Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:55:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Octubre)  (Leído 18145 veces)
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #60 : 18 de Octubre 2006, 14:20:10 »

18 de Octubre

El 18 de octubre es el día 291 del año en el calendario gregoriano y el 292 en los años bisiestos. Quedan 74 días para finalizar el año.

Os dejo con algo que sucedio en 1860 un dia como Hoy...

Destrucción del Palacio de verano de Pekín

Las tropas británicas que ocupan Pekín, en China, saquean y luego incendian el Yuanmingyuan, la fabulosa residencia de verano construida por los emperadores Manchu en el siglo XVIII. Poco después, el liderazgo de Qing en China se rindió a las fuerzas expedicionarias franco-británicas, finalizando la segunda guerra del opio y las esperanzas chinas de revertir la tendencia de la dominación extranjera en sus asuntos nacionales. En la década de 1870, la emperatriz china Dowager Cixi comenzó a reconstruir el palacio y sus maravillosos jardines, renombrándolo Yiheyuan, o “Jardín de la Buena Salud y de la Armonía”. En 1900, durante la Rebelión de los Boxer, el palacio fue incendiado nuevamente por tropas occidentales, y permaneció en ruinas hasta que los comunistas chinos lo reconstruyeron en la década de 1950.



Os dejo con algo que sucedio en 1866 un dia como Hoy...

Batalla de la Carbonera

El General mexicano Porfirio Díaz derrota a los franceses en la batalla de La Carbonera. El día 3 de octubre de 1866, el General Porfirio Díaz logra derrotar al General conservador Carlos Oronoz y sitiarlo en Oaxaca. Informado de que tropas imperialistas se aproximaban, dejó Oaxaca en manos de otro de sus generales y partió hacia la localidad de La Carbonera. Allí, el 18 de octubre de 1866 hizo frente a las tropas imperialistas. Estas, integradas por 1500 hombres fuertemente armados, de distintas nacionalidades (húngaros, austriacos y franceses), atacaron violentamente a la guarnición encabezada por Díaz. La valentía y fiereza con que las tropas nacionalistas contraatacaron determinó la rápida conclusión de la lucha. En una hora el comandante austriaco Reex fue derrotado y Porfirio Díaz se apoderó de un cuantioso botín de armamentos. Continuó avanzando hasta Puebla, población estratégicamente ubicada entre México y Veracruz.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #61 : 18 de Octubre 2006, 20:19:36 »

efemérides 18 de Octubre:
[/color]


Nacimientos 

1801  Justo José de Urquiza, general y estadista argentino.
1824  Juan Valera, escritor y diplomático español.
1850  Pablo Iglesias Posse, político español, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT).
1859  Henri Bergson, filósofo y escritor francés.
1860  Juan Pérez Zúñiga, escritor madrileño.
1909  Otto Ackermann, director de orquesta rumano, nacionalizado suizo.
1909  Antonio Domínguez Ortiz, historiador español.
1918  Konstantinos Mitsotakis, primer ministro griego.
1919  Pierre Elliott Trudeau, político y abogado canadiense.
1925  Melina Mercouri, actriz y ministra griega.
1929  Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua.
1943  Juan Tamariz, mago ilusionista español.
1949  Vicente Molina Foix, escritor español y crítico de cine.
1956  Martina Navratilova, tenista estadounidense.

Defunciones 

1495  Juan II "el Perfecto", rey de Portugal.
1503  Pío III, Papa.
1678  Jacobo Jordaens, pintor flamenco.
1871  Charles Babbage, científico y matemático inglés.
1871  Manuel Ascensio Segundo y Cordero, escritor peruano.
1893  Charles Gounod, compositor francés.
1931  Thomas Edison, inventor estadounidense.
1944  José Riva-Agüero y Osuna, político y escritor peruano.
1955  José Ortega y Gasset, filósofo y escritor español.
1985  Stefan Ashkenase, pianista polaco nacionalizado belga.
1995  Franco Fabrizzi, actor italiano.
1997  Roberto Goizueta, empresario norteamericano.
1998  Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico Internacional.
2005  Alexandr Yákovlev, político e historiador ruso.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #62 : 18 de Octubre 2006, 21:46:53 »

