Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #10 : 24 de Marzo 2007, 22:59:22 » |
|
ENTREVISTA CON EL SELECCIONADOR ESPAÑOL
Aragonés: 'Si perdemos, saldré perjudicado, pero será nuestro país el que más pierda'
Viernes 23/03/2007
MADRID.- En su anterior vida, debió ser un balón de aquellos de cuero y costura durísimos. En la próxima, podría ser una pizarra. Luis Aragonés (Madrid, 1938) quiere comerse al fútbol antes de que éste se lo zampe a él. Ganar a Dinamarca en el Bernabéu no sólo le proporcionaría oxígeno, sino el derecho a soñar de nuevo, algo de lo que no se cansa. No puede explicar por qué, pero está convencido de que este decisivo reto personal le va a salir bien.
Pregunta.– ¿Nos creemos la leche en esto del fútbol, y así nos pasa luego lo que nos pasa? Respuesta.– Los resultados lo dicen: no estamos entre los cinco o seis mejores del mundo. Estamos entre el séptimo y el 12º puesto, más o menos. En las fases de clasificación, cumplimos desde hace más de 30 años, pero otra cosa son los grandes torneos. Esto sí que es digno de estudio. ¿Qué le pasa a la selección en los grandes eventos? Nadie lo sabe a ciencia cierta; teorías hay muchísimas.
P.– ¿Y por qué caemos siempre en lo mismo cada dos años? Llevamos toda una vida dándonos contra la misma pared... R.– Pues no lo sé, la verdad. Lo que desde luego no debemos hacer es exigirnos ganar nada cuando no estamos entre los cinco o seis mejores. No sé si habrá algo de arrogancia, no creo. Nuestra obligación es decir siempre que salimos a ganar, esté enfrente el que éste. Yo soy el primero en decirlo, tal vez falle, pero no me sale otra cosa.
P.– Ya queda claro: el verbo ganar no conjuga con la selección española de fútbol... R.– Lo que yo creo es que deberíamos tener los pies en suelo y saber que ganar es un reto complicadísimo. Llevamos mucho tiempo pensando que lo lógico sería que ganáramos algo, y eso no es lo lógico en la selección española.
"Tras el Mundial hubo un remolino, pero no perdí la confianza en mis jugadores"
P.– No tenemos remedio, me temo. Si usted falla, vendrá otro. Terminaremos por probar en el banquillo a Manolo 'el del bombo'... R.– Cuando los resultados no encajan con la idea predeterminada por la mayoría ya se sabe lo que pasa... Creo que en este sentido sí tenemos la arrogancia no de querer el máximo, sino de creer que podemos alcanzar el máximo sin tener claro que es complicadísimo, y no estamos para eso. Así siempre se concluye en que hay que apartar al entrenador y poner a otro.
P.– Entonces, el sábado frente a Dinamarca, usted se juega más que nadie... R.– Ésta es mi verdad: quien más se juega es nuestro país, España; y creo que al unísono, la Federación. Eso sí, si no nos metemos en la Eurocopa, el más perjudicado seré yo, seguro. Perderíamos todos, pero nuestro país, perdería de una forma más profunda. Yo saldría perjudicado, pero de forma inmediata, superficial. Perdería mi trabajo, sí, pero habría otro sitio. Eso le ha pasado a todos los seleccionadores españoles.
P.– ¿Se siente usted en una situación tan delicada? ¿No le gustaría que todo saliera bien y plantearse estar en el Mundial de 2010? R.– Mi pensamiento es llegar a la Eurocopa. No pienso en 2010. Lo que sí digo es que para conseguir una buena selección, un buen equipo y un buen ambiente, un seleccionador necesita el doble que cualquier entrenador de un club. Un seleccionador tiene 50 días al año para trabajar con el grupo.
P.– ¿Qué aprendió en el Mundial de Alemania que no debería volver a hacer? R.– Profesionalmente, el hecho de caer eliminado ante Francia, no debo ponerlo en un debe mío. Sinceramente, no creo haber cometido errores de bulto.
P.– Usted se da un aprobado como profesional. ¿Falló pues en el aspecto del trato humano? R.– Creo que se quisieron buscar noticias donde no existían. En este sentido yo creo que se debió, y se debe, a las presiones de algunas empresas periodísticas. Puedo asegurar que no tuve mal rollo con ningún jugador.
P.– Entonces, ¿no considera un fracaso que España cayera en octavos de final? R.– Para nada. No puedo considerar un fracaso perder ante un equipo con Zidane, Henry, Makelele, Vieira, Thuram, Trezeguet... Como no me lo hubiera parecido perder ante Brasil o Italia.
P.– ¿De qué se considera culpable en estos momentos? R.– Sin duda alguna, mi gran error fue no haber preparado correctamente el partido ante Irlanda del Norte [de clasificación para la Eurocopa]. No supe lograr que el grupo se concentrara como era conveniente. Aquello ocurrió cuatro meses después del Mundial, y el contacto se había perdido. Les pasó a otras selecciones, pero un entrenador debe saber esas cosas y yo no estuve a la altura. En lo demás, no me siento culpable.
"Parece lógico creer que la Selección debe ganar algo, pero lo cierto es que eso no lo es"
P.– ¿Cree que tras el Mundial, los jugadores perdieron la confianza en usted? ¿O fue al revés? R.– Yo eso no lo he notado. Sí es verdad que tras el Mundial, al producirse decepción y separación, hubo remolino, pero tengo la sensación de que los jugadores siguen confiando en mí. Yo también en ellos.
P.– ¿Tan complicado es que un entrenador reconozca que sus jugadores no han estado a la altura? R.– Pero es que yo no creo que en el Mundial no estuviésemos a la altura. En la fase inicial, lo hicimos bien, con un comienzo, ante Ucrania, que fue realmente brillante [4-0]. Voy a decir una cosa que le sorprenderá a mucha gente: creo que contra Francia, nosotros fuimos superiores durante 80 minutos. Hasta que ellos marcan el 2-1. Bajo mi punto de vista, Francia, hasta ese momento, estaba temerosa. Malouda, que es un extremo, se pasó hasta ese instante más pendiente de Sergio Ramos y de otras cosas que de lo suyo. Luego, Francia fue con viento de cola hasta el final y marcó el tercero. Se acabó el Mundial, pero considero que mis jugadores estuvieron a la altura de lo esperado.
P.– El caso es que el sábado, si se gana lo harán los jugadores, y si se pierde, perderá usted... R.– Como entrenador, yo no le he ganado nunca a nadie, lo han hecho mis jugadores. Alguna virtud tendré, pero como entrenador, repito, no le he ganado a nadie. Como jugador sí que he ganado muchos partidos. No sé si esta filosofía de la competición es la más justa, pero es la que hay, y es indiscutible. Los entrenadores sabemos qué es lo que suele pasar con nosotros.
Luis Aragonés, en el último entrenamiento. (EFE)
|