Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 3 de Enero 2006, 02:16:41 » |
|
El billete de avión en formato papel será sustituido en un plazo de dos años por uno electrónico, una medida ahorrará a las compañías aéreas miles de millones de dólares, gracias a la aparición de internet, que ha supuesto una revolución en la gestión y la compra de los pasajes
El 38% de los billetes vendidos en el mundo actualmente son comprados a través de la red, y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) quiere que las 265 compañías que la forman vendan el 100% de sus vuelos por internet.
"Este objetivo es una obligación. Cada año imprimimos unos 350 millones de billetes. No imprimiremos ni uno más a partir de 2007", asegura Giovanni Bisignani, director general de la IATA, cuyas aerolíneas gestionan el 90% del tráfico mundial de pasajeros.
La desaparición del billete de papel permitirá al sector ahorrar alrededor de 3.000 millones de dólares anuales, pero puede ser aún mayor con la implantación de sistemas electrónicos que se encarguen del registro de los pasajeros y del embarque del equipaje.
Las nuevas tecnologías "permitirán ahorrar 6.500 millones de dólares por año y harán el viaje más agradable a los pasajeros", agrega.
La IATA espera que con la entrada de la tecnología en el sector los pasajeros no tengan que hacer cola en los mostradores de las compañías y disminuya el número de equipajes perdidos gracias a las etiquetas electrónicas.
En 1995 el billete electrónico hizo su aparición en el mercado, un proyecto impulsado por la compañías británica British Midland y una filial de la Sita, una sociedad suiza de servicios informáticos especializada en el transporte aéreo.
British Midland buscaba por entonces reducir sus gastos de distribución y vender sus billetes directamente a los pasajeros, ahorrando los gastos de gestión que reciben las agencias de viajes.
La primera página 'web' que vendía billetes por internet abrió el 11 de diciembre de 1995, y al primer usuario que reservó un vuelo París-Londres le obsequiaron con una botella de champán, recuerda Richard Stokes, uno de los responsables de Sita.
Hace 10 años internet contaba con unos 40 millones de usuarios, frente a 870 millones nueve años después. Este desarrollo de la Net ha influido en la manera de comprar billetes de avión, y en 2005 alrededor de 400 millones de pasajeros utilizaron la red para adquirir sus pasajes.
Sin embargo, no todas las regiones tienen el mismo acceso. Estados Unidos y Europa son los principales usuarios de la compra en línea de billetes, seguidos de África, Asia del Norte y Oriente Medio.
02/01/2006 | Fuente: AFP
|