Los españoles añoran el mandato de Adolfo Suárez, artífice de la Transición
Felipe González y Aznar obtienen más respaldo de los ciudadanos que José Luis Rodríguez Zapatero
COLPISA/MADRIDBien por el estado de confusión y crispación del actual momento político, bien por la falta de liderazgo que los ciudadanos aprecian en el Gobierno y en la oposición, la encuesta realizada por Metra Seis, en exclusiva para Colpisa, pone de relieve que, ante la disyuntiva de elegir a uno de los cinco presidentes que ha tenido España desde la reinstauración de la democracia, el 35% de los españoles se decanta con claridad por Adolfo Suárez -que ejerció el cargo desde julio de 1976 a enero de 1981-, muy por delante de Felipe González, con el 23% (gobernó de diciembre de 1982 a mayo de 1996), y de José María Aznar, 20% (mayo de 1996 a abril de 2004). A gran distancia aparece José Luis Rodríguez Zapatero, con el 12%. Al margen queda Leopoldo Calvo Sotelo (1%) por su corta permanencia, poco más de año y medio, en La Moncloa.
¿Nostalgia de Suárez o nostalgia, en general, de una etapa de moderación y templanza que logró unir a la gran mayoría de los españoles, con independencia de sus ideas y credos políticos? Adolfo Suárez, hoy afectado por una enfermedad crónica muy grave, representó una posición, un discurso y unas actitudes políticas alejadas de radicalismos y sectarismos de cualquier signo. Esta sería la clave para explicar el aprecio que todavía tributan hoy los ciudadanos al principal responsable político de la Transición española.
Tan fuerte parece la nostalgia de aquella época y de liderazgos menos controvertidos que los actuales, que Adolfo Suárez no sólo aparece en el sondeo como el presidente preferido por el conjunto de los electores, sino también por los votantes de Izquierda Unida (45%), CiU (45%) y PNV, ocupando el segundo lugar en las preferencias de los votantes del PP, 40% frente al 51% que opta por Aznar, y del PSOE, que lo sitúan, con el 29%, por detrás de González (44%), pero por delante de Zapatero (19%).
Aprobado raspadoLa vicepresidenta primera del Ejecutivo socialista, María Teresa Fernández de la Vega, y el actual director del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, son los políticos mejor valorados por los españoles entre los ocho principales referentes, seleccionados por la encuesta, del Gobierno actual y del último que encabezó José María Aznar.
Los resultados de esta evaluación sitúan en primer lugar y con idéntica calificación a María Teresa Fernández de la Vega (5,4) y a Rodrigo Rato (5,4), seguidos del actual responsable económico del Gobierno, Pedro Solbes (5,3), y del ex ministro de Interior Jaime Mayor Oreja (5,2). A continuación, con un aprobado 'por los pelos', figura el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero (5).
En esta escala rozan el aprobado el actual responsable de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (4,9), y obtienen las peores calificaciones los dos máximos referentes del Gobierno popular en su segunda legislatura, José María Aznar (4,4) y Mariano Rajoy (4,3).
Este mismo análisis, referido a los votantes de cada partido en marzo de 2004, refleja, por ejemplo, que Fernández de la Vega es la más valorada también entre los votantes del PSOE (7), por delante de Zapatero (6,7), Solbes (6,4) y Rubalcaba (6,4), al igual que Rato supera entre los votantes del PP a los otros tres referentes del anterior Gobierno y recibe un 4,9 de los socialistas, que otorgan la peor nota a Aznar, con un 3,3. La vicepresidenta es también la preferida entre los votantes de IU, que la califican con un 6,4.
El otro dato realmente llamativo de este análisis es que ninguno de los políticos del PP evaluados alcanza el umbral del aprobado entre los votantes del PSOE, IU, CiU, PNV o ERC, como también todos los políticos del PSOE evaluados suspenden de forma clara entre la 'hinchada' popular.