Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 09:54:38 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Asesinada a tiros en Moscú la periodista que simbolizaba la crítica al régimen d  (Leído 1596 veces)
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« : 8 de Octubre 2006, 11:51:08 »

Asesinada a tiros en Moscú la periodista que simbolizaba la crítica al régimen de Putin
Anna Politkóvskaya había llegado a ser el símbolo de una oposición sin compromiso a la política del presidente Vladímir Putin en Chechenia y en el Cáucaso. Incansable, arriesgada, decidida como una flecha, Polit-kóvskaya viajaba por los lugares más peligrosos de Rusia y denunciaba las violaciones de los derechos humanos, las arbitrariedades y los crímenes, dondequiera que ella creía detectarlas y sin reparar en las consecuencias.
Elpais

 Pistola ,alguien dijo q matar es facil,lo dificil es sobrellevarlo,este gobierno q preside el señor Putin tiene cada vez mas puntos de oscurantismo en su politica,y no es de extrañar q este detras de este asesinato.Una bala podra callar a una persona pero surgiran otras al abrigo de su muerte Cry
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #1 : 8 de Octubre 2006, 13:59:08 »


En fin, y lo peor de todo es que no pasa nada, oigaaaaaaa!!!

Que penita de mundo.


Se callan bocas como quien tapa goteras, en fin!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #2 : 8 de Octubre 2006, 14:11:23 »



Se callan bocas como quien tapa goteras, en fin!



Si señor, ahí le has dado.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Caye
PeterPaulistic@
*****

Karma : 377
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.543


¡¡Viva los Led Zeppelin!!


« Respuesta #3 : 8 de Octubre 2006, 16:04:15 »

Murio haciendo lo k mas le gustaba. RIP.
A este paso me trendré k pensar lo de kerer ir a Chechenia. Me encantaria poder hacer periodismo en akella zona.
Por muxo k haya caido el comunismo alli nunca abrá libertad. Nunca la ha habido y nunca la habrá a este paso.
Putin es un Stalin mas... lo digo porke tambien hace culto a su personalidad.
Escoria del antiguo regimen.  Cry
Hacen falta mas periodistas como esta gran mujer.
En línea

Mi coche está biribirigido, kién será el buen desembiribirijador ke lo desembiribirige; aquel ke lo desembiribirige buen desembiribirijador será. Compadre compreme un coche biribirigido.
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #4 : 9 de Octubre 2006, 07:46:50 »

Anna Politkovskaya, una periodista con coraje moral

Domingo 08/10/2006
AGENCIAS

MOSCÚ.- Anna Politkovskaya aparecia en su modesta redacción de 'Novaya Gazeta' como un fantasma de pelo color ceniza y mirada perdida. Aquella mujer enjuta y de aspecto envejecido no cuadraba con la imagen de fortaleza que rezumaban sus aguerridos artículos, auténticas 'bombas' contra la política del Kremlin en Chechenia y las tropelías del ejército ruso que tanto renombre le habían dado en Occidente.

Consumida por esa lucha mental que convertía su periodismo de denuncia en un arma afilada contra el poder, Politkovskaya se sentía en el punto de mira. Sin canas en la lengua, Politkovskaya denunció aquel día las "ejecuciones extrajudiciales" y "los secuestros" de civiles en Chechenia, sostuvo que ciertos militares rusos "están interesados en mantener el caos para beneficiarse de la extracción y transporte ilegal de petróleo y metales ferrosos" y recordó con amargura cómo un helicóptero militar ruso acribilló ante su mirada impotente a cinco chicos en la primavera de 2004. "Rusia se mueve hacia el fascismo", dijo con cierto aire visionario.

El tótem más alto del periodismo libre ha caído en Rusia. Se desplomó el sábado en el ascensor de su casa cuando un desconocido abatió a Anna Politkovskaya con una pistola Makarov. A sus 48 años de edad, la periodista deja un hueco imposible de cubrir en el debilitado panorama mediático ruso.

Nacida en Nueva York en plena Guerra Fría (sus padres eran diplomáticos en la ONU), Politkovskaya se graduó en la facultad de periodismo de la Universidad Estatal de Moscú (MGU) y muy pronto despuntó en el diario 'Izvestia' en los años 80. Su despegue como 'ángel guardián' de la libertad de prensa y los Derechos Humanos se produce con la ignición de la doble guerra en Chechenia. Fue sobre todo a partir de 1999, en la segunda parte del conflicto, cuando Politkovskaya asumió su heroico papel tanto dentro como fuera de la redacción de Novaya Gazeta, su diario desde 1999 y uno de los últimos bastiones del periodismo crítico. En diciembre de ese año, organizó la evacuación de 89 ancianos de un asilo de Grozni y en agosto de 2000 promovió una campaña benéfica para los ancianos chechenos que se tradujo en la recogida de 5,5 toneladas de ropas y medicinas, además de 5.000 dólares.

Mediadora durante el secuestro de rehenes en el teatro de la calle Dubrovka, en Moscú, Anna Politkovskaya intentó hacer lo propio durante la toma de una escuela en Beslán en septiembre de 2004. Entabló contacto con Ajmed Zakayev, el emisario exiliado en Londres del ex presidente Aslan Masjadov, pero un "té envenenado" que le sirvieron a bordo del avión, según ella misma denunció, la dejó fuera de juego.

