Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 19:38:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Final de la Copa Davis  (Leído 7935 veces)
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #20 : 1 de Diciembre 2006, 14:58:34 »

Chela levantó un break y se pone 3-4 en el cuarto
Saca Davydenko
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #21 : 1 de Diciembre 2006, 15:10:48 »

Davydenko 5-4 arriba en el cuarto, saca para partido
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #22 : 1 de Diciembre 2006, 15:12:14 »

Ahora es cuando tendría que temblarle un poquito el brazo al ruso
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #23 : 1 de Diciembre 2006, 15:17:40 »

pues no le tembló.


Nikolay Davydenko cumplió con casi todos los pronósticos y derrotó a Juan Ignacio Chela por  6/2, 6/2, 5/7 y 6/4



en breve, Marat Safin vs David Nalbaldián. Una victoria de Marat dejaría al equipo ruso a las puertas de obtener la ensaladera.
« Última modificación: 1 de Diciembre 2006, 15:20:27 por ñ » En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #24 : 1 de Diciembre 2006, 15:31:58 »

Parada brava, pese a los pronósticos. Porque Chela tenía enfrente al número tres del mundo, de local para colmo. Y con toda la presión que significaba iniciar la serie de una final de Copa Davis. Indudablemente, la racha positiva del argentino sobre Davydenko (5 a 0, nada menos) jugaba un papel preponderante. Ante este cuadro de situación, la presión estaba repartida. Sin embargo, el jugador local trató de abstraerse de las estadísticas y salió decidido a marcar la cancha. Lo consiguió desde el vamos por algunas virtudes propias y también porque su rival dejó pasar las chances de quiebre que tuvo.


No extrañó, entonces, que rápidamente Davydenko se pusiera 3 a 0. Igual, a esa altura parecía un resultado mentiroso. No era lo que reflejaba el trámite. Peloteos largos, muy angulados y profundos. De uno y otro lado. Eso sí, el ruso sacaba tiros (que como el revés cruzado a la carrera) que terminaban marcando diferencias.


Pudo haber cambiado el destino del primer set después de que Chela pudo ganar el primer game con su saque. Quedó 1 a 3, pero desde afuera daba la sensación de que tenía tenis para revertir de la desventaja. Su irregularidad siguió siendo una mochila pesada que lo comprometía, sobre todo, en puntos decisivos, esos que se deben ganar en partidos como estos.


Davydenko quebró por segunda vez y ahí sí el destino del set estataba escrito. ¿La gente? Vale detenerse ahí. Frío, todo muy frío y no precisamente por el clima de Moscú. En las tribunas no había sensación de que se estaba definiendo la Ensaladera de Plata. Si por momentos hasta los argentinos coparon la parada, con Diego Maradona como abanderado de la hinchada.


Cambiar, era la consigna. Pero, ¿cómo hacerlo? Primero y principal, recobrar la calma. Segundo, arriesgar más. Porque a un jugador como el ruso (al de hoy, de un presente impecable) no se le gana sólo con poner la pelota en juego y ver qué pasa. El Flaco arrancó dubitativo y la pasó mal en el primer set. Salió decidido a jugar el segundo y tuvo la primera ventaja del partido. Una señal positiva, al menos, para tratar de dar una vuelta de timón. Pero Davydenko (más tranquilo después del arranque) empezó a golpear la pelota cada vez con mayor profundidad. El nivel del partido creció y hubo puntos que desataron aplausos de los cuatro costados. Ataques frontales del ruso o contras a la carrera del argentino, fueron una constante en ese segundo set que los mostró a ambos bien metidos en el plan de juego que tenían en la cabeza.


Quebró Nikolay en el quinto game, después de un ataque furibundo que definió con un smash cruzado. Caras largas de los argentinos en las tribunas y, lógicamente, la felicidad interminable del otro lado. Es que la realidad era una y no entraba discusión: Davydenko se parecía y mucho al Davydenko de la segunda mitad del año en el circuito.


Había olor a complicación y se ratificó cuando llegó el segundo quiebre del set. Cosa juzgada, entonces, a favor de un Davydenko que hacía todo muy fácil y enfrente Chela no le encontraba la vuelta al asunto.


