Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« : 19 de Agosto 2006, 02:16:23 » |
|
La tumba de García Lorca podría empezar a revelar sus secretos
MADRID (AFP) - Como cada año, cantantes andaluces celebrarán el aniversario del asesinato del poeta español Federico García Lorca a manos franquistas un sábado al alba, al borde de un barranco cercano a Granada, donde fue ejecutado en 1936, hace ahora 70 años. Sin embargo, este 70o. aniversario está marcado por un documental que muestra nuevos datos sobre las motivaciones de la ejecución de Lorca, asesinado cerca del pueblo de Viznar junto a un maestro de escuela, Dioscoro Galindo, y dos banderilleros anarquistas, Francisco Galadi y Joaquín Arcollas.
Y en los primeros días de septiembre, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) intentará también desvelar el misterio que envuelve la fosa del barranco de Viznar intentando lograr en los tribunales la autorización para abrirla, pese a la oposición de la familia Lorca. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si Lorca y sus tres compañeros fueron sacados de sus celdas en la noche del 18 al 19 de agosto de 1936, o la anterior, para su siniestro 'paseo'.
En cambio, la identidad del asesino del poeta republicano y homosexual es conocida, simplemente por el hecho de que él mismo, Juan Luis Trescastro, alardeó hasta su muerte de haber culminado el asunto disparándole "dos tiros en el culo, por maricón".
Un documental que se estrenará en septiembre en España, realizado por Emilio Ruíz Barrachina, quiere poner de relieve nuevas razones, además del odio político y la homofobia, para la muerte de Lorca.
El investigador Miguel Francisco Caballero asegura en esa cinta, titulada 'Lorca, el mar deja de moverse' por uno de los versos del poeta, que Trescastro podría haber sido "la mano ejecutora de los Roldán", una de las tres grandes familias de terratenientes de la Vega de Granada, junto con los García Rodríguez (padre de Lorca) y los Alba.
Oscuras disputas entre estas familias, asociadas en múltiples negocios y propiedades, estarían detrás del asesinato, "disfrazado con el tema de la política pero fueron rencillas personales sobre todo", sostiene Caballero.
No obstante, la dimensión política también está presente ya que "todos los que intervienen en la muerte de Lorca son del partido de Acción Popular (ndlr: extrema-derecha), mientras que el padre de Lorca era republicano".
Los odios entre familias se habrían desbordado tras la publicación de 'La casa de Bernarda Alba', en 1936 y que es una cruel "radiografia de los Alba, parientes de los Roldán". Esta obra de teatro es una "venganza personal (del escritor) por muchos años de pleitos" y "tiene mucho que ver con su muerte", dice Barranchina.
Les descendientes de Lorca han colaborado ampliamente con la película, de forma especial, autorizando la consulta de documentos notariales confidenciales.
En cambio, son firmemente contrarios a la apertura de la fosa donde está su pariente, que desean con fines identificativos las familias de sus compañeros de sepultura, apoyados por la ARMH, una asociación republicana que desde 2000 organiza exhumaciones e identificaciones de víctimas de la represión franquista.
"Se va a presentar una petición judicial, pediremos el permiso, luego (el abrir la fosa) se hará como se pueda, como hacemos siempre", explica a AFP Emilio Silva, el presidente de la ARMH, que trabaja sin ayudas públicas.
Según él, se puede perfectamente proceder a la identificación mediante ADN siendo "muy factible dejar ahí a Lorca si es lo que quiere la familia".
La familia de Lorca no quiere abrir fosa, "no dan ninguna razón, lo que dicen ellos es que ha pasado mucho tiempo, que las cosas no hay que moverlas y que hay que dejarlo todo como está", afirma a AFP Nieves Galindo, nieta del maestra de escuela asesinado.
La placa sobre la fosa de Viznar, donde poetas y cantantes andaluces irán "a cantar cara al barranco" el sábado al alba, en una ceremonia "íntima y espontánea", según el ayuntamiento del pueblo, sólo tiene el nombre de Lorca.
"Es muy molesto, precisamente es una de las cosas que queremos, que se puedan honrar a todos con nombres y apellidos, no pedimos otra cosa", dice Nieves Galindo.
"No pretendemos sacarlos, simplemente identificarlos y dejarlos allí", concluye.
|