Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« : 31 de Marzo 2006, 13:59:34 » |
|
“Yo me voy a ir a Italia a fabricar el auto más lindo del mundo“, le dijo Horacio Pagani a su padre a los 14 años. Y Pagani lo hizo. Su última creación, el Roadster F, rinde tributo a los sueños de aquel joven nacido en Casilda, Santa Fe, hace 50 años. Es un superdeportivo fabricado casi artesanalmente, con una calidad interior inmejorable, que alcanza los ¡345 km/h! y acelera de 0 a 200 km/h en menos de diez segundos.
Pero... ¿Cómo hizo Pagani para pasar de ser un chico que diseñaba autos en madera balsa con una hoja de afeitar a este megaempresario que vende autos de 500 mil euros como pan caliente, con pedidos de todas partes del mundo? “Con pasión por los autos y mucho esfuerzo”, resume Pagani con humildad, la misma que puede verse en cada salón internacional, donde se lo ve en su stand, como si fuera un empleado más de la marca.
A los 20 años revolucionó la Fórmula 3 nacional con un auto tecnológicamente muy avanzado, a tal punto que llamó la atención de Juan Manuel Fangio. Con carta de recomendación del Quíntuple (nada menos), en 1983 viajó a Italia y empezó a trabajar en Lamborghini, aunque limpiando los pisos y viviendo en una casilla rodante, con su esposa Cristina. Eso es pasión y esfuerzo. Y para seguir su sueño también necesitó el talento. Al poco tiempo, el que limpiaba los pisos era ya un reconocido diseñador dentro de la marca, a tal punto que fue uno de los que participó en el diseño de la edición especial 25° aniversario de la Countach.
Dentro de Lamborghini se especializó en el uso de la fibra de carbono, un material muy resistente y ultraliviano y en 1991 se alejó de la marca italiana para fundar Modena Design, su propia empresa especializada en ese material. Y mientras se consolidó como proveedor para otras marcas, como Renault o Ferrari, comenzó el trabajo para construir su propio auto. “Yo quería que fuera un homenaje a Fangio y que llevara su nombre. La idea tenía autenticidad, originalidad y honestidad, que eran mi reconocimiento hacia él”. Pero Fangio murió en 1995 y Pagani decidió rebautizar el proyecto como Zonda, para no sacar provecho de la situación.
El Zonda apareció finalmente en marzo de 1999. Aquella primera edición tenía un motor V12 de 450 caballos desarrollado por Mercedes-Benz (gracias a la gestión de Fangio). Hoy, el Zonda tiene ese mismo motor V12, pero la potencia fue elevada hasta los 650 caballos. Es el motor más potente que fabrica Mercedes.
Gracias a la utilización de fibra de carbono para la construcción del chasis, la carrocería y algunas partes del interior, el Zonda Roadster F pesa apenas 1.230 kilos. Por eso tiene una relación peso-potencia extraordinaria: 1,89 kilos por cada CV. Casi un Fórmula 1. Pero Pagani sabe que sus clientes no son pilotos: “la mayoría de nuestros clientes son personas de más de 60 años y, por eso, lo más importante es que además de ser rápido sea un auto dócil, fácil de manejar y muy seguro“. Tan seguro es el Zonda que ni siquiera tiene airbag. “El chasis es como el de un Fórmula 1.“ Una obra de arte, para pasear por las calles de Montecarlo o acelerar a fondo en Le Mans.
|