18 de Octubre


1469 
Capitulaciones matrimoniales de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
 
 
1508 
Inauguración de la Universidad de Alcalá de Henares.
 
 
1781 
Fin de la guerra de la independencia de las colonias norteamericanas.
 
 
1850 
Nace Pablo Iglesias, el fundador del Partido Socialista Obrero Español.
 
 
1892 
Se inaugura la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo, entre Nueva York y Chicago.
 
 
1920 
Huelga de un millón de mineros en Inglaterra para pedir un aumento salarial de dos chelines.
 
 
1921 
La British Broadcasting Corporation (BBC) inicia sus emisiones.
 
 
1931 
Fallece el inventor estadounidense Thomas Alva Edison.
 
 
1955 
Muere el filósofo y escritor español José Ortega y Gasset.
 
 
1959 
La estación soviética Lunik III transmite fotografías de la cara oculta de la Luna.
 
 
1967 
La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus.
 
 
1984 
Encontrado en Nairobi (Kenia) el esqueleto humano más antiguo que se conocía hasta el momento, con 1.600.000 años.
 
 
1997 
Inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #63 : 19 de Octubre 2006, 18:20:05 »

19 de Octubre

El 19 de octubre es el día 292 del año en el calendario gregoriano y el 293 en los años bisiestos. Quedan 73 días para finalizar el año.

Os dejo con algo que sucedio en 1876 un dia como Hoy...

“Gobernar es poblar” en Argentina

Se promulga en Argentina la Ley Nro. 817, llamada la Ley de Inmigración y Colonización, para captar trabajadores manuales en gran cantidad y desplegar intensamente las tareas en el campo. La convicción de que era necesario aumentar el número de habitantes estuvo presente en la Argentina desde su independencia de España, y aunque la Constitución de 1853 ya recogía la voluntad del Gobierno federal de fomentar la inmigración europea, recién en 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se aprobó la Ley que regularía de un modo orgánico el acceso de los extranjeros. Siguiendo la consigna de Alberdi "gobernar es poblar", la Ley conocida como Ley Avellaneda, aparecía como una promesa interesante de tierras y trabajo para los campesinos europeos, y duplicó en pocos años el flujo inmigratorio. Desde el año 1857, y especialmente desde la promulgación de la ley el 19 de octubre de 1876, y hasta 1920, Argentina fue el segundo país de América que recibió más inmigrantes, solo superado por Estados Unidos. De los 5.481.27 inmigrantes llegados en ese período, 2.341.126 correspondió a italianos mientras que 1.602.752 fueron españoles.



Os dejo con algo que sucedio en 1935 un dia como Hoy...

Etiopía se independiza

La Liga de Naciones vota imponer sanciones económicas deliberadamente ineficaces contra la Italia fascista por su invasión a Etiopía. Medidas que hubieran impedido el progreso de la invasión, como la prohibición de la venta de petróleo a Italia y el cierre del Canal de Suez, no se aplicaron ante el temor a las hostilidades que encendían a Europa. En la primera pérdida de la independencia de Etiopía en su larga historia, decenas de miles de etíopes fueron asesinados al emplear el ejército italiano gas venenoso y otras atrocidades modernas para someter al país. Hacia fines de 1936, la conquista italiana de Etiopía era completa. El líder de Etiopía, el emperador Haile Selassie, fue exiliado pero regresó en 1941 cuando tropas británicas y etíopes liberaron el país. Ignorando a la autoridades de la ocupación británica, Selassie rápidamente organizó su propio gobierno.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #64 : 19 de Octubre 2006, 20:12:15 »

efemérides 19 de Octubre:
[/color]


Nacimientos 

1779  Pedro Velarde, militar español, héroe del 2 de Mayo.
1842  Bartolomé Robert, médico y político español.
1862  Augusto Lumiere, químico francés, uno de los inventores del cinematógrafo.
1882  Umberto Boccioni, pintor y escultor futurista italiano.
1892  Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austriaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina.
1899  Miguel Angel Asturias, escritor guatemalteco.
1909  Leopoldo Panero, poeta español.
1916  Jean Baptiste Dausset, inmunólogo y biólogo francés, Nobel de Medicina de 1980.
1927  Pierre Alechinsky, pintor belga.
1931  John Le Carré, escritor británico.
1932  Manolo Escobar, cantante español.
1935  Jakubu Gowon, político y militar nigeriano.
1942  Iñaki Gabilondo, periodista español.
1943  Adolfo Aristarain, director de cine, argentino.
1944  Wellington Moreira Franco, político y sociólogo brasileño.