Venía dura la mano para Argentina. Por el contraste anímico y ni hablar tenístico. Era el día y la noche. Parecía que se iba definitivamente todo en el tercer game, cuando Chela empezó sacando muy errático y enseguida quedó 0 a 30. Había que defender la parada y ahí sí se vio el mejor Chela. Suelto para defender y preciso para contragolpear. Levantó y mantuvo el servicio para sostener la diferencia en el game. ¿Podía cambiar algo? Era la esperanza. En siguiente, Juan tuvo 15-30 y se instaló la sensación de que ya no era lo del principio. De yapa, toda la presión la pasó a tener Davydenko. Muy suelto, en cambio, Chelita cerró con un ace para 4 a 1. Era la hora de ir para adelante y tomar el control. Pero, casi de la nada, volvieron las dudas. El argentino otra vez pegó cortó y nunca subió a la red. Así, en los largos peloteos pagó más de lo que cobró. Quedaron rápido 4 a 4 y el panorama, de cara a la definición, se oscureció. Error, porque el Flaco dio pelea y se encontró con la puerta abierta en el duodécimo game. 6 a 5 arriba y Davydenko en el saque. Puso lo que hay que poner, para quebrar y quedarse con el set. Final abierto, entonces.


¿Y ahora? Miradas de asombro, claro. De uno y otro lado. Pero un duro golpe sintió el argentino en el tercer game, cuando pasó de estar 40 a 0 con su saque a un imprevisto quiebre que lo dejó en incómoda posición.


Un detalle de Chela: fue a su silla y lo primero que hicieron fue masajearlo. No estaba bien desde lo físico. Le volvieron a quebrar y el cierre estaba a la vista.


Pero cierta indecisión de Nikolay, le prolongó la "agonía" a Chela, quien pese a sus inconvenientes para trasladarse, mantuvo en ese cuarto set el partido abierto. Hasta donde pudo. Sacó 3 a 5 y ahí sus gestos en la cara eran por demás elocuentes. Sacó adelante una situación comprometida con un saque impecable que no volvió. Quedaron 40 iguales, después de una derecha ancha. Caminaba, sí, por la cornisa. Revés de arriba hacia abajo corto que quedó en la red y se produjo el primer match point. Peligro inminente. Nikolay devolvió larga una pelota fácil y todo era tensión en un estadio donde los alientos estaban repartidos. Un revés cruzado tremendo, hizo que Chela apretara su puño en señal de aliento. No se daba por vencido, todavía. 4 a 5 abajo y lo peor es que sacaba Davydenko. Y sin problemas, por méritos propios y por ayuda ajena, se llevó el game y el partido, en poco más de tres horas de juego.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #25 : 1 de Diciembre 2006, 16:35:46 »

Primer set: 6-4 para Nalbandian
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #26 : 1 de Diciembre 2006, 17:27:36 »

El segundo también para Nalbandian por el mismo resultado
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #27 : 1 de Diciembre 2006, 20:07:35 »

Nalbandián ganó el tercero también 6-4 y empata al serie

 Saltarin Saltarin Saltarin
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Jorge58 (sin comentarios)
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 5767
Sexo: Masculino
Mensajes: 24.887

En serio amo PeterPaulXXX!


« Respuesta #28 : 1 de Diciembre 2006, 20:47:00 »

El Nalbandian del primer game es el que necesitaba Argentina para soñar a lo grande en esta final de Copa Davis. Porque no se intimidó por el saque del talentoso Safin y mucho menos por llevar sobre sus espaldas la presión de ser el as de espadas del equipo de Mancini. Ahí se vio un cordobés a pleno. Concentrado en su estrategia, bien metido adentro de la cancha y haciendo gala de lo que es, para muchos, la mejor devolución del mundo. Pese a los cuatro aces que metió el ruso (sí, cuatro en apenas un game que duró 11 minutos), David se mostró implacable. Con el drive y también con el revés a dos manos. Marcó diferencias y dejó en claro que no lo iban a llevar por delante así nomás.


