Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 08:19:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Google negocia la compra de YouTube por unos 1.600 millones de dólares  (Leído 7307 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #20 : 10 de Octubre 2006, 23:04:04 »

Aqui el video de los ganadores del gordo de la primitiva.

http://www.youtube.com/watch?v=QCVxQ_3Ejkg

(A los fundadores de YouTube Chad Hurley (29 años) y Steve Chen (27 años) se les ha ocurrido que la mejor forma de dar las gracias a los usuarios es 'colgar' un vídeo de ellos mismos, como homenaje a los cientos de millones de 'clips' caseros que pululan por la Red y que les han hecho ricos.)

 Gracias

En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #21 : 10 de Octubre 2006, 23:24:44 »

GOOGLE PAGA MÁS DE 1.300 MILLONES DE EUROS

El 'pelotazo' de YouTube

    * La plataforma, paradigma de la 'web 2.0', es uno de los mayores éxitos de Internet

Martes 10/10/2006
AFP

MADRID | NUEVA YORK (EEUU).- Los fundadores del sitio de publicación gratis de vídeos YouTube están encantados. Con una una media 72 millones de visitantes únicos al mes —lo que marca uno de los éxitos más espectaculares de la historia de Internet— logrados en apenas un año y medio de vida, su precio lo ha puesto el popular buscador Google: 1.300 millones de euros (1.650 millones de dólares).

A los fundadores de YouTube Chad Hurley (29 años) y Steve Chen (27 años) se les ha ocurrido que la mejor forma de dar las gracias a los usuarios es 'colgar' un vídeo de ellos mismos, como homenaje a los cientos de millones de 'clips' caseros que pululan por la Red y que les han hecho ricos.

"Seguiremos juntos para seguir desarrollando el mejor servicio para vosotros, el más innovador, con más herramientas y toda la tecnología para que podáis seguir divirtiéndoos", comentan, tratando de imitar el tono serio de las grandes corporaciones de la Red, y luego estallan en risas.

Razón no les falta, ya que de momento las cosas seguirán como están. Ellos y los 65 trabajadores de YouTube pasarán a formar parte de la plantilla de Google, pero desempeñarán las mismas funciones que hasta ahora.

Otra historia de garaje

Esta historia arranca en un garaje californiano en Silicon Valley —algo que supone una arraigada tradición en las empresas tecnológicas—. YouTube nació gracias al trabajo de tres ex empleados de la firma de pagos por la Red PayPal (Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim), y la idea surgió una tarde en la que investigaron cómo fragmentar un vídeo casero.

La simplicidad para 'subir' vídeos en la Red, sin censura, conquistó rápidamente tanto a espectadores como a creadores de vídeos 'amateur'. Y algún que otro profesional se ha rendido también a su capacidad para difundir mensajes en todo el mundo, en lo que ya se conoce como 'marketing viral'.

En nuestro país, por ejemplo, el ejemplo más reciente es el vídeo del robo ficticio de la silla del escaño de Zapatero, un montaje de la agencia Tiempo BBDO para promocionar la Campaña del Milenio, promovida por la ONU. La misma agencia ya dio un 'pelotazo' en YouTube con la famosa canción 'Amo a Laura', que en realidad era una promoción de la MTV.

'Hazlo tú mismo'

Con el lema 'Broadcast Yourself', los internautas han subido millones de vídeos caseros (según la propia empresa se 'cuelgan' alrededor de 70.000 clips cada jornada), grabaciones de la tele (hay momentos inolvidables repescados gracias a esta herramienta), videoclips o montajes humorísticos que más tarde circulan por la Red como reguero en pólvora. En una especie de 'zapping mundial', hasta 100 millones de vídeos son visionados al día de media.

Según la compañía de mediciones 'on line' ComScore, el sitio pasó de los 5,7 millones de visitas únicas al mes en diciembre de 2005 a los más de 72 millones en agosto, de los que 30 millones descargan y ven al menos un vídeo (que tienen una duración máxima de 10 minutos por cuestiones de preservación de 'copyright').

YouTube está en el puesto 14 de los sitios más visitados de toda la Red (el primero, Microsoft, tiene 506 millones de visitantes únicos, Yahoo! tiene 482 millones y Google, 468).