Defunciones 

1745  Jonathan Swift, escritor irlandés.
1839  José Martínez de San Martín, médico español.
1875  Sir Charles Wheatstone, físico e inventor británico.
1890  Sir Richard Francis Burton, viajero, escritor y filólogo inglés.
1913  Alejandro Pidal y Mon, político y escritor español.
1914  Julio Argentino Roca, militar y político argentino.
1926  Juan E. Kinck, escritor noruego.
1937  Ernest Rutherford, físico británico, Premio Nobel de 1908.
1961  Gregorio Corrochano Ortega, ensayista y periodista español.
1970  Lázaro Cárdenas, político y militar mexicano.
1986  Samora Moisés Machel, militar y político, presidente de Mozambique.
1997  Pilar Miró, directora de cine español.
2002  Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano.
2003  Alija Izetbegovic, político de Bosnia-Herzegovina.
2004  Paul Nitze, estadista que diseñó la política estadounidense de la Guerra Fría.
2005  Luis Adolfo Siles, político boliviano.
2005  Eduardo Haro Tecglen, periodista, crítico teatral y escritor español.
2005  Wolf Rilla, director de cine y escritor alemán.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #65 : 19 de Octubre 2006, 21:32:42 »

19 de Octubre

1469 
Enlace matrimonial entre Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos.
 
 
1868 
España adopta la peseta como unidad monetaria.
 
 
1931 
Nace el escritor británico John Le Carré.
 
 
1951 
Fundación de la Junta de Energía Nuclear en España.
 
 
1960 
Embargo comercial norteamericano contra Cuba.
 
 
1987 
La Bolsa de Nueva York pierde más de 500 puntos, la peor caída desde el famoso crack de 1929.
 
 
1989 
Camilo José Cela obtiene el Premio Nobel de Literatura.
 
 
1990 
El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.
 
 
1997 
Fallece la cineasta española Pilar Miró.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #66 : 19 de Octubre 2006, 21:41:49 »

NATALICIO DEL CAPITÁN VELARDE" (19 de Octubre de 1779)


En Muriedas, localidad santanderina donde se alza el viejo caserón de la familia Velarde, nace, tal día como hoy del año 1779, don Pedro Velarde y Santillán. Artillero vocacional, a sus pocos 21 años ya toma parte en la campaña de Portugal y, finalizada esta, asiste como profesor a la Academia del Arma. En 1806 es destinado a Madrid, haciéndose cargo del puesto de Secretario de la Junta Económica del Cuerpo de Artillería. Su probada inteligencia y amplios conocimientos profesionales llevan al mando francés a procurar captarlo para sus filas. No obstante las ventajas que de aceptar significarían en su carrera, todos los intentos fracasan ante aquel íntegro patriota.

En su puesto de trabajo le sorprende el levantamiento del pueblo de Madrid la mañana del 2 de mayo.  En sutil añagaza, el Capitán Velarde solicita a sus superiores soldados para acudir a disolver las cuadrillas de ciudadanos que voceaban exaltados en las inmediaciones del Palacio Real cuando, ciertamente, su verdadera intención es unirse al levantamiento y entregar al pueblo las armas que se custodian en el Parque de Monteleón.

El Coronel del Regimiento de Voluntarios atiende su petición y le ofrece la unidad del Capitán don Rafael Goicoechea, el cual acude raudo con los Tenientes Hontoria y Jacinto Ruiz al frente de su compañía. Una vez en las puertas del recinto militar, sale a recibirles el Jefe del Parque, el también Capitán artillero don Luis Daoíz, al que Velarde convence del deber patriótico que les impulsa a colaborar con el pueblo en la salvación de la Patria. Ya dentro del cuartel, ciudadanos y soldados se aprestan, codo con codo, a enfrentarse a los invasores, gesto que supuso históricamente el punto de partida de nuestra Guerra de Independencia. Pocos minutos más tarde, el General Lefranc, al mando de una columna de más de dos mil soldados, ataca Monteleón.

