Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 01:44:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vinos  (Leído 1688 veces)
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« : 23 de Julio 2006, 23:51:22 »

Bueno mi intencion abriendo este post es dar a conocer los buenos caldos de nuestras tierras,unicamente quiero ir poniendo la ficha de unos vinitos  Grin Grin,si me permitiis seguire poniendo cada cierto tiempo algun vinito mas.Espero que os guste!!!

Placer Monacal:
Hacienda Monasterio Reserva 2001
Bodegas: Hacienda Monasterio
D.O.: Ribera del Duero
Tipo: Tinto Reserva

Las Bodegas Hacienda Monasterio se erigen sobre una finca de 113 hectáreas (70 de ellas plantadas) situada a medio camino entre Pesquera y Valbuena de Duero. A finales del XIX formaba parte de las propiedades de la mítica familia Lecanda, pionera en la nueva tradición vinícola de la Ribera del Duero. La bodega actual, construida entre los años 1991 y 1992, ha sido diseñada por el arquitecto francés Philippe Mazières, reputado autor de cuya mente y planos han salido las francesas Chateau Margaux y Chateau D’Yquemo Prieure.

El Monasterio Reserva 2001, que ha recibido 93 puntos en la Guía Campsa 2006 y el Bacchus de Oro en el VII concurso internacional homónimo, está elaborado en un 80% de tinto fino, un 10% de Cabernet Sauvignon y un 10% de Merlot, y de él se han producido un total de 26.300 botellas. La uva se vendimia a mano y en cajas de plástico, evitando así que el grano se rompa. Además, nunca se efectúa estrujado.

A la vista, el tono del Monasterio Reserva 2001 es rojo rubí oscuro y brillante con ribetes azules. Al olfato sus aromas son especiados y recuerdan a la vainilla. El aroma torrefacto del que disfruta proviene de su crianza en roble francés nuevo durante 21 meses. Al entrar en la boca, la sensación es balsámica y de frescor, de gran y compleja elegancia. Se trata de un vino con taninos redondos, suaves y aterciopelados: es posible ver en ellos la juventud longeva del líquido. Su persistencia es larga, y con ella vuelve a salir el fruto y ciertas notas tostadas de la barrica en la que ha sido conservado.

Es aconsejable servirlo a una temperatura entre los 16ºC y los 18ºC. Resulta ideal para acompañar cualquier menú en el que el estofado de carne ocupe un lugar principal.
Precio aproximado: 40 euros


* vino.jpg (5.46 KB, 173x260 - visto 133 veces.)
« Última modificación: 24 de Julio 2006, 00:05:01 por El City » En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #1 : 23 de Julio 2006, 23:54:01 »

Uno de los grandes clásicos de La Rioja
890 Gran Reserva 1989
Bodegas: La Rioja Alta
D.O.: La Rioja
Tipo: Tinto Gran Reserva

Este gran clásico de La Rioja procede de una bodega que continúa gestionada hoy en día por los descendientes de las cinco familias vascas y riojanas que la fundaron en 1890. Ubicada en Haro, posee unas 300 hectáreas de viñedo, todas ellas situadas en la zona de Rioja Alta –pese a que en la zona no es habitual que las bodegas tengan viñedo propio- y compra una parte de las uvas que necesita a viticultores tradicionales. Los viñedos están plantados en suelo calcáreo, básicamente en Rodezno, Labastida, Briones, Cenicero y Fuenmayor.

La producción es de 5.300 kilos por hectárea, un porcentaje inferior al autorizado, lo que, en opinión de los responsables de la bodega, aumenta la calidad de las uvas. Los vinos de Rioja de calidad están caracterizados por su envejecimiento durante varios años en barricas de roble de 225 litros de capacidad y, posteriormente, en botella dentro de la bodega. Las 51.000 barricas que hay en La Rioja Alta, S.A. son una garantía de calidad.

El 890 Gran Reserva, de perfil elegante y aterciopelado, está elaborado con tempranillo (85%) y un pequeño porcentaje de graciano y mazuelo, las variedades tradicionales de la región, que con su acidez elevada le ayuda a mantenerse fresco. Tras ocho meses en tinas de roble, pasa ocho años en barricas de roble americano y seis años en botella. Actualmente se encuentra en un excelente momento para el consumo, aunque puede conservarse durante una década en la bodega.

Su color es rojo teja intenso en el fondo de la copa evolucionando hacia tonos yodados en los bordes, producto de su esmerada y larga crianza. Un aroma intenso, envolvente, complejo al inicio, que va evolucionando a especias dulces (canela, vainilla) y frutas sobre maduras. En boca se presenta sedoso, aterciopelado, con un perfecto equilibrio entre sus componentes. Largo y equilibrado retrogusto que deja el fondo de la boca impregnado de agradables sabores durante largo tiempo.

