¿Te das cuenta, casual, que estos discursos tienen siempre el mismo sentido, aún cambiando el nombre propio de una nación por otra?
Puedes probar a cambiar, por ej. Catalunya por España y . . .España por Europa.
El mismo sentido.
Y en cambio, aqui estamos, en plena discusión.
Totalmente cierto. Y eso es precisamente lo que digo: Que todos los nacionalismos son iguales, sigan la bandera a la que sigan.
Precisamente por eso no puedo estar de acuerdo con que, bajo la coartada de ese nacionalismo, hoy, con el estatuto de Cataluña, se pretenda obtener un desequilibrio en los derechos de las personas que compartimos la vida bajo un mismo sistema político común (el español), porque eso no tiene nada que ver con el sentimiento de pretender ser lo que eres y nadie te niega que eres: Catalán.
Hablemos de ética, de justicia, de moral. De personas, al fin y al cabo y ahí sí estaremos hablando de la verdadera Política (con mayúscula), y discutiremos horas y horas sobre la justicia de unas acciones sobre otras. Pero dejemos en paz las Patrias. Ese es un discurso viciado. Eso es un discurso basado en humo. Que no se sostiene. Eso es el nacionalismo. Catalán, español, peruano o francés. Me da igual. Es nacionalismo. Y no estoy en absoluto a favor del nacionalismo. De ninguno, porque elimina a las personas en beneficio de un "ideal superior", que es la Patria. ¿Y qué es la Patria sino el patrimonio exclusivo de los banqueros y del club de las hienas?
¿De verdad podrías defender que Cataluña es más importante que las personas? ¿De verdad podrías defender que es más digno de respeto, o más digno de mejores derechos, un catalán que un madrileño, que un asturiano, que un catellano-leonés, o que un vasco?
Si las respuestas a ambas preguntas son "no". ¿Qué sentido tiene entonces el nacionalismo?