Fruto de sus visitas a Chechenia y a los campos de refugiados del Cáucaso ruso resultaron sus libros 'Viaje al infierno' (2000), 'Terror en Chechenia' y 'Una guerra sucia' (ambos publicados en 2003).

Su labor de denuncia fue laureada con varios premios en Rusia (La Pluma de Oro y el Premio de la Unión de Periodistas de Rusia) y en Occidente, entre ellos el Pen Club International, el Premio de periodismo y Democracia de la OSCE o el premio Vázquez Montalbán de Periodismo Internacional 2004. En febrero de 2005 presentó en Madrid su libro 'La Rusia de Putin'.


La periodista, en la presentación de 'La Rusia de Putin'. (AFP)



* Anna_Polit_2006.jpg (42.17 KB, 450x875 - visto 131 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 9 de Octubre 2006, 07:52:31 »

RUSIA

El medio en el que escribía Politkovskaya ofrece una recompensa por información de su asesinato

Lunes 09/10/2006
EFE

MOSCÚ.- El semanario 'Novaya Gazeta', para el que escribía la periodista Anna Politkovskaya, asesinada el sábado en Moscú, ha ofrecido 25 millones de rublos (casi 800.000 euros) de recompensa a cambio de información sobre el asesinato.

El redactor jefe del bisemanario, Dmitri Muratov, aseguró a la emisora de radio Eco de Moscú que espera que la recompensa permita identificar al ejecutor y a quienes encargaron el asesinato de una de las voces más críticas del periodismo ruso.

Sus antiguos compañeros han adelantado que conducirán una investigación independiente sobre el asesinato, que ha provocado innumerables muestras de solidaridad y condena por parte de Gobiernos y organizaciones en todo el mundo.

Politkóvskaya, de 48 años, que recibió un disparo en el pecho y otro en la cabeza, se suma a la lista de más de 300 periodistas muertos o desaparecidos en Rusia desde 1991.

Además, desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, llegó al poder a principios del año 2000, 12 casos de asesinato de periodistas han quedado sin resolver, según la Unión de Periodistas de Rusia (UPR).

En su página web, 'Nóvaya Gazeta' aseguraba este domingo que "o bien ha sido la venganza de Ramzán Kadírov -primer ministro chechén- sobre quien Politkóvskaya escribía a menudo, o bien de los que quieren que las sospechas caigan sobre él".

El asesinato de la periodista coincidió con el 54 cumpleaños del presidente ruso y tuvo lugar el día después de la onomástica de Kadírov, hombre fuerte de Chechenia y objeto de muchas de sus más aceradas críticas.

En respuesta, Kadírov aseguró que "no se pueden hacer conjeturas y cábalas sobre rumores, y especular sobre el asesinato de una periodista tan insigne como Politkovskaya".

"No se puede hablar de pista chechena basándose en suposiciones. Hay que emprender una investigación exhaustiva y objetiva para establecer, detener y castigar tanto a los ejecutores como a los que encargaron el crimen", agregó.

Kadírov, hijo del presidente chechén asesinado por la guerrilla separatista en 2004, aseguró que recibió la noticia "con una gran amargura" y se manifestó "conmocionado por el sangriento acto terrorista".

Al tiempo, insistió en que "los materiales de Politkovskaya no siempre se caracterizaban por su objetividad, pero esto era su punto de vista".

Además, el redactor jefe de adjunto de 'Novaya Gazeta', Vitali Yaroshevski, citado por la agencia RIA-Nóvosti, avanzó que la periodista preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia.

Mientras, el diputado y banquero Alexandr Lébedev, que adquirió recientemente el 39% de las acciones de 'Novaya Gazeta', ha llado a los periodistas a no precipitarse a la hora de encontrar culpables.

"El asesinato tiene un carácter político, pero no debemos dejarnos llevar por las emociones. Anna era una persona honesta y abnegada, y toda la vida la dedicó a investigar y a defender los derechos humanos", señaló.
"Una cuestión de honor"

Además, agregó, "ella pertenecía al grupo de voces críticas con el poder. Lo más simple es sospechar de los que ella criticaba, pero debemos reflexionar si esa es la senda por la que nos quieren conducir los que ordenaron el asesinato".

Tras recordar las "dificultosas" relaciones que mantenía con las agencias de seguridad del estado, Lebedev señaló que "encontrar a los organizadores y ejecutores es una cuestión de honor para ellos".

"Los periodistas deben colaborar con las autoridades para desenredar este nudo", apuntó.

El Kremlin, consciente de la contundente reacción internacional al asesinato, encargó al Fiscal General, Yuri Chaika, que se haga cargo personalmente de la investigación.

Politkovskaya, que nació en Nueva York, había confesado en varias ocasiones haber recibido amenazas de muerte de los servicios secretos rusos, el Ejército y otras agencias de seguridad del estado.

La periodista será enterrada mañana en uno de los cementerios de la capital rusa, según anunció el semanario.


Homenaje a la periodista en el exterior de la embajada rusa en Helsinki. (AP)



* Homenaje_Anna_Polit_2006.jpg (61.07 KB, 540x774 - visto 135 veces.)
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.059 segundos con 15 consultas.