Se aconseja su decantación y aireación previa al servicio, además de una temperatura de 16º en el momento de la degustación. Acompaña perfectamente platos de caza y guisos de legumbres.

Precio: aprox. 70 euros.


* vino1.jpg (34.14 KB, 173x191 - visto 130 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #2 : 23 de Julio 2006, 23:56:34 »

Una revelación de Valdeorras
As Sortes 2005
Bodega: Rafael Palacios
D.O.: Valdeorras
Tipo: Blanco

Al este de Galicia, bañada por el río Sil y flanqueada por cadenas montañosas, se extiende la denominación de origen Valdeorras, donde las viñas crecen en las laderas de las sierras, a una altura muy superior a la de los pueblos del valle. En esta tierra, donde desde hace treinta años se ha realizado un gran esfuerzo por recuperar las variedades autóctonas, crece una de las uvas blancas españolas más peculiares: la godello, una variedad unida ya al nombre de Rafael Palacios. Su preferencia por los terruños pobres y montañosos (las sortes de Valdeorras, pequeñas parcelas sorteadas en las testamentarias, emplazados en Val do Ribei) y, sobre todo, su pasión por hacer un gran blanco nos han regalado este vino de carácter y personalidad propia.

Rafael -hermano del laureado Álvaro Palacios, el creador de L´Ermita en Priorato y un miembro más de la larga estirpe de viticultores riojanos que es la familia Palacios- ha juntado 12 pequeñas parcelas para reunir 10 hectáreas y media y extraer a la uva godello su relieve frutal, finura, delicadeza y tacto graso en la boca.

El más pequeño de los Palacios, que ya logró el premio Sibarita al Mejor Vino Revelación con As Sortes 2004 (una creación que recordaba más a las cuestas del Rheingau que al mundo del vino español), ha sorprendido de nuevo tras hacer uno de los blancos más interesantes de Rioja (Plácet) en la bodega familiar de Herencia Remondo.

La nueva añada confirma y supera con creces su excelente inicio en los viñedos altos y casi abandonados de la región. Para algunos, As Sortes 2005 es el varietal más conseguido hasta la fecha, con notas cítricas, fruta blanca (pera), fondo de hierbas y una excepcional boca con volumen, relieve frutal y gran profundidad. Un vino con carácter que se disfruta mejor si no se sirve helado (a unos 8 o 10º), que acompaña a la perfección platos de pescados con salsas ligeras o incluso cocinas orientales. Se conserva bien en la bodega durante tres o cuatro años.

Precio: 24 euros


* vino2.jpg (19.06 KB, 173x173 - visto 141 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #3 : 23 de Julio 2006, 23:58:06 »

El buen hacer de Emilio Moro
Malleolus Sancho Martín, 2003
Bodegas: Emilio Moro
D.O.: Ribera del Duero
Tipo: Tinto

Pesquera es conocido por ser un pueblo de tradición vitivinícola, una villa que forma junto a Valdebuena del Duero y Peñafiel un triangulo privilegiado donde surgen vinos de excelente calidad. En esta villa nació Emilio Moro, quien pasó su adolescencia pisando uva y vendiendo junto a su padre cántaras de vino por esta zona de Valladolid, trabajando con los métodos de entonces: se empleaba una viga para el prensado y el caldo se elaboraba en toneles.

Cuando fundó la bodega en 1987, Moro injertó sus tierras con uva tinta del país centenaria que provenía pagos ya desaparecidos, como el de ‘La Rendeja’. De hecho, la ventaja de los viñedos de esta bodega (70 hectáreas) es que algunos pertenecieron al padre de su fundador y tienen el clon más puro de la uva autóctona Tinto fino o tempranillo. Otro punto a favor es la ubicación y la variedad de tipos de suelo. La heterogeneidad de los mismos, así como los planos de exposición solar, confieren a cada pago unas características diferenciadas.

Como su propio nombre indica, este vino está elaborado con uvas del pago ‘Sancho Martín’, situado en el término municipal de Pesquera. Los suelos de este pago son arcillosos y con calizas, el viñedo tiene menos de una hectárea y está situado a la margen derecha del Duero con una exposición sur y cepas de 50 años aproximadamente.

El Malleolus –que proviene del latín y significa majuelo- permanece 28 días macerándose con los hollejos antes de pasar 22 meses en barricas de roble francés nuevo seleccionado de los bosques de Allier y Troncais hasta su embotellamiento.

