Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 22:30:15 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Leishmaniosis  (Leído 1232 veces)
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« : 19 de Septiembre 2006, 20:09:16 »

Todos, seguro que hemos oído hablar alguna vez en el parque cuando paseamos a nuestro perro sobre la tristemente "famosa enfermedad del mosquito"..."¡Sí hombre! Que le pica un mosquito".

A mi me ha venido a la mente tras leer en el post de fotografia de nuestras mascotas como a una forera se la murió una Bull Terrier debido a ella, esto no es una enfermedad exclusivamente canina, los felinos y roedores tambien la pueden pillar.

¿Qué es la Leishmaniosis? Es una enfermedad producida por un protozoo, un organismo microscópico, de tamaño algo mayor que la bacteria, y que se transmite "siempre" mediante la picadura de un mosquito llamado Flebotomus perniciosus. El protozoo en cuestión se llama LEISHMANIA INFANTUM.

Es una enfermedad extremadamente grave porque NO EXISTE tratamiento curativo para ella, y vacuna por desgracia tampoco. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos podemos "CONTROLARLA" con medicación, y revisión cada 6 meses.

Dentro del perro afecta a diferentes sistemas orgánicos según la sensibilidad del animal pero normalmente sus órganos diana son RIÑÓN, HÍGADO Y PIEL, produciéndole alopecias, descamaciones, adelgazamiento y apatía continua.

Al no existir curación, pero si control siempre y cuando se coja a tiempo realizar al menos un análisis de sangre al año, es muy recomendable, ya que con eso es suficiente para saber si presenta la enfermedad y en que estado se encuentra. Un perro puede ser portador de la enfermedad y no tener síntomas durante un periodo largo de tiempo (periodo incubación) lo que dificulta el diagnostico, o bien tener síntomas solamente muy generales como apatía, falta de apetito.

Existen otras pruebas diagnosticas como citologías de ganglios, punción de medula ósea, pero realmente, lo más cómodo y sencillo es extraer sangre.

Otro punto delicado es que potencialmente puede ser contagiosa para el hombre, pero debemos aclarar que nuestro sistema inmune en la mayoría de los casos esta preparado para vencer esta enfermedad, en cambio el del perro no. Solo algunas personas con enfermedades o inmunodeprimidos se puede contagiar y hay que aclarar que SÓLO si les pica un mosquito infectado, NUNCA por el contacto con el perro, su sangre o saliva.

Resumiendo todos estos conceptos vemos la gravedad de la enfermedad, y ahora viene la pregunta:


¿Cuándo le hago el análisis?

Pues bien, debemos seguir los pasos del verdadero culpable de esta historia: el Flebotomus perniciosus, este indeseable que transmite la enfermedad, actúa en primavera, verano y comienzos del otoño, es decir, cuando hace calor, desde Marzo hasta Octubre, de manera que el mejor momento para el análisis será OCTUBRE, NOVIEMBRE O DICIEMBRE, por que la temporada ya ha acabado y al final de ella es mas útil controlar que no la padezca.

No dudéis en poneros en contacto con un veterinario para realizar este CONTROL, debemos mentalizarnos que OJALA TODOS LOS VETERINARIOS pudiéramos ser médicos preventivos, no curativos. No esperes más, llama cuanto antes.

Si teneis alguna duda, comentarmela aqui e intentamos solventarla.


 ok  ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Michelangelo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 431
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.610



« Respuesta #1 : 19 de Septiembre 2006, 20:24:44 »

Mi perro murió por la p**a  Leishmaniosis .... es muy triste su final....
En línea

Timeo hominem unius libri
(Es un latinajo que se podría traducir más o menos como "Temo a las personas de un solo libro")
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.847 segundos con 14 consultas.