 La defensa alcanza cotas difícilmente igualables de heroísmo y el comportamiento de los jefes militares puede calificarse como excepcional. Cuando lucha sable en mano junto a uno de los cañones, Daoíz muere atravesado por las bayonetas francesas. Al observar Velarde que su compañero ha sido herido, hace ademán de acercársele y, en ese momento, un miembro de la Guardia Polaca le dispara en el pecho atravesándole el corazón. Los restos de ambos Oficiales descansan, junto a los del Teniente Ruiz y muchos otros caídos durante aquellas jornadas, en el Monumento a los Héroes de la Plaza de la Lealtad. En permanente homenaje de sus camaradas de armas, los nombres de don Pedro Velarde y Santillán y don Luis Daoíz y Torres han encabezado desde aquella gloriosa gesta el escalafón de Capitanes del Arma de Artillería.


Madrileños, cuando paseéis por tan bello rincón de vuestra ciudad, recordad que la tierra que pisáis ha sido regada con la sangre de los mártires de la independencia española. Forasteros, si visitáis la capital, dedicad unos minutos a visitar este monumento, y frente a la llama que permanece encendida en memoria de los héroes, mostrad orgullosos vuestra admiración y respeto por aquellos que no dudaron en entregar la propia vida en defensa de nuestra Patria.
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #67 : 20 de Octubre 2006, 13:04:09 »

20 de Octubre

El 20 de octubre es el día 293 del año en el calendario gregoriano y el 294 en los años bisiestos. Quedan 72 días para finalizar el año.

Os dejo con algo que sucedio en 1883 un dia como Hoy...

Fin de la Guerra del Pacífico

El 20 de octubre de 1883 se firma el tratado de Ancón (Perú), que pone fin a la guerra de Chile contra Perú y Bolivia, denominada “Guerra del Pacífico”. Protagonizaron este acto el representante peruano José Antonio de Lavalle y el plenipotenciario chileno Jovino Novoa. Era Presidente Regenerador del Perú el General Miguel Iglesias y Presidente de Chile, Dn. Domingo Santa María. El aspecto más importante que dispuso el tratado, fue la entrega "a perpetuidad e incondicionalmente" a Chile, por parte Perú, de la provincia de Tarapacá, mientras que Tacna y Arica quedaron bajo la tutela chilenas por diez años. Luego de este tiempo se haría un plebiscito entre sus habitantes, para determinar a qué país querían pertenecer. Al año siguiente, mediante un Pacto de Tregua con Bolivia, Chile estableció que el territorio comprendido entre el río Loa y el paralelo 23 quedaría bajo la administración del gobierno chileno, mientras que Bolivia tendría acceso a los puertos de Arica y Antofagasta, para poder sacar sus productos al mar, quedando establecida una tregua indefinida. Ambos tratados dejaron muchas cosas pendientes, que fueron aclaradas mediante el Tratado de Paz y Amistad con Bolivia de 1904, y el Tratado de Lima de 1929.



Os dejo con algo que sucedio en 1944 un dia como Hoy...

Regreso de MacArthur

En esta fecha, el general americano Douglas MacArthur regresa a las Filipinas, llegando a tierra vadeando la isla Leyte. Hijo de un héroe de la guerra civil americana, MacArthur sirvió como jefe de asesores militares de los Estados Unidos en las Filipinas antes de la segunda guerra mundial. El 8 de diciembre de 1941, el día siguiente al bombardeo de Pearl Harbor, Japón lanzó su invasión a las Filipinas. Sin desanimarse por su imposibilidad de retener las islas de Luzón y Corregidor, MacArthur prometió a los filipinos, “Regresaré”. El 20 de octubre de 1944, luego de avanzar isla por isla por el océano Pacífico, MacArthur arribó a la isla de Leyte. En enero de 1945, sus fuerzas invadieron la principal isla filipina de Luzón. Manila, la capital filipina, cayó en marzo, y en junio MacArthur anunció el fin de las operaciones de la ofensiva aliada en Luzón. La dispersa resistencia japonesa continuó hasta el fin de la guerra en agosto.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #68 : 20 de Octubre 2006, 15:06:36 »

efemérides 20 de Octubre:
[/color]


