Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 02:15:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Febrero)  (Leído 22831 veces)
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #80 : 22 de Febrero 2006, 10:57:57 »

22 DE FEBRERO


AÑO 1530 - CORONACIÓN

Carlo I de España y V de Alemania es coronado emperador en Roma por el Papa.

AÑO 1689 - INGLATERRA

Guillermo de Orange y María Estuardo aceptan el ofrecimiento del trono inglés.

AÑO 1813 - INQUISICIÓN

Las Cortes d Cádiz suprimen la Inquisición española.

AÑO 1819 - VENTA DE FLORIDA

España vende a Estados Unidos el terrritorio de Florida por cinco millones de dolares.

AÑO 1916 - SUBMARINOS

Alemania declara la guerra submarina total en aguas británicas.

año 1932 - HITLER

Adolfo Hitler, candidato a la presidencia por el Partido Nacionalsocialista.

AÑO 1969 - HUELGA

Huelga en España de 25.000 mineros asturianos.

AÑO 1991 - ULTIMATUM

EE.UU. da a Irak un ultimatum para que se retire de Kuwait
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #81 : 22 de Febrero 2006, 17:08:07 »

1994
El hallazgo de un aminoácido extraterrestre relanza la teoría del origen espacial de la vida.

1995
El Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico de España.

1999
Los ministros de Exteriores español, Abel Matutes, y británico, Robin Cook, se reúnen en Luxemburgo para tratar el conflicto de Gibraltar.


* map-ceuta-melilla.jpg (12.2 KB, 368x192 - visto 86 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #82 : 22 de Febrero 2006, 21:11:32 »

efemerides 22 de Febrero:
[/color]


1900: Nace Luis Buñuel en Calanda (Teruel). En 1917 se traslada a la Residencia de Estudiantes de Madrid para cursar estudios de ingeniero agrónomo obligado por su padre. En la Residencia conocerá, entre otros, a Federico García Lorca y a Salvador Dalí. Se licencia en 1924 en Filosofía y letras.

Louis Aragon imparte en la Residencia una conferencia sobre el surrealismo en 1925. En este mismo año se traslada a París y trabaja como asistente de Epstein. Al año siguiente Buñuel ingresa en la Académie du Cinema de París.

Escribe su primer guión, para la celebración del primer centenario de la muerte de Goya (no se realizó por falta de presupuesto) en 1927. El 2 de abril de 1929 se inicia la filmación de Un perro andaluz. Dos días antes de que finalice el rodaje se incorpora Dalí e interpreta a un marista arrastrado por el suelo. A finales de ese año ambos se reunen en Figueras para la elaboración del guión de La edad de oro, que se estrena en Londres el 2 de enero de 1931.

En 1932 Buñuel se aleja de la corriente especulativa del surrealismo, aproximándose al ala comunista del movimiento, colaborando con la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios. En los meses de abril y mayo rueda el documental Las Hurdes, siendo prohibido por la censura por considerlo denigrante para España.

Funda la productora Filmófono con Ricardo Urgoiti en 1935, y estrenan Don Quintín el amargao y La hija de Juan Simón.

Tras el inicio de la guerra cívil española es trasladado a Francia por el Ministro de Asuntos Exteriores para coordinar misiones de propaganda. Ayuda a André Malraux a rodar Sierra de Teruel y a Joris Ivens en Tierra de España (The Spanish Earth). Al año siguiente supervisa el montaje de España leal en armas, un documental a partir de las filalmaciones de corresponsales de guerra.

En 1941 Buñuel ingresa en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, como productor asociado en el área documental. Al año siguiente, es nombrado supervisor de documentales por Nelson Rockefeller y solicita la ciudadanía estadounidense. En octubre se publica en inglés la Vida secreta de Salvador Dalí. La información contenida en este libro referente a Buñuel provocará un escándalo que obligará a Buñuel a dimitir de sus cargos al año siguiente.

En 1945 Buñuel se traslada a Hollywood, donde coincide con José Rubia y con otros exiliados españoles. Uno de sus proyectos es el rodaje de Los basureros de Los Angeles, en colaboración con Man Ray. Otro proyecto será La novia de los ojos asombrados.