Es un vino poderoso, intenso y persistente que presenta un intenso color rojo picota con tonos violáceos en capa fina. La nariz es muy persistente con tonos de fruta roja madura (mora, zarzamora) entremezclados con una madera franca y elegante matizada con especiados. La boca conjuga perfectamente la melosidad del tanino maduro con la estructura polifenólica del tinto fino. Amplio y potente con un final sabroso que recuerda la uva y la tierra. Se recomienda servir a 16º acompañando carnes rojas a las brasas o quesos curados.

Precio: 125 euros.


* vino3.jpg (13.3 KB, 173x245 - visto 137 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #4 : 23 de Julio 2006, 23:59:10 »

Un buen tinto de un viticultor singular
Gran Vinya Son Caules 2000
Bodega: Vins Miquel Gelabert
D.O.: Pla i Llevant
Tipo: Tinto

Miquel Gelabert es un hombre singular, que se ocupa de todos los aspectos referidos a los vinos de su propiedad: el cuidado de la viña, la vinificación, el diseño de las etiquetas e, incluso, la comercialización de las botellas. Sin duda, es un viticultor inquieto, amante de la experimentación, que desde que creó su bodega en 1985 se ha abierto camino entre los mejores elaboradores mallorquines. Sin olvidar nunca su firme propósito de investigar en el cuidado de la vid, no produce más de 30.000 litros anuales en su siete hectáreas de viñedo -emplazado cerca de Manacor y dentro de la denominación Pla i Llevant-Mallorca- en el que cultiva más de 30 variedades foráneas y autóctonas (callet, manto negro, fogoneu, gorgollasa, giró negre…).

Puesto que en Mallorca el tiempo de vendimia es muy caluroso, la bodega Vins Miquel Gelabert utiliza el frío como principal herramienta de trabajo mediante la refrigeración de las uvas, la maceración pelicular, el desfangado de los mostos, la fermentación, etc...

Exceptuando el Chardonnay, que fermenta en barricas de roble francés de Allier, el resto de sus vinos fermentan en depósitos de acero inoxidable. Posteriormente, los tintos pasan a la cava de crianza en barricas de roble americano y francés, donde reposan durante 12 meses para después embotellarse y volver a la cava donde envejecen como mínimo otros 6-12 meses en botella.

El Gran Vinya Son Caules es el vino estrella de esta bodega en gama de tintos y muestra el potencial de la uva callet. Se elabora tan sólo en los años en que la vendimia es excepcional y se obtiene a través de una selección de las uvas en las viñas más viejas según su maduración y calidad. El cupage de este complejo vino está compuesto por un un 80% de callet de viñas muy viejas y un 20% de cabernet sauvignon, merlot, shiraz y manto negro. Permanece en barricas nuevas de roble americano y francés entre 12 y 18 meses y después un tiempo indeterminado en la botella.

Con un color guinda picota muy intenso, casi opaco, posee un aroma de intensidad correcta, con madera sobresaliente y notas tostadas y barnizadas. En boca es de cuerpo medio, pulido con un paso fácil. Es un vino de guarda (hasta ocho años) que precisa aireación y se disfruta a unos 16º acompañando potajes, sopas mallorquinas y guisos de caza.

Precio: 40 euros.


* vino4.jpg (15.05 KB, 173x125 - visto 131 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #5 : 24 de Julio 2006, 00:00:26 »

La edición limitada de una añada magnifica
Reserva Mágnum 1994
Bodegas: Matarromera
D.O.: Ribera del Duero
Tipo: Tinto

Cuando en 1994 uno de sus caldos fue elegido como Mejor vino del Mundo, las dinámicas bodegas Matarromera no tardaron mucho en labrarse un prestigio de calidad. Emplazadas en la ladera norte del Valle del Duero, poseen 58 hectáreas de viñedos propios y una nave de crianza con 2.000 barricas de roble americano y francés. Su propietario, el grupo empresarial Matarromera, está compuesto por una destilería de aguardientes y brandies y cinco bodegas, de las cuales tres pertenecen a la denominación de origen Ribera del Duero (Emina, Renacimiento) y una a la D.O. Cigales (Valdelosfrailes).

El inicio de lo que hoy en día es el grupo se remonta a 1988, cuando su fundador Carlos Moro, siguiendo con la tradición viticultora y bodeguera de sus antepasados, decidió renovar el viñedo y proyectó la construcción de una bodega de nueva planta, que mantuviera la forma de elaboración tradicional incorporando los elementos de calidad en materiales y control de procesos que ofrece la tecnología actual.

Bajo la dirección del enólogo Félix A. González, la bodega Matarromera cultiva en sus terrenos las variedades de uva Tinta del país, Cavernet Sauvignon y Merlot y alcanza una producción media anual de 350.000 botellas. El Reserva es uno de sus vinos estrellas. Su mejor virtud es un tanino aterciopelado y graso y sus aromas frutales de confituras (ciruelas) sobre un fondo de roble especiado (cacao). En la versión mágnum, el vino ofrece aún mayor bouquet de botella, con delicadas notas de cuero y tabaco habano.