No era para despreciar, claro, quebrar en el primer juego del partido. Mantenerlo era la cuestión. Ante un rival, para colmo, que conoce como ninguno esto de afrontar paradas difíciles. Cómo será, que en ese arranque cuesta arriba, cuando no volaba una mosca en el estadio, se paró de manera autoritaria y, tras abrir los brazos, les mandó un claro mensaje a los hinchas: "Alienten que esto no es fácil". Una arenga que no pasó de largo así nomás. La gente pasó sin escalas del mutismo absoluto a los gritos desaforados. Toda una demostración de quién manda en las huestes tenísticas rusas. A no dudarlo, Marat Safin.


Igual, David siguió inmutable. Frío, calculador... Ignorando la presión externa. Y con su tenis encendido. Así, de a poco, le fue sacando jugo a la decisiva ventaja que había logrado en el primer game.


Los cambios de ritmo fueron una constante. De a ratos, el mejor aliado de David para contrarrestar la presión a que lo sometía el adversario. Otra clave del primer set: el saque del argentino. No es potente, se sabe, pero consiguió llevar adelante la estrategia de colocar el primero con mucho ángulo. Las devoluciones se complicaban y Marat precisaba frotar la lámpara para revertir las cosas. Ganó su servicio en cero y le tiró encima la responsabilidad al cordobés, quien quedó 5 a 4. Había que cerrarlo, nada menos. Quien dudaba sobre los nervios del argentino, acá va la prueba. Salió sin freno hacia delante, a llevarse al mundo (o a Safin) por delante. Y lo hizo. De la nada ganó tres puntos al hilo para quedar 40 a 0. Fenomenal revés paralelo y así cerró el set, en un nivel muy alto, quizás más alto de lo que muchos imaginaban.


Se esperaba la atropellada del local. Porque le sobra tenis y, fundamentalmente, porque no es de los que se quedan con los brazos cruzados ante una situación adversa. Pero Nalbandian no se movió de su plan de juego. Y vaya si le dio resultados. No sólo le puso el pecho al tremendo saco de Safin, sino que además usó el contragolpe a la perfección. Quebró para ponerse 2 a 1 y su figura crecía de igual manera que crecía el nerviosismo entre los hinchas locales.


Por momentos, lo de David rozaba la perfección. Ejecutó tiros tremendos. Un drive cruzado, por ejemplo, que obligó a que todos, pero todos en serio, se pusieran de pie en el estadio para reconocerle semejante calidad. Logró su segundo quiebre en el set y extendió una diferencia que parecía conducirlo sin problemas hasta la obtención del segundo set. Dicho y hecho. Ya los puntos no eran tan largo como al comienzo y de golpe quedó 5 a 2 con su saque. Safin se jugó la última ficha y le salió bien. Atacó y enseguida quedó 15 a 40. Otra demostración de la cabeza que tiene el argentino. Ni se mosqueó. Mantuvo la calma, la profundidad de su golpes y con decisión se puso set point. Safín lo volvió a atacar y quedar iguales. Era un game clave. Pelota larga y otro set point. Notable saca y mejor devolución. Todo seguía abierto. Apareció una doble falta que no estaba en los planes y enseguida la derecha que quedó corta. Quiebre entonces para el ruso, quien mantuvo su servicio y le tiró encima la responsabilidad a David. Fala a favor mediante, se encaminó a pura convicción a cerrarlo y lo logró con una difícil volea de revés a media altura. Dos sets arriba y parte del trabajo en el bolsillo.


Uno más, necesitaba el argentino. Inició, a partir de ahí, un desgaste sobre Safin. Lo movió de un lado al otro, le cambió los efectos y trató de quitarle energías. Pero el saque, el primero más que el segundo, siguió lastimando. Estaba 2 a 3 Nalbandian y con su saque quedó en apuros. 15 a 30, pero el ruso se apuró y la tiró larga. Marat la dejó en la red y en la siguiente una precisa derecha lo sacó de apuras. Tres iguales y a encarar un tramo crucial del choque.


Cualquier cosa podía pasar. Y paso, a favor de Nalbandian. Una serie de errores de Safin con su saque, le abrieron la puerta al argentino, quien quebró para 4 a 3 y con dos sets arriba. La victoria en bandeja, parecía. Sin embargo, el ex-uno del mundo no se iba a resignar así nomás. Nuevamente tiró los cañones sobre campo rival y apostó lo que no tenía. David no perdió la línea y se las ingenió para mantener su saque con sendos aces, ambos con la ayuda del ojo de Halcón o, mejor dicho, la repetición televisiva.


