Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 17 de Diciembre 2006, 06:55:19 » |
|
Sexualidad y sida
No podemos en tiempos de modernidad seguir viendo cómo se destruye nuestra juventud por falta de conocimientos de su cuerpo, mientras no abordemos sin máscaras ni tabús la sexualidad.
Pasan y pasan los años y el común de nuestra sociedad nada que aprende a comportarse responsablemente frente a dos temas que encierran muchas cosas en común, pero que igual tienen algunas características diferentes: se trata de la sexualidad y del sida. En las dos últimas semanas Caldas recogió, por un lado el resultado de una investigación sobre conocimiento y comportamientos sexuales de trabajadores de la salud y docentes, y por el otro el reporte anual que sobre infectados de sida se tenían a octubre de este año. El resultado en ambos temas fue desconcertante: desconocimiento en gran medida en el primero y aumento notable de casos en el segundo. Se trata en conjunto de un problema de hondo calado que no podemos seguir mirando con asombro frente a la evidente ocurrencia de casos, en uno y otro asunto, sin tomar medidas y sin replantear acciones. Y es que el desconocimiento que sobre la sexualidad demuestran trabajadores de la salud y docentes puede ser la explicación directa de cómo Caldas en los últimos cinco años pasó de tener 18 casos de sida en el 2001 a 127 en el 2005, y en el presente año, a octubre, ya sumaba 106 historias. Porque qué se puede esperar de la niñez, de la adolescencia y de la juventud en el Departamento en cuanto a comportamientos sexuales (sea para rechazarlos o para experimentarlos) cuando sus profesores, que son los que los deben orientar, o el personal de salud, que los debe atender en casos de problema o de urgencia, tienen niveles de conocimiento que no superan el 27% los primeros y el 39% el segundo, sobre un nivel de calificación de 100 puntos. Eso fue el resultado que arrojó un trabajo de investigación que contrató la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y que a juicio del propio ejecutor, el magíster en orientación y terapia sexual, Javier Augusto Gómez Puerta, muestra una realidad muy cruda. Aunque se espera la revelación total de la investigación que recogió una muestra muy representativa de trabajadores de la salud y de estudiantes de distintos niveles, la conclusión debe mover a las autoridades encargadas de las políticas educativas y preventivas para que comiencen a diseñar los programas de largo aliento que hay que establecer para que desde el preescolar y siguiendo con la primaria y la secundaria se ofrezca la mejor orientación acorde con la edad de los alumnos. Naturalmente debe haber una enseñanza moral con principios y virtudes de lo que es la sexualidad indicándoles a chicos y jóvenes la inconveniencia riesgosa de iniciar prácticas sexuales desde muy temprano y mostrándoles los efectos negativos de ello, pero también debe estar la parte educativa para quienes hacen parte de grupos familiares que no siguen las orientaciones católicas sobre cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados y cuáles son los métodos más comunes permitidos para ello, como por ejemplo el condón. * El avance del sida, enfermedad mortal que por sus características resulta hasta hoy incurable y la cada vez más numerosa ocurrencia de embarazos en menores de edad o de abortos clandestinos, prohibidos cuando no hay riesgo ni para el bebé ni para la madre gestante, son motivos de peso para establecer cuando antes un programa o una política de educación sexual en Caldas y en el país. No podemos en tiempos de modernidad seguir viendo cómo se destruye nuestra juventud por falta de conocimientos de su cuerpo, mientras no abordemos sin máscaras ni tabús la sexualidad.
|