Este Reserva Mágnum 1994, una edición especial y limitada procedente de una magnifica añada, es un clásico tinto de reserva castellana, carnoso, corpulento y glicérico, que admite una guarda de diez o quince años. Para su disfrute, exige una decantación con generosa aireación una hora antes del consumo y una temperatura de servicio de 16º. Posee un color atractivo, rojo cereza granate cubierto, con ligeros ribetes tejas. En nariz está lleno de matices, con frutos negros bien maduros y aromas a especias y cuero con notas torrefactadas. En boca es sabroso, con taninos maduros, complejo y elegante. Carnoso en su paso y con una vía retronasal muy larga y persistente. Es un vino perfecto para acompañar platos de caza y asados castellanos.

Precio: 150 euros.


* vino5.jpg (9.16 KB, 173x179 - visto 125 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #6 : 24 de Julio 2006, 00:01:44 »

Un futuro mito del tinto
Petit Verdot 1998
Bodegas: Abadía Retuerta
D.O.: Ribera del Duero
Tipo: Tinto

Con unos magníficos viñedos vecinos a las históricas instalaciones de Vega Sicilia, Abadía Retuerta está considerada como una de las bodegas más modernas de España. Para su decidida apuesta por vinos innovadores de gran calidad, cuenta con un famoso tándem de enólogos, formado por Pascal Delbeck y Ángel Anocíbar, quienes se han encargado de diseñar los modernísimos sistemas que la casa emplea para la vinificación. Su Selección Especial 2001 se hizo con el premio al mejor tinto del mundo en el prestigioso concurso internacional Wine Challenge y la bodega va camino de convertirse en un futuro mito del vino español.

La finca de Sardón del Duero, que tiene una superficie total de 700 hectáreas, está emplazada en la conocida Milla de Oro, una ubicación geográfica privilegiada entre Tudela de Duero y Peñafiel. La primera referencia escrita de la importancia de sus viñedos data del siglo XVII e indica que el vino que comercializaban los monjes de la Abadía de Santa María de Retuerta dominaba el mercado de Valladolid, la mayor ciudad castellana de la época. En la década de los 70, los antiguos propietarios arrancaron las últimas viñas e iniciaron la replantación tras concluir unos amplios estudios geológicos.

Desde que fue creada en 1996, la bodega ha producido vinos diferenciados por las características de las uvas del viñedo (204 hectáreas), que permiten determinar en la vendimia la calidad de las distintas parcelas y adaptar las vinificaciones para la producción de los vinos. Toda la viña está conducida en espaldera con modernos sistemas de medida y control del estrés hídrico (medidores de humedad en suelo, dilatación de tronco o potencial hídrico de hoja) y para asegurar la producción de uva en una zona donde las heladas de primavera suelen ser devastadoras, la bodega cuenta con torres antihelada.

En cuanto a las variedades, el 65% de la finca está plantada con tempranillo, un 25% cabernet sauvignon, un 10% de merlot y una pequeña cantidad de syrah y petit verdot.

El Petit Verdot 1998 es un raro monovariental de producción muy limitada, de gran elegancia, bien estructurado, cuerpo firme y un largo final. Con una maloláctica en barrica nueva de roble francés y una crianza de 18 meses, este es uno de tintos castellanos más diferenciados procedente de una excelente añada.

Su color luce un vestido de bermellón intenso que resulta aterciopelado a la vista. En nariz es elegante, fino y sutil con toques de moka. En la boca, ataca con suavidad. Su cuerpo es firme, musculoso y estructurado, con un largo final sedoso y cálido en la lengua.

Precio: 124 euros.


* vino6.jpg (18.21 KB, 173x300 - visto 132 veces.)
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Shadownc00
PeterPaulistic@
*****

Karma : 279
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.247


Super feliz!!! Con mi rostro lleno de sonrisas....


« Respuesta #7 : 26 de Julio 2006, 10:32:48 »

 ok

gracias por la info, la verdad de vinos se muy poco y solo muy de vez en cuando consumo vino tinto, casi no tomo nada nada de ningun tipo de alcohol, aunque se de antemano que el vino tinto es muy buenoo!!!!


 Cervecitas
En línea

Los problemas simplemente son metas a vencer, disfrutemos y venzamos cada una de esas metas........  Shadow http://s9.bitefight.es/c.php?uid=107035
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #8 : 7 de Septiembre 2006, 13:33:43 »

Yo tampoco suelo beber, pero de las bodegas del maletero del coche de Miguelón sale un reserva calimocho que está para chuparse hasta los sobacos...
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.754 segundos con 14 consultas.