hay mucha discusion sobre intereses y quien aoiyaba y quien se negaba...

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #45 : 25 de Marzo 2007, 14:19:50 »




Pero estaras conmigo, que no hubo resolucion,,, llamalo ilegal o legal, el caso es que alguienes actuaron por su centa amparandose en una resolucion de hacia años que se trato y no se llego a una resolucion final...



La resolución 1441 no era de años antes, sino del 8 de noviembre del 2002, y la guerra empezó en marzo de 2003. Asi que solo pasaron 3 meses y medio entre medias, por lo que la resolución estaba reciente y vigente.
En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #46 : 25 de Marzo 2007, 14:28:33 »



La resolución 1441 no era de años antes, sino del 8 de noviembre del 2002, y la guerra empezó en marzo de 2003. Asi que solo pasaron 3 meses y medio entre medias, por lo que la resolución estaba reciente y vigente.

Pero debia ratificarse por los inspectores y por las pruebas,,, y el uso de la fuerza era ambiguo, invadir un pais, no es utiulizar la fuera para ratificar que no hay armas...

Baco en serio, creo que no hay nada que justifique lo que se hizo, excepto dinero y petroleo,,, algo muy similar.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #47 : 25 de Marzo 2007, 18:29:25 »

No justifico la guerra, y sé que no era el medio para hacer cumplir las resoluciones.

Lo que digo es que ahora se habla mucho de guerra ilegal y de que no había resoluciones de la ONU. Solo quería aclarar que si que había resolución y que era reciente (no de años antes como habias dicho), y que lo de que la guerra era ilegal en ese momento no estaba tan claro, puesto que era la continuación de la anterior guerra, con un alto el fuego temporal, no una guerra nueva. Que las medidas tomadas no estuvieran ajustadas, en eso estoy de acuerdo, pero no es lo que estoy discutiendo.

De todas maneras conviene recordar que las críticas surgieron como reacción a la exageración de las medidas, no por el hecho de emprender acciones.

Ahora, entrando en otro tema, espero que los votantes y simpatizantes socialistas (de los dirigentes no hablo, al igual que tampoco espero demasiado de los del PP) sean sinceros y que hagan un poco de retroinspección, y que me digan si sacar a colación la guerra de Iraq en estos momentos no es desviar la atención de las actuaciones del gobierno y volver a recordar a todos lo malo que es el PP. Esto es como los chicos diciendo "y tu más": que tu sacas a la gente a la calle por el tema de ETA, pues yo los vuelvo a sacar con el tema de la guerra, que como ya te costó unas elecciones a ver si ahora vuelva a funcionar.

En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #48 : 25 de Marzo 2007, 20:41:21 »

No justifico la guerra, y sé que no era el medio para hacer cumplir las resoluciones.

Lo que digo es que ahora se habla mucho de guerra ilegal y de que no había resoluciones de la ONU. Solo quería aclarar que si que había resolución y que era reciente (no de años antes como habias dicho), y que lo de que la guerra era ilegal en ese momento no estaba tan claro, puesto que era la continuación de la anterior guerra, con un alto el fuego temporal, no una guerra nueva. Que las medidas tomadas no estuvieran ajustadas, en eso estoy de acuerdo, pero no es lo que estoy discutiendo.

De todas maneras conviene recordar que las críticas surgieron como reacción a la exageración de las medidas, no por el hecho de emprender acciones.

Ahora, entrando en otro tema, espero que los votantes y simpatizantes socialistas (de los dirigentes no hablo, al igual que tampoco espero demasiado de los del PP) sean sinceros y que hagan un poco de retroinspección, y que me digan si sacar a colación la guerra de Iraq en estos momentos no es desviar la atención de las actuaciones del gobierno y volver a recordar a todos lo malo que es el PP. Esto es como los chicos diciendo "y tu más": que tu sacas a la gente a la calle por el tema de ETA, pues yo los vuelvo a sacar con el tema de la guerra, que como ya te costó unas elecciones a ver si ahora vuelva a funcionar.



Sobre las medidas esta claro, y nadie pensaba que sadam era 'bueno', o medio bueno, al reves un hijo **** con todas las letras...

Sobre colacion, esto ha salido ahora por el aniversario,,, las declaraciones politicas, como todo es partidista y oportunista, pero quiero decir que este tema no lo ha sacao nadie de la manga, era el aniversario y no solo en españa, hasta en usa se han realizado manis y comunicados,,, algo logico...

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #49 : 27 de Marzo 2007, 00:19:35 »

las manifestaciones en contra de la guerra de la semana pasada no fueron realizadas por parte del PSOE ni organismos afines,sinoq ue fueron a nivel internacional,por toda europa y tambien por estados unidos, incluyendo washington y nueva york...

la verdad,dudo mucho que el PSOE tenga tanto poder como para poder movilizar a decenas de miles de personas en los USA simplemente para despistar a la opinion publica española  Smiley

Sé que las concentraciones se organizaron a nivel mundial, pero que el PSOE aprovechó y le dio bombo es innegable. En otros paises el gobierno no se ha metido tanto como aqui.
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.827 segundos con 15 consultas.