baby
PeterPaulistic@
   
Karma : 114
Sexo: 
Mensajes: 1.781
Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mía
|
 |
« Respuesta #5 : 1 de Octubre 2006, 19:31:48 » |
|
la culpa la tiene como siempre
José Luis Rodríguez Zapatero se convirtió a los 43 años, tras ganar unas elecciones salpicadas por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en el quinto presidente de Gobierno del actual periodo democrático. El apoyo de ERC, IU-ICV, CC, BNG y CHA, hicieron de Zapatero el jefe del Ejecutivo más votado sin haber obtenido su partido la mayoría absoluta. Dos meses después, en junio de 2004, era reelegido secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El hijo menor de Juan Rodríguez y Purificación Zapatero nace circunstancialmente en Valladolid, el 4 de agosto de 1960, aunque pocos días después la familia regresa a la que él considera su ciudad: León. Allí su padre, abogado de profesión, trabaja en los servicios jurídicos del ayuntamiento y posteriormente monta un bufete junto con el mayor de sus dos hijos, Juan, antes de convertirse en decano del Ilustre Colegio de Abogados de la ciudad. De su progenitor hereda el amor a la reflexión y al diálogo. Sus tertulias en casa después de cenar son todavía uno de sus recuerdos más vivos.
El menor de los hermanos Rodríguez Zapatero cursa la Enseñanza General Básica (EGB) en el colegio religioso Discípulas de Jesús, donde casualmente también estudiaría el hermano menor de Mariano Rajoy. A los 10 años pasa al Colegio Leonés, donde realiza el Bachillerato y el Preuniversitario. Siguiendo los pasos de su padre y su hermano estudia Derecho en la Universidad de León, donde conoce a su futura esposa, Sonsoles Espinosa.
El 23 de febrero de 1979 se afilia al PSOE, legalizado nuevamente en febrero de 1977. El recuerdo de su abuelo, el capitán Juan Rodríguez Lozano, fusilado en 1936 por negarse a secundar el levantamiento de Franco, y la asistencia a un discurso del entonces secretario general del PSOE, Felipe González, fueron claves a la hora de dar ese paso. Unas semanas después de su incorporación al partido, se convierte en secretario general de las Juventudes Socialistas de León.
A finales de 1982, cuando estaba en el último curso de carrera y al poco de obtener el PSOE la victoria en las terceras elecciones generales de la democracia, Zapatero fue elegido secretario de la Agrupación Local del partido en León capital, consiguiendo imponerse, a sus 22 años, sobre militantes locales históricos.
En junio de 1983 forma parte de la primera promoción de licenciados de su facultad, con una tesina sobre el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Cuatro meses después se convierte en profesor asociado de Derecho Político en la misma universidad, vínculo con las aulas que se prolongó hasta 1986 y de cuyas clase se recuerda una asistencia femenina mayor de lo habitual. Desde 1988 a 1991, se acogió a un contrato administrativo de colaboración docente a tiempo parcial y sin retribución. Por lo demás, las sucesivas prórrogas que solicitó por motivos académicos terminaron por librarle del servicio militar obligatorio.
Zapatero fue elegido diputado en las elecciones generales del 22 de junio de 1986, convirtiéndose en el más joven de la Cámara. "La primera vez que entré en el Congreso ocupé la tribuna y recuerdo que busqué con la mirada a Felipe González, Adolfo Suárez y Fraga... Eran los grandes referentes", comentaba años después. En noviembre de 1990 fue elegido vocal del Comité Federal, máximo órgano del PSOE entre congresos. Ese mismo año se casa en Ávila con Sonsoles Espinosa, profesora de música, hija de militar y abulense de nacimiento pero, como él, crecida y educada en León. Del matrimonio nacen dos hijas, Laura (1993) y Alba (1995).
Cabeza de lista por los socialistas leoneses volvió a conseguir el acta de diputado en las elecciones de 1993 y en la Cámara fue el portavoz de su Grupo en la Comisión de Justicia e Interior. Tres años más tarde, las elecciones dan la victoria al PP, pero Zapatero renueva su escaño y su partido lo nombra para formar parte de la mesa PSOE-IU que se encarga de reformar la Financiación Autonómica. Algunos periodistas que cubren el Hemiciclo ya destacaron su labor parlamentaria, designándolo como uno de los más activos de su Grupo.
En los comicios del 2000, en los que el PSOE vuelve a ser derrotado, es elegido diputado por quinta vez. Un grupo de dirigentes socialistas, entre los que está Zapatero y futuros colaboradores suyos, como Trinidad Jiménez o José Blanco, comienza a aglutinarse en la llamada "Nueva Vía", obteniendo el apoyo de una corriente interna denominada Renovadores por la Base.
El 23 de julio del 2000 es elegido Secretario General del PSOE, con un estrecho margen de ventaja respecto a su principal rival, José Bono, que ofrecía la imagen continuista de un político conocido frente a la total renovación de un Zapatero hasta entonces desconocido.
En los meses siguientes a su elección, Zapatero pilota en su partido el posfelipismo y lidera la oposición parlamentaria al Gobierno del PP, tratando de transmitir la alternativa del "cambio tranquilo" y de encontrar puntos de réplica a José María Aznar. El 8 de diciembre de 2000 firma con el secretario general del PP, Javier Arenas, un nuevo pacto de Estado antiterrorista. Tras el Debate sobre el estado de la Nación en julio de 2002 y la publicación en septiembre siguiente de unos sondeos de opinión en los que por primera vez supera a Aznar en la valoración de líderes políticos, el dirigente socialista encuentra más receptividad entre aquellos que consideraban injustificado su optimismo cuando aseguraba que ganar las elecciones generales de 2004 era un objetivo "alcanzable".
El 27 de octubre de 2002 el Comité Federal del PSOE proclama a su secretario general candidato a la Presidencia del Gobierno. Las elecciones se celebran el 14 de marzo de 2004, 72 horas después de los atentados del 11-M y tras una agitada jornada de reflexión. El PSOE obtiene el 42,64% de los votos y 164 escaños, mientras que su principal rival, el PP, pierde la mayoría absoluta y unas elecciones en las que partía como favorito. El 16 de abril se convierte en presidente del Gobierno gracias a 183 votos sobre un total de 350.
En una entrevista concedida a la revista 'Time' tras llegar a la Moncloa, manifestaba que "no pretende ser un gran líder". Desde que está al frente del Ejecutivo trata de hacer gala de su "talante", es decir, de su capacidad dialogante y de búsqueda del consenso, y mantiene un contacto intenso con las formaciones de la oposición. Se ha convertido en el máximo exponente de esa nueva generación de políticos que toman el relevo de las grandes figuras de la Transición.
Datos personales
-------------------------------------------------------------------------------- Nombre completo: José Luis Rodríguez Zapatero Fecha de nacimiento: 4/Agosto/1960 Lugar de nacimiento: Valladolid Estado civil: Casada/o Signo del zodiaco: LEO Ojos: Azul Profesión: Presidente del Gobierno
Preferencias
-------------------------------------------------------------------------------- Personaje favorito: Felipe González Hobbys: La poesía Deporte: Montañismo y pesca Música: Música clásica, música celta (especialmente Hevia) y Supertramp Pelicula favorita: Jonhy cogió su fusil Bebida favorita: Coca-Cola Principales virtudes: Buen talante y capacidad de diálogo Lugar favorito: León Admira a : Su padre, el abogado Juan Rodríguez
|