Estudian la adicción al chocolate para comprender mejor los «atracones» 09.02.06 @ 11:30:55.
(PD/Agencias).- Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) sobre los estados motivacionales desencadenados por el ansia hacia el chocolate ayudará a comprender mejor los "atracones" que se dan los enfermos de bulimia o el abandono temprano de las dietas por personas obesas, entre otros desórdenes.
La encargada del estudio, Sonia Rodríguez, investigadora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, explicó que en la investigación participaron 72 mujeres de entre 18 y 23 años, que fueron seleccionadas en función de sus puntuaciones en el cuestionario Food Craving Cuestionnaire-Trait, adaptado al chocolate, según informó hoy la UGR en un comunicado.
Las jóvenes fueron sometidas a una prueba consistente en la visualización de imágenes de diferente contenido emocional -agradable, desagradable, neutras y específicas del chocolate- y, con el objeto de estudiar las emociones y reacciones corporales -presión sanguínea, ritmo cardíaco, respiración, sudoración y parpadeo- se realizaron medidas periféricas del sistema nervioso autónomo mediante sensores.
"La capacidad predictiva del ansia por la comida (craving) con respecto a los trastornos de la conducta alimentaria hace que su conocimiento se convierta en una herramienta útil para comprender mejor los trastornos de ingesta compulsiva, los atracones en bulimia nerviosa o el abandono temprano de los tratamientos destinados a la pérdida de peso en personas obesas", apuntó Rodríguez.
Según la investigadora, la experiencia mostró que ante la imagen del chocolate, las participantes que sufren alto "craving" manifestaron sentirse "más contentas, implicadas, motivadas, a la vez que más ansiosas, incapaces, vulnerables y culpables".
Rodríguez subrayó que las diapositivas de chocolate generaron un "conflicto apetitivo-aversivo" en el grupo de alto craving, lo que indica que en estas personas "se activa el sistema motivacional defensivo, y no el apetitivo, que puede deberse a las influencias culturales, sociales, estados de ánimo, gustos y costumbres".
