Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:27:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Evo exportará coca a Argentina  (Leído 2552 veces)
chus
PeterPaulistic@
*****

Karma : 397
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.459

Aupa PeterPaulXXX.com


« : 29 de Enero 2006, 16:25:17 »

El presidente de Bolivia dijo que habló del tema con Kirchner, en el acto de asunción

En un multitudinario acto en la región cocalera de Bolivia, Evo Morales anunció que la Argentina podría aprobar una ley que autorice la importación de hojas de coca boliviana.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que la Argentina podría aprobar una ley que autorice la importación de coca boliviana, durante un multitudinario acto en la localidad de Shinahota, a 600 kilómetros de La Paz, donde fue recibido por los cocaleros del Chapare.
"El presidente (Néstor) Kirchner decía: 'Ya hay una propuesta de ley para que la exportación de (hojas de) coca hacia la Argentina sea legal'", dijo Morales.

Durante los actos de investidura del domingo 22 de enero en La Paz, Kirchner "nos ha pedido de una vez discutir ese tema, cuando nos organicemos", enfatizó.
El líder boliviano, también máximo dirigente de los cultivadores de coca del Chapare, otrora emporio de la droga, informó que "ya hay comisiones específicas de trabajo".
"Ojalá logremos pronto que la exportación de coca a la Argentina sea legal", agregó.
El consumo (masticación) de coca en el norte de la Argentina es legal, más no así el cultivo del arbusto andino, base para la elaboración de droga, subrayó Morales.
La producción de hasta 12.000 hectáreas de coca para usos tradicionales es legal en los valles agrícolas de los Yungas, cerca de La Paz.

Una ley antidrogas de 1989 considera asimismo ilegales los cultivos de coca en el Chapare, donde La Paz erradicó entre 1998 y 2003 unas 60.000 hectáreas de cultivos.
Ayer Evo Morales pidió ayuda a los campesinos cocaleros del Chapare para "racionalizar" la producción de coca y luchar contra el narcotráfico.
En un multitudinario acto en la localidad de Shinahota, donde hace más de dos décadas se vendía a discreción cocaína en las calles, Morales fue recibido como el "hermano mayor" de los productores de la hoja.

"Si quieren acompañar el gobierno de su dirigente y ahora presidente Evo Morales, sólo respetemos el acuerdo" con el gobierno del ex presidente Carlos Mesa que toleró el cultivo de un 'cato' (1.600m 2) para cada familia en el Chapare.
Una ley antidrogas prohíbe el cultivo de coca en esta región del centro este de Bolivia.
Estados Unidos, principal cooperante de la lucha antinarcóticos boliviana, considera que la coca del Chapare se destina a la producción de cocaína.
"El 'cato' de coca, hasta que el estudio (que elabora su gobierno) demuestre si queremos más coca, el estudio dirá en esta coyuntura" si se autoriza o no el cultivo de mayores extensiones de la hoja en el Chapare, dijo a los cultivadores indígenas que le respondieron con una cerrada ovación.

"Respetamos el 'cato' de coca. No sólo 'cato' de coca por afiliado (a los sindicatos de cultivadores, sino) por familia. Eso discutiremos con las Federaciones (de cocaleros) del Trópico de Cochabamba", en cuya jurisdicción se emplaza el Chapare, postuló.
"De verdad queremos aportar en la lucha contra el narcotráfico, racionalizando la producción de la hoja de coca", proclamó ante unos 10.000 cocaleros congregados en la plaza central de Shinahota.

"Que haya lucha contra el narcotráfico, pero de verdad lucha contra el narcotráfico, (contra) el narcotraficante. Ese cambio estamos planteando" a la comunidad internacional, insistió en un discurso desde los balcones del municipio local.
La dirigente cocalera Leonida Zurita respaldó a su líder al proclamar en quechua: "casachun coca, wañuchun narcotráfico (viva la coca, muerte el narcotráfico)".
Al tiempo de explicar a los cocaleros su plan de lucha contra las drogas, el mandatario que lució un sombrero tejido con hojas de coca ofreció a los hijos de los cultivadores muertos en las jornadas de "resistencia" por la "defensa de la coca" becas para estudiar en Cuba y Venezuela.