El ruso necesitaba un milagro y no lo tuvo. Porque enfrente estaba un Nalbandian jugó como nunca y no sólo le dio un baile tremendo a un rival de chapa, sino que además le devolvió el alma al equipo argentino después de un arranque de serie que no había sido bueno. Pero David es capaz de cualquier cosa cuando de Copa Davis se trata. Nada está dicho, señores.
En línea

Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #29 : 1 de Diciembre 2006, 21:44:09 »

Empate lleno de esperanza

Nalbandian le ganó bárbaro a Safin y puso 1-1 la final de la Copa Davis entre Argentina y Rusia, en Moscú; Chela había perdido con Davydenko

Viernes 1 de Diciembre 2006
EFE

MOSCU -- Cambió la historia. Y para bien de la máxima potencia latinoamericana. David Nalbandian jugó bárbaro y le ganó a Marat Safin para así dejar 1-1 la gran final de la Copa Davis entre Argentina y Rusia, en Moscú. En primer turno, Juan Ignacio Chela había caído ante Nikolay Davydenko.

En el segundo punto de la finalísima, Nalbandian, el Nº 8 del mundo y 3º hace un mes, derrotó en una demostración casi impecable al ídolo local Safin (26º y ex líder mundial) por 6-4, 6-4 y 6-4.

Antes, el inicio de la serie no había sido positivo para los argentinos, ya que Chela (33º) perdió con Davydenko (3º, en el mejor momento de su carrera) por 6-1, 6-2, 5-7 y 6-4, sobre una carpeta sintética no tan rápida como se preveía.

La eliminatoria continuará el sábado, a las 14.00 hora local (11.00 GMT; 8.00 en Argentina), cuando los rusos Dmitry Tursunov y Mikhail Youzhny jueguen contra Nalbandian y Agustín Calleri.

El domingo, desde las 13.00 hora local (10.00 GMT), se disputarán los dos partidos individuales restantes: Davydenko-Nalbandian y Safin-Chela.

El reglamento de la Federación Internacional de Tenis (FIT) permite que, hasta una hora antes, se puedan cambiar jugadores, ya sea para el partido de dobles como para cualquiera de los singles de la última jornada.

UN DÍA SENSACIONAL

En una jornada tremenda de altísimo nivel de su parte, Nalbandian consiguió estirar su racha ganadora en la Copa Davis, que ahora es de 11 triunfos y apenas dos derrotas en singles. Y descontó la desventaja en sus choques personales con Safin a 3-6.

El líder indiscutido de Argentina, clave en heroicas hazañas en los últimos años, sobre todo como visitante y sobre superficies rápidas, le puso el moño a una tarea espectacular al vencer al hombre fuerte de Rusia, clave por presencia, jerarquía y antecedentes. El mismo que quedó con récord de 16-13 en individuales "coperos".

Igual, esas cifras son traicioneras, porque es durísimo de local. Así, los simpatizantes argentinos deliraron con el arsenal de golpes y tiros a las líneas de Nalbandian, que pegó una derecha increíble, muy parecida a su magnífico revés de dos manos.

Nalbandian siempre estuvo arriba en el marcador, le que le dio mucha presión extra al ruso. Inclusive, el argentino sacó estando 5-2 para liquidar ahí el segundo set, pero sufrió el único quiebre de servicio y se le complicó apenas un poco.

Igualmente, ya con un trámite más parejo, logró rematar ese capítulo. Y fue clave en el rubro psicológico, para no dejar agrandar a Safin. En el tercero, mostró más de su tenis exquisito, variado y muy inteligente en el aspecto táctico para conseguir una victoria memorable, que ilusiona más que nunca a los fanáticos con poder levantar por primera vez la mítica Copa Davis.

Este triunfo fue, en total, entre singles y dobles, el 19º de Nalbandian en partidos por la Davis y quedó así 3º en la lista histórica del tenis argentino, que busca ganar por primera vez el máximo torneo por equipos.

Nalbandian cantó victoria tras 2 horas y 25 minutos sirviendo un ace para doblegar al ex campeón de dos torneos del Grand Slam. "La verdad es que salió increíble", dijo Nalbandian. "No pensé jugar tan rápido... No corrí mucho y eso me viene bien para el sábado y el domingo", agregó.