Nacimientos 

1797  Juan Lavalle, militar destacado en la guerra de la independencia de Argentina.
1854  Jean-Arthur Rimbaud, poeta francés.
1873  Guillermo Valencia, poeta y político colombiano.
1898  "Pancho Cossío", pintor español de origen cubano.
1913  Antonio Bonet, arquitecto español.
1913  Alejandro de la Sota, arquitecto español.
1918  Raul Manglapus, político filipino.
1923  Enric Bernat Fontlladosa, empresario confitero español, creador del "Chupa-chups".
1925  Antonio Bonet Correa, profesor y académico español.
1925  Art Buchwald, periodista y escritor estadounidense.
1931  Joan Salvat Dalmau, empresario editor español.
1932  Julia Gutiérrez Caba, actriz española.
1932  Claude Bessy, bailarina francesa.
1934  Michiko, emperatriz de Japón.
1938  Antonio Giménez Rico, cineasta español.
1938  José María Vaz de Soto, escritor español.
1943  Catherine Deneuve, actriz francesa.
1952  Tom Petty, músico de rock estadounidense.
1958  Ivo Pogorelich, músico croata.

Defunciones 

1734  Santiago Barroso Piñero, eclesiástico franciscano colombiano.
1740  Carlos VI, emperador del Sacro Imperio.
1878  José Tomás Urmeneta, político chileno.
1929  José Batlle Ordóñez, político uruguayo.
1975  Sebastián Miranda, escultor español.
1983  Valentín González, general del Ejército de la República durante la Guerra Civil española.
1993  Gidske Anderson, periodista y escritora noruega.
1994  Burt Lancaster, actor estadounidense.
1994  Sergei Bondartchouk, cineasta ruso.
2003  Luis A. Ferré, político puertorriqueño.
2005  Shirley Horn, pianista y vocalista de jazz estadounidense.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #69 : 20 de Octubre 2006, 16:14:52 »

Hoy hace 30 años D.Armando Maradona.....

Argentina estaba sumida en la dictadura militar del general Jorge Videla y la sociedad estaba castigada por una cruenta represión política. Secuestros, torturas, desapariciones, asesinatos, robos, saqueos y desprecio por el ser humano. El panorama era negro y no había motivos para la esperanza. Sin embargo, ese mismo día, nació deportivamente un mito en Buenos Aires: Diego Armando Maradona.

El considerado mejor jugador de la historia del fútbol argentino e, incluso, mundial, efectuaba su debut en la máxima categoría de su país. Faltaban diez días para que cumpliera los 16 años y Juan Carlos Montes lo convocó para el primer equipo de Argentinos Juniors. Villa Fiorito, el humilde barrio donde nació y creció el pequeño Diego, se convirtió en una fiesta. Su familia, sus amigos e incondicionales del equipo bonaerense estaban enterados de que, al menos, jugaría unos minutos, y a pesar del calor reinante, unos siete mil hinchas se reunieron en las gradas para asistir a un hecho que el tiempo se encargaría de calificar de histórico: el debut de Maradona.

“¿SE ANIMA, DIEGO?”

El ‘Bicho’ iba perdiendo por 0-1 y Maradona estaba sentado en el banquillo. Faltaban escasos minutos para el descanso, cuando el técnico se giró hacia Diego, quien recuerda con claridad ese momento: “Montes, que estaba en la otra punta del banquillo, giró la cabeza hacia mí y me clavó la mirada como preguntándome ‘¿Se anima?’. Yo mantuve la mirada y esa, creo, fue mi respuesta. Enseguida empecé con el calentamiento y en el arranque del segundo tiempo entré”.

El técnico animó a Maradona a hacer un caño para que no se sintiera acomplejado ante jugadores que en muchos casos le doblaban la edad. “Le hice caso: recibí la pelota de espaldas a mi marcador, que era Juan Domingo Cabrera, le amagué y le tiré la pelota entre las piernas: pasó limpita y enseguida escuché el ‘oooooolé’ de la gente, como una bienvenida”, recuerda el ‘Diez’, aunque ese día lucía el número 16 en su camiseta.

Argentinos Juniors perdió el partido, pero los aficionados que acudieron al estadio regresaron a sus casas con una bocanada de aire fresco en sus pulmones. Aquel niño que en los descansos de los partidos del ‘Bicho’ entretenía a los espectadores con sus habilidades con el balón (que nunca dejaba botar en el suelo) iba a convertirse en el transcurso de los años en el mejor jugador del mundo. Aquella tarde, que se presentaba como una más, acabó convirtiéndose en histórica


* MARADONA-J1.jpg (16.05 KB, 250x378 - visto 71 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.998 segundos con 18 consultas.