De chica prodigio a reina de las rancherasLa cantante y actriz Rocío Dúrcal, fallecida hoy, fue una de las niñas prodigio que comenzó en el cine y, tras desarrollar una fructífera carrera, dedicó sus últimos años en la música a las rancheras mexicanas, con las que triunfó en España y Latinoamérica, sobre todo en México, tierra de este género.
María de los Angeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, nació en Madrid el 4 de octubre de 1944, era la primogénita de seis hermanos de una familia humilde y estudió en el colegio del Sagrado Corazón de Jesús.
Tras varios concursos radiofónicos a los que se presentó de chica y adolescente cantando flamenco, primero haciéndose llamar Rocío Benamejí y luego Rocío Fiestas, quedó finalista del concurso de TVE 'Primer aplauso'.
Estrella en los 60 y los 70Enseguida atrajo la atención de productoras de cine que la convirtieron en uno de los rostros más populares de los años 60 y 70, con un total de quince películas en las que, además de actuar, cantaba y bailaba con auténtico 'duende'.
Su descubridor, Luis Sanz, la contrató en exclusiva para la productora Epoca Films con el nombre artístico que la haría famosa.
Rocío Dúrcal pasó en 1965 a tener una productora propia y simultaneó, tanto en España como en el extranjero, los rodajes con su faceta musical.
En 1961 debutó en 'Canción de juventud', del director Luis Lucía, con quien repitió en 1962 en 'Rocío de la Mancha', películas a las que siguieron en cadena: 'La chica del trébol', 'Tengo 17 años', o 'Más bonita que ninguna'.
En los años sesenta su popularidad ya le había granjeado numerosos premios y en los setenta siguió protagonizando películas como 'La novicia rebelde' o 'Marianela' e hizo incursiones en teatro con 'La muchacha sin retorno', dirigida por Torcuato Luca de Tena; o 'Contacto peculiar', bajo la dirección de Adolfo Marsillach, con quien ya había trabajado años atrás en la comedia musical 'Un domingo en Nueva York'.
Cantante a tiempo completoPero fue en los años ochenta cuando Rocío Dúrcal dio un giro radical a su carrera dedicándose por entero a la canción, iniciando así una trayectoria musical que se ha caracterizado por las composiciones de Juan Carlos Calderón, Antonio Morales 'Junior' (su marido) o Juan Gabriel, entre otros.
Rocío Dúrcal ha formado dúo con voces tan significativas como las de Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Luis Miguel, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Diango.
Su repertorio era muy variado: pasodobles, baladas y música romántica, twist, rock and roll, mezclas rítmicas de vallenato, cumbias, rumbas y, sobre todo, rancheras y mariachis. El mexicano Juan Gabriel le produjo una decena de discos de rancheras, entre ellos 'Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel', 'Cuando decidas volver', 'Once éxitos de Juan Gabriel' u 'Otra vez juntos'.
Su relación con LatinoaméricaRocío Dúrcal fue una artista especialmente reconocida en Latinoamérica, sobre todo en México y, en el 2001, con su álbum 'Entre tangos y mariachi', volvió a los escenarios españoles tras una ausencia de más de diez años.
Problemas de saludFue también en el 2001 cuando fue operada en una clínica madrileña de una dolencia que no se divulgó a la prensa. Pero al año siguiente sacó al mercado un nuevo disco 'En concierto...Inolvidable', con el que conmemoró sus 42 años de artista; al que siguieron, en años sucesivos, 'Caramelito' y 'Alma ranchera'.
En el 2004, Rocío volvió a tener problemas de salud que la obligaron a suspender una gira por Estados Unidos, momento en que se sometió a un tratamiento de quimioterapia y se conoció que padecía cáncer.
PremiosEn la larga lista de distinciones y reconocimientos a su trabajo figuran el Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Nueva York a la mejor cantante femenina en tres ocasiones -1985, 1993 y 1996-; o el 'Hall of Fame', de la revista 'Bilboard' en 1997.
Después de dos décadas alejada del cine, Rocío Dúrcal protagonizó en 1997 junto a José Sancho la serie 'Los negocios de mamá', dirigida para TVE por su descubridor, Luis Sanz.
En el 2004 recibió el Premio Naranja, que recogió 'con orgullo' y, al año siguiente, consiguió el 'Premio Latino a toda una vida', un galardón que por una recaída en su enfermedad no pudo recoger en la IX Edición de los Premios de la Academia de la Música.
En diciembre de ese mismo año, Rocío Dúrcal volvió a las rancheras y a la música mexicana con el álbum 'Alma ranchera', por el que fue candidata, por cuarta vez, a los premios Grammy. En esa ocasión, declaró: 'El Grammy me lo terminarán dando por aburrimiento'.
El pasado mes de febrero, fue editado un CD y DVD que, bajo el título 'El concierto en vivo', contenía el recital que había ofrecido en México en 1991, y en el que estuvo acompañada de artistas mexicanos como Juan Gabriel y Enrique Guzmán.
En 1969 conoció al dúo musical 'Juan y Junior', con quienes trabó una gran amistad que el 15 de enero de 1970 terminó en boda con el segundo, Antonio Morales 'Junior', con quien tiene tres hijos: la actriz Carmen Morales, Antonio y Sheila, también cantante.
DESCANSE EN PAZ
Fuente: Terra Actualidad. Agencia EFE