Todo gratis

Todo es gratis en YouTube, ya que se financia por la publicidad relacionada a costa de los vídeos. A pesar de que ese ha sido hasta ahora uno de sus lastres, anunció hace semanas mejoras que pueden aumentar sus ganancias.

El sitio espera captar las recetas publicitarias reservadas hasta ahora para la televisión, según el corresponsal de AFP en EEUU Laurence Benhamou, que augura que YouTube aparece como el canal de difusión del vídeo del futuro.


Chad Hurley y Steve Chen se ríen en un vídeo de YouTube mientras dan las gracias a sus usuarios. (EFE)



* YouTube_fundadores_2006.jpg (21.7 KB, 500x348 - visto 145 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #22 : 10 de Octubre 2006, 23:33:16 »

Google, YouTube: la segunda era dorada de Internet

La compra del portal de vídeos marca un nuevo récord entre las adquisiciones de Google y vuelve a despertar el debate sobre cuánto se deba pagar por un proyecto cuya eficiencia económica no está aún demostrada

Martes 10-10-2006
EFE

‘Web 2.0’ seguro que el término le suena. Durante los últimos dos años se ha utilizado para referirse a aplicaciones y páginas de Internet que "utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos", según señala un informe reciente de Pew Internet. Un conjunto de principios y prácticas que caracterizan a muchos de los proyectos de éxito surgidos tras la decepción del año 2000. Flickr, Del.icio.us, Bloglines, Blogger, o YouTube forman parte de esa segunda etapa de Internet, caracterizada no sólo por su relación con el internauta sino porque todos ellos fueron adquiridos por un gigante de Internet antes de dar beneficios.

Los teóricos de esta segunda etapa de Internet -el fin de la primera estuvo marcado por el hundimiento bursátil y la desaparición de numerosos proyectos a principios de esta década- señalan que las webs y aplicaciones 2.0 se caracterizan también por sustituir a las instituciones tradicionales por la inteligencia de las masas.

Uno de los grandes fenómenos de esta nueva era es MySpace, un servicio de creación de páginas web y una comunidad de usuarios al mismo tiempo que puede no contar con muchos suscriptores en España pero que es un auténtico bombazo en los países anglosajones. En julio de 2005 News Corporation, el conglomerado mediático del magnate Rupert Murdoch, pagó por esta compañía más de 570 millones de dólares.

Si se estima la operación en relación de sus usuarios, verdadero valor de la Web 2.0, podremos aproximarnos al valor que entonces se le dio según las escalas de la nueva era. El consultor de medios para Internet Juan Varela señala hoy en su blog que Murdoch pagó entonces 22 dólares por usuario de MySpace, diez dólares menos de lo que Google tendrá que desembolsar por cada uno de los usuarios de YouTube.

Parece ser que el precio por usuario ha subido un 33% en el mundo de la Web 2.0. ¿Pero es esta una buena forma de valorar una empresa? Andrew Ross Sorkin valora la cuestión hoy en The New York Times, donde explica que el problema sigue siendo el mismo que cuando se negociaba la venta de empresas puntocom antes del estallido de la burbuja. Y es que las perspectivas publicitarias de Flickr y Del.icio.us, adquiridas por Yahoo!, Bloglines, propiedad de Ask.com, pueden ser muy halagüeñas, pero fijar su precio mientras lo único que suponen son gastos es bastante complicado.

En el caso de YouTube se han despejado al menos algunas incógnitas relativas al respeto de los derechos de autor. Warner Music, que había insinuado que estudiaría demandar al sitio de alojamiento de vídeos, ha cerrado acuerdos para la distribución legal de sus contenidos, similares a los firmados con Universal.

Tratos parecidos firmados por Google con Sony BMG y Warner parecen evitar grandes problemas legales en el futuro más inmediato. Aunque estos acuerdos no hacen desaparecer todos los fantasmas sobre los derechos de autor. Javier Campos, gerente senior de Accenture señala que: "Con esta adquisición Google se enfrentará previsiblemente a una serie de demandas por infringir las leyes del copyright".