Trasladado a México en 1946 rueda Gran Casino con Jorge Negrete, que será un rotundo fracaso. En 1949 Buñuel adopta la nacionalidad mexicana. Al año siguiente rueda Los olvidados, siendo friamente acogido y Susana.
Del 8 de enero al 3 de febrero de 1951 filma La hija del engaño. En abril inicia el rodaje de Una mujer sin amor. En mayo se premia en Cannes a Los olvidados, siendo el redescubrimiento de Buñuel. En agosto inicia el rodaje de Subida al cielo. En 1952 comienza En bruto y Robinson Crusoe (en inglés y en color). Al año siguiente rueda: El, Abismos de pasión y La ilusión viaja en tranvía, y al año siguiente El río y la muerte. En 1955 filma Ensayo de un crimen, cuyo éxito le abre las puertas de la cinematografía francesa. Rueda en Córcega Así es la aurora. En 1956 rueda La muerte de este jardín, una coproducción franco-mexicana y Nazarín en 1958, que recibe la Palma de Oro en Cannes y que está a punto de valerle el premio de la Oficina Católica de Cine, a lo que contesta: Si me la hubiesen dado, me habría visto obligado a suicidarme... Gracias a Dios, todavía soy ateo. Comienza la filmación de Los ambiciosos (la fièvre monte à El Pao). En 1961 regresa Buñuel a España y dirige Viridiana, recibe la Palma de oro en Cannes y los furibundos ataques del Vaticano... oficialmente desaparece la película. En 1962 dirige El ángel exterminador, donde alude a Dalí. En 1963 dirige Diario de una camarera iniciándose la colaboración con el productor Serge Silberman y con el guionista Jean-Claude Carrière.

En la película de Carlos Saura Llanto por un bandido, Buñuel interpreta el papel del verdugo, y en En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac interpreta a un cura. También en 1964 planea Cuatro misterios, rodando: Las Menades (de Cortazar), Gradiva (de Jensen), Ilegible, hijo de flauta (de Buñuel y Larrea) y Secuestro (guión suyo). Cambia de planes y comienza Simón del desierto, inspirándose en ideas de Lorca. Presentada en la Mostra de Venecia, obtiene el León de Plata.

El rodaje de Belle de jour se inicia en Francia en 1966, obteniendo un enorme éxito de público y el León de Oro en la Mostra. El rodaje de La vía láctea tiene lugar en 1969, estrenándose en París. Al año siguiente rueda Tristana en Toledo. El discreto encanto de la burgesía se rueda en 1972, y obtiene el Oscar a la mejor película extranjera. En el mes de Junio de 1977 Buñuel termina el rodaje de su última película: Ese oscuro objeto del deseo.

El día 29 de julio de 1983 fallece Luis Buñuel Portolés en Ciudad de México a los 83 años de edad.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #83 : 23 de Febrero 2006, 00:59:43 »

                                  "23 de Febrero"

- 25 Aniversario del fallido golpe de estado en España.

En el golpe del dia 23 de 1981 coinciden las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la transición, mediante una acción coordinada. A las seis y media, un grupo de decenas de guardias civiles y civiles metralleta en mano, irrumpieron en el hemiciclo del Congreso de los Diputados, encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero, quien desde la tribuna ordenó que todo el mundo estuviera quieto y esperar la llegada de la autoridad competente, añadiendo que sería un militar y que nunca llegaría. Un operador de televisión grabó casi media hora del momento, aportando al mundo un documento audiovisual sobre la tentativa. La réplica vino del general Gutiérrez Mellado, ministro de Defensa en funciones, quien les ordenó desarmarse y fue agredido por los militares, a lo que siguió una ráfaga de metralleta lanzada hacia el techo del hemiciclo. Con la toma del hemiciclo y el secuestro de los poderes ejecutivo y legislativo, se conseguía el llamado "vacío de poder", sobre el cual se pretendía generar un nuevo poder político. Además, cuatro de los diputados fueron separados del resto: el aún Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez González, el líder de la oposición, Felipe González Márquez, el segundo en la lista del PSOE, Alfonso Guerra González, y el líder del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.

