ALTO EL FUEGO PERMANENTEBlázquez aboga por el "perdón" para restaurar las heridas del terrorismoEl presidente de la Conferencia Episcopal cree que la pacificación pasa por que todos los ciudadanos puedan convivir sin sentirse amenazados El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, ha abogado hoy por la necesidad de perdonar para restaurar las heridas abiertas por el terrorismo de ETA y ha agregado que la pacificación pasa por que todos los ciudadanos puedan convivir en paz sin sentirse amenazados.
Blázquez ha hecho esta afirmación durante un desayuno informativo organizado por el Fórum Nueva Economía, en el transcurso del cual respondió a distintas cuestiones de actualidad y, en concreto, por el proceso político abierto en el País Vasco tras la declaración de alto el fuego de ETA. El obispo de Bilbao ha reconocido que no hay dos bandos en conflicto y aseveró que el proceso de pacificación debe conllevar que "ETA deje de extorsionar y de matar, que deroguen las armas y que todos los ciudadanos vascos puedan vivir en paz y sin miedo".
Preguntado por si la Iglesia está dispuesta a jugar un papel de mediación, ha afirmado que "mediación es una palabra altisonante. Es conocida nuestra postura de contribuir pastoralmente en todo lo que podamos en la gran tarea de la paz o en la pacificación, como se quiera llamar". "En ello nos han tenido y nos siguen teniendo. Hay muchas heridas abiertas porque han muerto muchas personas y también hay muchas familias que están sufriendo. Por ello, nos movemos en dialogar con las víctimas con las que quieren, porque no todas lo desean, y gracias a Dios algunas ya han perdonado", dice Blázquez.
"Comprendo -afirma Blázquez- que socialmente no se puede imponer el perdón, pero hay quien ya ha perdonado. El perdón es una categoría cristiana que tiene consecuencias de carácter social en la misericordia y deseamos que se pida perdón, que se ofrezca y se reciba, para que se pueda llegar a una reconciliación más amplia y profunda en la sociedad".

........
