Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 11:28:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Las inversiones térmicas.  (Leído 1587 veces)
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« : 3 de Julio 2006, 05:03:50 »

En esta ocasión, me gustaría compartir este material sobre las "inversiones térmicas" que experimenta la atmósfera.

INVERSIONES TÉRMICAS

En la atmósfera estándar la temperatura disminuye con la altura a razón de 0,66ºC por cada 100 metros de elevación, pero la atmósfera real es bien distinta y frecuentemente en su seno se forman inversiones donde la temperatura en lugar de disminuir aumenta en un estrato de mayor o menor espesor.
     Las inversiones pueden formarse a cualquier nivel y por muchas causas, aunque en realidad las que más interés meteorológico tienen son las que se forman sobre el suelo.

Inversión por irradiación nocturna
     Se produce por enfriamiento nocturno. Si la humedad es suficiente se forma niebla cuya humedad puede ser positiva en zonas agrícolas de poca precipitación. Son frecuentes en invierno (gracias al potente anticiclón invernal) y en primavera en las regiones continentales.

Inversión por mezcla turbulenta
     Cuando hay suficiente humedad en superficie después de haber llovido y a continuación calienta el sol, hay evaporación y el vapor de agua asciende a través de pequeños remolinos turbulentos. Inicialmente la inversión se forma en superficie, ascendiendo su nivel gradualmente.


Inversión por advección de aire cálido sobre una superficie fría
     El aire caliente al situarse sobre el suelo frío genera una inversión situada a unos 500 metros. Es frecuente en invierno en el interior de la Península Ibérica donde ocasiona intensos bancos de niebla.


Inversión en las brisas
     Encima de la brisa hay una inversión situada por encima de los 150 metros. La inversión de la brisa marítima es más intensa que la terrestre. En cuanto a la brisa de montaña diurna ascendente no hay inversión, pero sí la hay en la brisa descendente nocturna especialmente en invierno donde el aire frío se acumula en el valle quedando estancado y desapareciendo con dificultad.

Inversión en los anticiclones
     Se forma como consecuencia de los movimientos descendentes que se producen en su seno con el consabido calentamiento. Normalmente se sitúan por encima de los 300 metros.

Inversión del alisio
     Esta misteriosa inversión se forma en ciertas regiones en la vecindad del trópico. Es importantísima para la agricultura en las Islas Canarias donde las precipitaciones son escasas como consecuencia de la tapadera que forma, impidiendo la formación de grandes nubes. Todo se reduce a capas estratificadas que configuran el famoso "mar de nubes" de la Isla de Tenerife, situado a unos 600 metros de altura, donde suele comenzar la inversión aunque a veces puede situarse a nivel del mar.

Otras inversiones
     Hay inversiones en los frentes, en la atmósfera media y en la tropopausa, cuya incidencia es prácticamente nula en la troposfera.



* inversiones_termicas_01.jpg (10.89 KB, 400x299 - visto 289 veces.)
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #1 : 3 de Julio 2006, 05:08:49 »

Esta imagen es de los Picos de Europa, Cantabria, y va a la salud de los foreros españoles.

Sí, ya sé: ahora me van a caer que de cuándo es la foto, que cuándo estuve allí, por qué no avisé, que nadie me vio en ninguna KDD y tal.
Es que me gusta andar de incógnito por todas partes... Evil Evil


* inversiones_termicas_02_Picos_de_Europa_Cantabria.jpg (10.97 KB, 450x337 - visto 307 veces.)
En línea
Eldentia
Novatill@
**

Karma : 17
Sexo: Femenino
Mensajes: 64



« Respuesta #2 : 6 de Julio 2006, 23:36:08 »

Me llama la atención que localices los Picos de Europa sólo en Cantabria. En realidad están entre Asturias, León y Cantabria; siendo esta comunidad la que tiene una zona menor del parque.
No es por incordiar,  Besito
Superficie: 64.660 Has, de las cuales 24.560 están en Asturias, 24.719 en León y 15.381 en Cantabria. Comprende los municipios de Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Peñamellera Baja, Tresviso, Cillórigo-Castro, Camaleño, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.
(Es de una web pero creo que no se pueden poner links de otras páginas)
En línea
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #3 : 10 de Julio 2006, 04:23:56 »

Eldentia, karma 4 por tu info, es muy de apreciar. Relacioné los Picos de Europa con Cantabria simplemente porque esa fotografía es específicamente de Cantabria, y no por otra razón, ya que entiendo que cualquier sistema montañoso abarcará una zona más amplia que una región o provincia española. De todos modos, mil gracias por tus comentarios. Eres muy amable. Smiley Smiley
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.535 segundos con 14 consultas.