Poco después, se sublevó en Valencia el Capitán General de la III Región Militar, Jaime Milans del Bosch, quien sacó los tanques a la calle, declaró el Estado de excepción e intentó convencer a otros militares de secundar la acción. A las nueve de la noche, un comunicado del Ministerio del Interior informaba de la constitución de un gobierno provisional con subsecretarios de diferentes instancias ministeriales, bajo las instrucciones del Rey, para asegurar la gobernación del Estado y en estrecho contacto con la Junta de Jefes del Estado Mayor. Entretanto, otro general golpista, Torres Rojas, fracasaba en su intento de suplantar en la División Brunete al general Juste, abortándose la pretensión de ocupar los puntos estratégicos de la capital, entre ellos la sede de Radio y Televisión, y la difusión de un comunicado relatando el éxito del golpe.

La indisposición del Rey a apoyar el golpe permitieron abortarlo a lo largo de la noche. El propio monarca se aseguró mediante gestiones personales y de sus colaboradores la fidelidad de los mandos militares. También destacó la actitud del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, quien poco antes de las diez de la noche transmitía a toda España por las emisoras de Radio Nacional y Radio Exterior una alocución donde llamaba a la tranquilidad. Hasta la una de la noche tuvieron lugar negociaciones en los alrededores del Congreso, donde participó el gobierno de urgencia e incluso el General Alfonso Armada, quien sería relevado por sospecharse que participaba en el golpe de estado.

Sobre la una de la madrugada del día 24 de febrero, el Rey intervino en televisión, vestido con traje de Capitán General de los Ejércitos para situarse contra los golpistas, defender la Constitución Española y desautorizar a Milans del Bosch. A partir de ese momento el golpe se da por fracasado. A la medianoche, Alfonso Armada se presentó en el Congreso con un doble objetivo: convencer al teniente coronel Tejero de que depusiera su actitud y asumir él mismo el papel de jefe del Gobierno a las órdenes del rey, en actitud claramente anticonstitucional. Pero Armada no era la "autoridad competente" esperada y Tejero lo despachó violentamente. Por su parte, Milán del Bosch, aislado, canceló sus planes a las cinco de la mañana y fue arrestado, mientras que Tejero resistió hasta el mediodía del 24. Sería, sin embargo, durante la mañana del día 24 que los diputados serían liberados.


* Antonio_Tejero_am_23.02.1981.jpg (46.7 KB, 500x332 - visto 82 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #84 : 23 de Febrero 2006, 01:10:14 »

23 de Febrero

Os dejo con algo que sucedio en 1981 un dia como Hoy...

Rebeldes españoles toman el Parlamento

El Teniente Coronel Antonio Tejero y 200 miembros de la guardia civil irrumpen en las Cortes de Madrid, España, disparando tiros al aire al tomar al gobierno democrático español como rehén. Los conspiradores derechistas, resentidos por la marcha rápida de la reforma democrática desde la muerte del dictador Francisco Franco, convocaron a una revuelta de todos los militares. El futuro de España se mantuvo en suspenso durante la noche mientras que los ciudadanos observaban los tensos eventos a través de la televisión en vivo. El golpe sólo pudo ser frustrado cuando el rey Juan Carlos, que sucedió a Franco en 1975 y luego entregó el poder al Parlamento, rogó con éxito a los militares españoles que permanecieran leales a la constitución y se unieran a él para condenar a los rebeldes. Al mediodía del 24 de febrero, el golpe finalizó después de 18 horas, y la nueva y frágil democracia de España pudo ser preservada.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #85 : 23 de Febrero 2006, 10:23:52 »

23 DE FEBRERO


AÑO 1765 - DESCUBRIMIENTO

El físico y químico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno.

AÑO 1981 - "TEJERAZO"

Intento de golpe de Estado en España. El teniente coronel Antonio Tejero Molina, con unos 200 guardias civiles, irrumpe en el Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente.

AÑO 1983 - RUMASA

Expropiación por el Gobierno español de empresas y bancos de Grupo Rumasa, alegando razones de utilidad pública e interés social.

AÑO 1984 - MEDICINA

Primer transplante, con éxito, de higado en España, en el Hospital Bellvitge.

