Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 12:15:22 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Descubrimiento en abejas....  (Leído 1171 veces)
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« : 13 de Julio 2006, 23:29:18 »

 I Love You
 | Descubren que las abejas también se comunican a través del estómago


Con unos enjambres diminutos de hasta 180 abejas, modelos por computadora y robots en miniatura, un equipo de investigadores de la Universidad de Graz, en el sureste de Austria, informó hoy que estudia el llamado "estómago social" de estos insectos como medio para comunicarse.

Los científicos del Instituto de Zoología de Graz, capital de la región de Estiria, estudian el funcionamiento de la colmena -que carece de un punto central de mando-, y afirman que sus integrantes se comunican a través del estómago.

Cuando una abeja pasa hambre, lo sabe toda la comunidad , afirman los investigadores, que han cultivado unos enjambres compuestos por el mínimo de miembros necesarios para que funcione, en el que hay una reina, obreras y nodrizas.

Las observaciones de cómo estos himenópteros se comunican entre sí se archivan en un programa de simulación por computadora.

Según subrayan los expertos, en la actualidad se conoce que la comunicación dentro del enjambre va más allá de la famosa danza de las abejas, descubierta en los años 20 del siglo pasado por el Premio Nobel Karl von Frisch (1886-1982), y que sirve para que la obrera recolectora pueda avisar a las compañeras cuando ha encontrado una fuente de alimentación especialmente rica.

Así, afirman que también existe el "estómago social", que constituye una especie de módulo de comunicación social en la colmena.

Resulta que las abejas no sólo dan de comer a las larvas sino también a los insectos más viejos, de modo que el 80 por ciento de los alimentos recogidos se distribuye entre todas. Al mismo tiempo, si una sola abeja pasa hambre, todas las demás lo saben.

Los biólogos del equipo de Karl Crailsheim han examinado las circunstancias en las que las abejas distribuyen los alimentos y han averiguado que, cuando hay escasez, las nodrizas matan a las larvas para alimentarse de ellas y como la reina sigue desovando no corren peligro de quedarse sin descendencia.

Para continuar sus estudios, los biólogos se dedican actualmente a desarrollar robots adicionales, unos pequeños dispositivos sobre ruedas que se comunican entre sí mediante señales luminosas, pero al igual que en la colmena auténtica, no poseen centro de mando e impera la necesidad de reaccionar individualmente.

(Fuente: EFE)

                               Gracias
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Shadownc00
PeterPaulistic@
*****

Karma : 279
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.247


Super feliz!!! Con mi rostro lleno de sonrisas....


« Respuesta #1 : 29 de Julio 2006, 09:55:03 »

 ok

muy buena info Marye gracias bonita


 Gracias
En línea

Los problemas simplemente son metas a vencer, disfrutemos y venzamos cada una de esas metas........  Shadow http://s9.bitefight.es/c.php?uid=107035
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.304 segundos con 14 consultas.