Otro de los inconvenientes que señala Campos es que: "hacer entrar de lleno a Google en el área de contenidos que hasta ahora no había explotado totalmente podría hacer cambiar sus modelos de negocio en el futuro y entrar en competencia directa con portales tipo MSN, AOL, yahoo! etc…"

Y es que por muy buenas que sean las perspectivas nada garantiza beneficios futuros. En el caso de YouTube, está claro que Google tiene en mente las previsiones publicitarias. Según eMarketer los beneficios por este concepto en el mercado del vídeo se multiplicarán por seis de aquí a 2010, llegando a representar cerca del 10% de la publicidad total en Internet. Pero ser líder hoy en día, no significa serlo dentro de cuatro años. Campos aclara que: "No está tan claro que Google pueda rentabilizar directamente esta inversión con el web site solamente; es dudoso que solamente con publicidad se pueda mantener la infraestructura necesaria para ofrecer este servicio que es actualmente gratis a todos los usuarios".

En este sector existe la convicción de que llegar hasta la televisión del salón, conseguir unirla con la Red, es una de las claves para hacerse con una posición fuerte en este mercado. Apple y Microsoft, dos de los gigantes de la industria, pelean por ello desde hace meses. La empresa de Steve Jobs lanzará el año que viene un aparato que permite ver todo lo que pasa por iTunes en la tele, mientras que la compañía de Bill Gates impulsa desde hace más de un año Windows Media Center, un sistema operativo que puede usarse en la Xbox 360 y varios ordenadores diseñados específicamente para el salón. Google, por el momento, no está presente en ese mercado.

Habrá que esperar tiempo aunque lo que hoy en día es seguro es que la apuesta no parece nada mala. Campos señala que "Google ya tenía un sitio de vídeos esta adquisición refuerza su web de vídeos, evita a los competidores directos". También en, teoría se lleva todo el pastel publicitario. El tiempo dirá si esta unión es un nuevo espejismo dorado y se repite la crisis de las puntocom o si se ha aprendido de los errores…


En línea
TAK
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 913
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.782

From lost to the river


« Respuesta #23 : 11 de Octubre 2006, 23:22:53 »

Si ya le decía yo a mi santa que montando una web con patrones de costura no nos haríamos ricos, que lo que se lleva es lo multimedia y tal, pero ni caso  Embarrassed
En línea

Buscant per trobar un altre jo
esperant que sigui millor
demano ajut a deitats
que mai ningú m'ha presentat
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #24 : 13 de Octubre 2006, 08:44:15 »

DIRECTOR EJECUTIVO DEL BUSCADOR

Eric Schmidt: 'YouTube complementa la misión de Google de organizar la información del mundo'

    * El buscador explora maneras de asociación de YouTube y Google Video en el futuro

Miércoles 11/10/2006
EFE

MADRID.- El director ejecutivo del buscador de Internet Google, Eric Schmidt, aseguró sobre la compra de YouTube que con esa "interesante y poderosa plataforma" complementa su "misión" de "organizar la información del mundo y hacerla asequible y útil".

En una nota remitida por Google España, Schdmit señala que ambas compañías "comparten valores similares" porque las dos dan "prioridad siempre" a los usuarios e intentan "innovar para que mejoren su experiencia en Internet".

Google llegó a un acuerdo para adquirir la compañía YouTube, por 1.650 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros).

A partir de ahora, señala Schdmit en la nota, YouTube y Google "podrán ofrecer mejores servicios a los usuarios y ampliar las oportunidades tanto para proveedores de contenidos como para anunciantes: desde un simple usuario con un móvil hasta las grandes compañías de cine que tengan contenidos profesionales que compartir".

El acuerdo, indica, permitirá que cualquier usuario pueda convertirse en un proveedor de contenidos y que "cualquier persona con un móvil o cámara puede difundir universalmente lo que produzca en sólo unos minutos".

You Tube, precisa el director ejecutivo del buscador de Internet, continuará operando independientemente y Google comenzará a explorar las diferentes maneras de asociación de YouTube y Google Video en el futuro, pero no especifica más.


Eric Schmidt, en una reciente conferencia en el Reino Unido. (AP)



* google_youtube_2006.jpg (27.98 KB, 400x591 - visto 123 veces.)
En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #25 : 15 de Octubre 2006, 13:23:10 »


ES que si Google ya era megaconocido y megaconsultado ahora tiene otra via mas...

Solo Google o Microchoft tienen infraestructura y pasta para comprar algo asi,,,

Mama mia, que bien y que increiblemente montada tenian la web, a ver si cambia o la dejan casi intacta,,, habra que estar atentos...

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Páginas: « 1 2 3 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.932 segundos con 18 consultas.