Aunque Nalbandian liquidó el partido en sets corridos, el trámite fue bastante parejo y la diferencia estuvo en que Nalbandian fue más efectivo a la hora de aprovechar bolas de quiebre. El argentino convirtió cuatro de las 11 oportunidades que tuvo, mientras que Safin sólo una de seis.

Si bien aventajó 22-7 en el apartado de aces, el ruso pagó caro en los errores no forzados, con un déficit 37-26 en contra. "Es muy difícil no dejarlo todo cuando jugás para Argentina", afirmó Nalbandian, cuando le preguntaron sobre el secreto de su magnífico expediente en la Davis. Sólo cayó tres veces.

Tras la victoria, Nalbandian se puso a bailar en la cancha ante el compás rítmico de los cánticos de los hinchas argentinos, encabezados por Diego Maradona.

NO LOGRÓ PROLONGARLO MÁS

Sin dudas, la categoría de Davydenko pesó sobre los antecedentes contra Chela, quien le había ganado al ruso los cinco partidos anteriores, todos en el circuito ATP, y habiendo dejado apenas dos sets en el camino.

Esta vez, en el Estadio Olímpico moscovita, con aliento para el local de mucho público y un nutrido y ruidoso grupo de argentinos, liderado por el ex astro del fútbol Diego Maradona, fue Chela el que estuvo siempre abajo, la pasó mal y fue superado luego de tres horas y cinco minutos.

Comenzaron con chances de quiebre para ambos, pero fue Davydenko el que picó en punta. Fue 3-0 en el primer set, para adjudicarse el primer capítulo en menos de media hora. Es más: en una hora de juego ya tenía los dos primeros sets en el bolsillo.

Cuando se presumía lo peor, Chela se recuperó en el tercer set, cambiando más los ritmos, jugó tiros más profundos y así el ruso se equivocó más. El visitante se puso 4-1 y tuvo una posibilidad de adelantarse 5-2. La mayoría ya soñaba con extender la lucha al cuarto. Sin embargo, enseguida cedió su servicio y quedó en pocos minutos 4-4.

El argentino se puso 5-4, empató el top-ten y otra vez, con su saque, Chela quedó arriba, ahora por 6-5. Y rompió el servicio de Davydenko en el 12º game para imponerse 7-5 en el tercer set y provocar el delirio de los argentinos.

En el cuarto set, Chela tuvo ventaja de 40-0 con su saque en 1-1, lo cedió y quedó enseguida 1-4. Pero volvió a quebrarle al ruso, mantuvo y llegó a estar 3-4 y 4-5. Pero llegó el desenlace. Previsible, claro, pero igual quedó la sensación de que pudo prolongar la pelea al último parcial, porque el local dudó demasiado en algunos pasajes.

Pese a la chapa de tercero del mundo, Davydenko sigue sin mostrar esa jerarquía en la Copa Davis, como lo siente tanto la gente en Rusia. Y su desahogo no fue grande al concretar la victoria, apenas levantó la raqueta y festejó con algunos, porque le duele no ser tenido tan en cuenta en su país.

Así, Davydenko aumentó su marca en la Davis a nueve triunfos y cuatro derrotas en singles, mientras que Chela quedó con seis victorias y cinco caídas.

Además de Maradona, el ex presidente ruso Boris Yeltsin, un habitué fanático del tenis, así como el ex jerarca del Comité Olímpico Internacional, el español Juan Antonio Samaranch, sobresalían entre los dignatarios presentes.

En los antecedentes en la Copa Davis, Rusia aventaja 2-1 a Argentina. Uno de sus triunfos fue justamente en Moscú y sobre carpeta sintética, las mismas condiciones que las actuales, cuando se impuso 3-2 en las semifinales del Grupo Mundial del 2002.

Ese año, Rusia logró su única Ensaladera de Plata, al vencer a Francia como visitante 3-2 en la final, en París. En tanto, Argentina juega ahora su segunda final y busca su primera coronación, después de la derrota sufrida en Estados Unidos por 3-1, en 1981.


Nalbandian - Chela en la Copa Davis (AP)


* David_Chela_Davis.jpg (33.29 KB, 540x375 - visto 192 veces.)
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.562 segundos con 14 consultas.