AÑO 1997 - CLONACIÓN

Científicos escoceses logran desarrollar una oveja clónica, a la que llamaron Dolly.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #86 : 23 de Febrero 2006, 11:17:47 »

efemérides 23 de Febrero:
[/b][/color]


1475: Aparece en Valencia el libro Comprehensorium, la primera obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg.
1836: Se inicia la Batalla del Álamo, en el transcurso de la guerra de rebelión de Texas.
1854: Se firma el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado sudafricano de Orange.
1904: Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que ésta se convierte en protectorado del imperio nipón.
1918: Se funda el Ejército Rojo soviético.
1920: Se produce la primera transmisión por radio en Inglaterra, un concierto emitido desde Chelmsford.
1959: Se produce la primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
1990: Por vez primera en Europa, el cardiólogo de EE.UU. Charles E. Mullins corrige, sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una joven de 4 años en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
2000: El guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.


karmita para los participantes del post ok
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #87 : 24 de Febrero 2006, 10:29:40 »

24 DE FEBRERO


AÑO 1582 - CALENDARIO

Aparece el calendario gregoriano, atribuido al Papa Gregoro XII

AÑO 1848 - REVOLUCION FRANCESA

Segunda Revolución Francesa. La familia real huye del pais.

AÑO 1909 - CINE

Se presenta en Brighton por primera vez el cine de color.

AÑO 1932 - LEY DEL DIVORCIO

Las Cortes de la II República Española aprueban la Ley del Divorcio.

AÑO 1981 - TEJERO SE ENTREGA

El teniente coronel Tejero, tras mantener secuestrado al Gobierno y a los diputados españoles casi 20 horas, se entrega.

AÑO 1989 - FUERZAS ARMADAS

Se aprueba en España por el Consejo de Ministros la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las Fuerzas Amadas.

AÑO 1991 - EE.UU.-IRAK

Ofensiva terrestre de EE.UU. contra Irak por la invasión de Kuwait
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #88 : 24 de Febrero 2006, 13:49:36 »

24 de Febrero

Os dejo con algo que sucedio en 1946 un dia como Hoy...

Perón electo en Argentina

Juan Domingo Perón, el controvertido anterior vicepresidente de Argentina, es elegido presidente. Perón había estado en prisión el año anterior, pero los reclamos de los trabajadores y de su carismática esposa, Eva Duarte de Perón, forzaron su liberación. Como presidente, Perón construyó una alianza popular impresionante, y su visión de auto suficiencia para Argentina le hizo ganar un amplio apoyo. Sin embargo, su autoritarismo fue en aumento, encarcelando a sus oponentes políticos y limitando la libertad de prensa. En 1952, su principal recurso político, su esposa “Evita”, murió, y el apoyo que recibía se disolvió. Tres años después fue expulsado en un golpe militar. En 1973, después de 18 años de exilio, regresó a Argentina y ganó nuevamente la presidencia. Su segunda esposa, Isabel Martínez de Perón, fue elegida vicepresidente y en 1974 lo sucedió después de su muerte.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #89 : 24 de Febrero 2006, 15:57:47 »

efemérides 24 de Febrero
[/color]

1955: Nació Alain Prost, piloto automovilista francés, en Lorette. Comenzó su carrera disputando pruebas de karting, especialidad en la que fue campeón de Francia en 1973, 74 y 75, y de Europa en 1973. En 1979 consiguió el campeonato europeo y francés de Fórmula III. En 1981 pasó a competir en Fórmula I, disputando su primera prueba en el circuito de Dijon. Campeón mundial de Fórmula I en cuatro ocasiones (1985, 86, 89 y 93), participó en199 grandes premios, en los que consiguió 32 pole position, 40 vueltas rápidas y es el piloto que más triunfos ha logrado en pruebas de Fórmula I, con 51 triunfos en grandes premios: Brasil (1982, 84, 85, 87, 88 y 90), Mónaco (1984, 85, 86 y 88), Francia (1981, 83, 88, 89, 90 y 93), Austria (1983, 85 y 86), San Marino (1984, 86 y 93), Inglaterra (1983, 85, 89, 90 y 93), Portugal (1984, 87 y 88), Italia (1981, 85 y 89), Holanda (1981 y 84), Bélgica (1983 y 87), Australia (1986 y 88), República Sudafricana (1982 y 93), Alemania (1984 y 93), G. P. de Europa (1984), México (1988 y 90), España (1988, 90 y 93), Estados Unidos (1989) y Canadá (1993).
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.602 segundos con 14 consultas.