Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #7 : 20 de Febrero 2007, 21:22:59 » |
|
REAL MADRID-BAYERN MÚNICH
Los gigantes, fieles a su magnetismo
Actualizado lunes 19/02/2007 EFE
MADRID.- "El Bayern se cita con el Real gigante", titula la web del club bávaro; "La reedición de una rivalidad histórica", se lee en la del Real Madrid. Desde un lado o del otro, coinciden en señalarse como dos de los equipos con un palmarés más impresionante de Europa. Trece Copas de Europa entre ambos lo certifican. Pero más allá de las vitrinas, las crónicas de sus enfrentamientos se han nutrido de épica, de polémicas, de goles y de leyenda. Por novena vez, Bayern de Múnich y Real Madrid se citan en un duelo a vida o muerte por la competición que ambos consideran suya.
Fue en el primero de los enfrentamientos en el que comenzó a edificarse esta noble rivalidad entre clásicos. A mediados de los setenta, el Ajax había cerrado su ciclo glorioso en Europa y el Bayern, liderado por Beckenbauer, empezaba a darle acento germano a la competición. En ese contexto, el Real Madrid quiso parte del pastel, en pos de un torneo que cumplía su primera década sin llegar al Bernabéu. Temperamental como pocos, aquel grupo se cruzó con los alemanes en semifinales de la temporada 1975/76.
Del 'Loco' al 'Pan comido'
En aquella ocasión, el libro de anécdotas se escribió con tensión máxima. Ya en el Bernabéu, saltó a la fama -y a por el árbitro- el 'Loco de Chamartín'; en la vuelta, Maier salió comiendo pan: el gesto valió más que mil palabras. En lo deportivo, el empate a uno en Madrid condicionó un segundo partido en el que los alemanes sentenciaron en 45 minutos. Finalmente, ellos ganaron el torneo.
Con el recuerdo aún candente, los dos se volvieron a cruzar dos veces consecutivas, en las campañas 86/87 y 87/88. En el primero de estos choques, de nuevo los alemanes comenzaron a gestar el maleficio que perseguiría a los blancos en el Olímpico. Con tres goles antes del descanso, y un dominio que abrumó a la 'Quinta del Buitre', la cosa sólo podía ir a peor, al desquiciamiento. Y en medio del vendaval, Juanito. Fuera del partido, pisó la cabeza a Lothar Matthäus. El Madrid acabó con nueve aquel día y eliminado dos semanas después.
Al año siguiente, en cuartos de final, las cosas iban de modo parecido. El Bayern se puso 3-0 arriba, pero un arranque final de furia en el duelo de ida dejó relativamente abierta la clasificación. La ansiedad por lograr el título ya era patente en Chamartín y tal vez por eso las 'noches mágicas' tenían algo de brujería, de éxtasis. Los germanos lo sufrieron. Jankovic y Míchel romperían la dinámica con sus goles y los blancos, al fin, salieron victoriosos. Sólo la racanería del PSV impidió la coronación madridista aquel verano.
Duelo magnético en los últimos años
En el nuevo formato de la Liga de Campeones, con más partidos, los dos tardaron tiempo en encontrarse. Pero una vez que lo hicieron, el magnetismo que les une les lleva por caminos casi paralelos y sus encuentros son habituales en los últimos tiempos. Con especial atención a la temporada 1999/2000, en la que se vieron las caras cuatro veces, en la fase de grupos y en semifinales. El Bayern ganó tres partidos; el Madrid, sólo uno. Y sin embargo, los blancos serían campeones.
La explicación es complicada. Fueron las noches en las que el Madrid no daba pie con bola, superado a la contra, por arriba, por abajo. Casillas se veía impotente, un tal Zickler hacía lentos a los zagueros madridistas y Scholl, como director, apuntillaba aquí y allí. Pero sucedió que después de casi un año deambulando por el césped del Bernabéu, Anelka mostró algo de la lucidez que se le suponía. Un gol en Madrid y sobre todo, un cabezazo en Múnich cuando todo apuntaba a desastre sirvieron para que el fútbol no tuviera otra que decir "esto es así".
Kahn, héroe y villano
Al año siguiente, tocó venganza. Más concentrado en el Bernabéu, el equipo bávaro se llevó un 0-1 a casa. Gol de Elber, fanfarronería efectiva y admirable del portero Kahn, que comenzaba a crecerse. En la vuelta, el Madrid dominó en juego, pero nuevamente Elber cortaba las alas madrileñas. El destino estaba escrito en aquella ocasión, en el año de 'revival' muniqués.
Por tercera temporada consecutiva, se vieron las caras. El Madrid perdió como siempre en la capital de Baviera, pese a ir ganando durante todo el encuentro con un zapatazo de Geremi que se tragó Kahn. En la vuelta, y pese a que el meta dijo "que no le meterían dos goles ni borracho", la remontada se produjo de nuevo.
La última vez que hubo un Bayern-Real fue en la campaña 2003/04. Al conocerse el enfrentamiento, Pizarro fue pillado en un renuncio al decir "les vamos a meter cinco a esos payasos". La realidad fue bien distinta. De nuevo con el portero alemán como protagonista, que los años no perdonan, erró de forma estrepitosa a un tiro de Roberto Carlos y dejó el camino expedito hacia cuartos de final. Zidane marcó el gol en la vuelta, el último hasta el momento de esta legendaria serie de partidos.
Salgado empuja a Kahn, en la temporada 2000/2001. (AP)
|