"Con prioridad deben ir becados a Cuba y Venezuela. No voy a dejar abandonados a los hijos huérfanos de los que han muerto en la lucha por la defensa de la hoja de coca", afirmó.
Morales anunció asimismo que un labriego del Chapare se hará cargo del despacho de lucha antinarcóticos. "Es el compañero Felipe Cáceres encargado de la Defensa Social", que ahora, bajo su mandato, se convertirá en el Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral", apuntó.

Cáceres ha sido encargado asimismo "de una campaña internacional para promover que la Organización de Naciones Unidas retire de la lista internacional de venenos a la coca", informó.
Morales no hizo siquiera alusión a Estados Unidos, que condiciona la relación bilateral y financiamiento a la lucha contra el narcotráfico. "Estamos dispuestos a racionalizar la producción de coca. Coca para el consumo legal, qué mejor para la exportación, para la industrialización", enfatizó.

El presidente boliviano, que llegó al poder luego de dirigir durante casi dos décadas la lucha de los cocaleros bolivianos en defensa de sus cultivos, insistió en que la política de su gobierno no apuntará a la "erradicación de la coca ni del cocalero".

El País



* 9412.jpg (10.16 KB, 258x175 - visto 150 veces.)
En línea

Por mucha gente que halla en la ciudad,
siempre habra sentimiento de soledad.

No hagas click aquí, ni aquí tampoco
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #1 : 29 de Enero 2006, 18:46:52 »

Pues siendo un pais que necesita recursos economicos como el llover, Evo Morales sabrá que haces, lo unico que espero es que esto que recaude sea para su pais y no para los de siempre.

 Sad  No, NO!
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
chus
PeterPaulistic@
*****

Karma : 397
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.459

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #2 : 29 de Enero 2006, 19:45:29 »

Pues siendo un pais que necesita recursos economicos como el llover, Evo Morales sabrá que haces, lo unico que espero es que esto que recaude sea para su pais y no para los de siempre.

 Sad  No, NO!

Hay le diste!  ok
En línea

Por mucha gente que halla en la ciudad,
siempre habra sentimiento de soledad.

No hagas click aquí, ni aquí tampoco
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #3 : 29 de Enero 2006, 20:20:38 »

ey, ey, ey...... Explico un poco la situacion que aunque Evo Morales no sea de mi devocion creo que esto se puede explicar de mil maneras antes de llegar al mal sentido de la exportacion de Coca.

La coca es utilizada actualmente en muchos productos de consumo diario, es sabido que esta particular mata tiene poderes curativos y relajantes, por eso es utilizado en medicinas, remedios y medicamentos de todo tipo.

Ademas, tanto en Argentina como en Uruguay y Chile, suele beberse en té, pero en el resto del mundo se usa para el producto que todos conocemos como COCACOLA. Claro, la cantidad es minima y no es dañina para el consumo aunque e muchos de los paises la utilizacion de la coca ya ha dejado de usarse para la fabricacion de este producto y ha sido reemplazado por productos de idstintas proveniencias.
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« Respuesta #4 : 31 de Enero 2006, 22:13:11 »

ey, ey, ey...... Explico un poco la situacion que aunque Evo Morales no sea de mi devocion creo que esto se puede explicar de mil maneras antes de llegar al mal sentido de la exportacion de Coca.

La coca es utilizada actualmente en muchos productos de consumo diario, es sabido que esta particular mata tiene poderes curativos y relajantes, por eso es utilizado en medicinas, remedios y medicamentos de todo tipo.

Ademas, tanto en Argentina como en Uruguay y Chile, suele beberse en té, pero en el resto del mundo se usa para el producto que todos conocemos como COCACOLA. Claro, la cantidad es minima y no es dañina para el consumo aunque e muchos de los paises la utilizacion de la coca ya ha dejado de usarse para la fabricacion de este producto y ha sido reemplazado por productos de idstintas proveniencias.

Como siempre "Grandioso Elan" no me deja karmearte pero te lo guardo, no hace falta decir más nada, ya lo expresaste muy correctamente todo y es lo mismo q´pienso yo,  Besito
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
zoraya
Asidu@
***

Karma : 38
Sexo: Femenino
Mensajes: 367


sexo sexo sexo!!!!


« Respuesta #5 : 1 de Febrero 2006, 14:19:01 »

Evo sabe que es ser pobre, acuerdense de su origen humilde. Ojala haga todo lo necesario para su pueblo. Gracias
En línea
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #6 : 1 de Febrero 2006, 15:13:03 »

Elan,grandiosa tu explicación,y karma para el reportaje Cervecitas
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.774 segundos con 14 consultas.