Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:14:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Uno de cada cuatro chicos españoles vive por debajo del umbral de la pobreza  (Leído 957 veces)
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« : 29 de Noviembre 2006, 09:35:40 »

Uno de cada cuatro chicos españoles vive por debajo del umbral de la pobreza

Cáritas demanda la ampliación del sistema de ayudas por «insuficiente» La quinta parte de las familias subsiste con menos de 907 euros al mes


Alrededor de 1,65 millones de chicos son «pobres moderados» en España, es decir, que uno de cada cuatro menores de 18 años se sitúa por debajo del umbral de la pobreza relativa, según se desprende del informe 'Familia, infancia y privación social' presentado ayer en Madrid por Cáritas Española y la Fundación Foessa. El estudio también señala que el 3% de los chicos españoles vive en situación de pobreza extrema.

Los redactores del informe aclararon que pobreza moderada significa que la renta de las familias de estos menores es inferior al 60% de la renta media de la sociedad, que en el caso de una pareja con dos chicos se fija en 1.513 euros al mes. Es decir, que una quinta parte de las familias españolas (las que acogen a estos menores) vive con menos de 907 euros al mes.

Estos datos no sólo sitúan a España como uno de los países «con una de las tasas de pobreza más elevadas de la UE» sino también como «el único» que presenta una tendencia al alza en los últimos siete años. Entre las causas de esta situación, el estudio señala cómo «los cambios familiares y demográficos han tenido una contribución limitada en las tasas de pobreza infantil, mientras que los registrados en el mercado de trabajo y en el papel compensador de las prestaciones sociales han jugado un papel más decisivo».

Factores de riesgo

En esta línea, el profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos y responsable del estudio, Luis Ayala Cañón, precisó que las familias numerosas y la emergencia de hogares monoparentales «elevan considerablemente la probabilidad de tener un nivel insuficiente de ingresos». En este sentido, añadió como «factor determinante» la evolución de la renta, la estabilidad laboral, el trabajo de sólo uno de los miembros de la pareja y el desempleo.

También consideró «crucial» el sistema de prestaciones sociales, que, según el estudio, es «insuficiente», ya que «su contribución a la reducción de la pobreza disminuye con el paso del tiempo, lo que muestra no sólo una limitada eficacia sino una gradual pérdida de intensidad protectora. El sistema de prestaciones sociales, lejos de reducir las diferencias entre el riesgo de pobreza de adultos y chicos, ha alimentado la ampliación de las mismas», sostiene el estudio.

Un sistema más extenso

Portavoces de Cáritas señalan que la infancia en España presenta «no sólo un mayor riesgo de pobreza que otros grupos de población sino, también, una mayor cronificación de ésta». El estudio concluye que «sólo un sistema de protección mucho más extenso y eficaz que el actual hará posible una reducción de la incidencia de la pobreza infantil en España y de los déficits en sus condiciones de vida, así como de su persistencia en el tiempo y del diferencial con otros países de la UE».

Por su parte, el responsable del Equipo de Estudios de Cáritas Española, Víctor Renes, abogó por que se considere la pobreza como «un indicador del desarrollo social» y que sea considerada como un «asunto de Estado» y «un problema de todos».

La encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 'Condiciones de vida de los españoles en 2005', de donde Cáritas ha hecho estas extrapolaciones, constata que uno de cada cinco ciudadanos es pobre. No se trata de pobres de solemnidad, comparables a los desheredados del Tercer Mundo, pero sí pobres relativos, gente normal y corriente que un mal día se descuelga del tren de la prosperidad y pasa a engrosar los registros oficiales de los necesitados.

El INE ha elaborado el retrato anual de cómo y con qué cuentan los ciudadanos para llegar, o no, a fin de mes. De éste se deduce que los niveles de pobreza se mantienen a pesar del ritmo de crecimiento económico, que los mayores de 65 años y los menores de 16 son los grupos de población más expuestos a caer en la pobreza, y que ésta se ceba más en las mujeres que en los hombres.

Los pobres relativos (aquellos que no alcanzan el 60% de la renta media o 907 euros mensuales) son la quinta parte de la población total, 8 millones largos de personas, que no disfrutan del mismo nivel de bienestar que la mayoría de sus conciudadanos. De ellos, en torno al 3 ó 4% pueden considerarse pobres extremos.

 Afro.... Afro
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 29 de Noviembre 2006, 10:05:52 »

Cada vez nos parecemos más a los USA...
En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.295 segundos con 15 consultas.