El e-mail enfrenta a Google y a Microsoft
La guerra es por un mercado de 200 millones de clientes
Hasta hace un año, el sinónimo de correo electrónico en la Web era Hotmail (
www.hotmail.com ). Eso todavía sigue siendo así, pero por primera vez le ha aparecido un competidor ineludible: Google (
www.google.com ).
La mayoría de las personas con acceso a Internet usa una cuenta de Webmail (Hotmail, YahooMail y otros), lo que independiza su mail del proveedor de acceso a la Red. Es decir, la persona puede no tener acceso desde su casa, pero igual puede ver su correo Web en el cibercafé o la oficina. Otros valores agregados son el anonimato y la posibilidad de sacar muchas cuentas fácilmente y sin cargo.
Hoy hay unos 190 millones de usuarios de Hotmail en el mundo, y la Argentina, con sus ocho millones de cuentas, es el quinto país en cantidad de casillas de ese servicio. Nacido el 4 de julio de 1996, Hotmail fue adquirido por Microsoft en 1998 y, de ahí en más, con el apoyo del gigante de Redmond se convirtió en el servicio de correo dominante, invencible, intocable. Hasta que el 31 de marzo último otro coloso, el buscador Google, lanzó la versión preliminar (o Beta) de su propio servicio de correo Web.
Pero hacía falta un condimento de escala mítica para llamar la atención del público, para hacer trastabillar al inexpugnable Hotmail.
Google tenía esa arma secreta: su servicio, llamado Gmail (
www.gmail.com ), ofrece un gigabyte de espacio para almacenar información. Esto es, mil millones de caracteres, un casillero virtual capaz de almacenar 16 horas de música o un millón de carillas de texto.
Y eso es mucho. Mucho de verdad. En ese momento, Hotmail estaba dándoles a sus usuarios apenas 2 megabytes (dos millones de caracteres). YahooMail, el servicio del otro titán de Internet (
www.yahoo.com ), ofrecía 6 megabytes.
La respuesta del público fue instantánea: de pronto todos querían una cuenta de Gmail. Pero no era tan fácil. Sólo se la podía obtener por invitación de alguno de los mil voluntarios originales seleccionados por Google para probar el servicio.
Hagan sus apuestas
Hotmail y Yahoo! reaccionaron instantáneamente, dando fe de la consistencia del reto de Google. Yahoo! anunció primero un aumento del espacio de sus casillas de 6 a 100 megabytes, para luego elevarlo a 250.
Microsoft pasó directo a los 250 megabytes, aunque dispuso fases para actualizar las casillas de sus usuarios.
El correo Web de Netscape (
www.netscape.com ), en manos de otro todopoderoso de Internet, America Online, también elevó sus casillas a 250 MB. Además de los servicios sin cargo, Microsoft tiene el Hotmail MAX, con 2 gigabytes por 10 pesos cada tres meses. El Mail Plus de Yahoo! también pone casillas de 2 gigabytes al alcance de sus usuarios, con añadidos equivalentes al Hotmail MAX; cuesta 20 dólares por año.
Mientras tanto, se desató otra serie de pulseadas entre Google y Microsoft. Por ejemplo, hasta abril próximo los usuarios de Hotmail podrán leer sus mensajes por medio de Outlook, Outlook Express y otros programas convencionales de correo. Luego, eso quedará reservado para quienes tengan el servicio MAX. Al saberse esto, Google anunció que su Gmail podrá accederse desde cualquier programa de mail, algo muy apreciado por los usuarios.
En este tira y afloja ocurren, además, algunas curiosidades. Por ejemplo, los usuarios con cuentas de Yahoo! de Argentina (
www.yahoo.com.ar ) disfrutan hoy de algunas ventajas que en los Estados Unidos sólo tienen los abonados, como el acceso por Outlook, Outlook Express y otros programas convencionales de mail.
Publicidad dirigida
La apuesta hasta ahora no igualada de Google, un gigabyte gratis, no es del todo gratis para los defensores de la privacidad en Internet, que alzaron sus voces al enterarse de que este fenomenal espacio de almacenamiento se solventaría por medio de publicidad dirigida.
Es decir, un software especial buscaría en los mensajes enviados por los usuarios de Gmail palabras clave para luego poner avisos acordes.
Si esto funciona comercialmente o no es cuestión aparte. Google cree que sí. Pero el hecho es que muchos sintieron que la compañía estaba espiando el correo para orientar sus banners de publicidad.
Google defendió su método diciendo que el software que busca palabras clave en los mensajes no está directamente supervisado por personas. Y ahí quedó. La popularidad del nuevo servicio no mermó.
Ahora, la noticia más reciente sobre la batalla del correo Web es que Google acaba de aumentar de 4 a 50 el número de invitaciones que cada persona con una cuenta de Gmail puede hacer. Para los analistas esto significa una sola cosa: el lanzamiento público de Gmail está cerca.
Desde ese momento, ya no harán falta invitaciones y la batalla nunca declarada contra Hotmail será un hecho.
Bytes al costo
Pero la carrera por quien ofrece más gigabytes quizá sea un callejón sin salida. Streamload, una compañía que vende espacio de almacenamiento en Internet, lanzó recientemente un servicio de casilleros virtuales de 10 gigabytes sin cargo.
El espacio de disco es cada vez más barato y lo que en marzo constituía una tentación indeclinable en otros doce meses podría ser una oferta común.
Con su reciente y exitosa salida a la Bolsa de Valores de Nueva York y luego de duplicar sus ingresos en apenas un año, quedan pocas dudas sobre la idoneidad de los ejecutivos de Google para hacer negocios.
Sin embargo, el mundo de las empresas en Internet es extremadamente complejo y dinámico. Las apuestas de Google más allá de su espacio natural pueden tener que ver menos con usar Gmail para vender más avisos que con el hecho de que Microsoft sigue depurando su propio motor de búsqueda (
www.msn.com ), del que sacó una nueva versión el 1° de este mes y con el cual ya logró ubicarse tercero en las preferencias de los usuarios de la Web.
Cualquier compañía más o menos sensata (y Google es una de las más sensatas que ha dado Internet) se preocuparía si tuviera a Microsoft pisándole los talones.
Según un estudio de la consultora norteamericana Keynote (
www.keynote.com ), Yahoo!, que es el segundo portal de búsquedas más visitado de la actualidad, y MSN Search han ido acortando la distancia con el todavía líder Google.
Así que el enfrentamiento no es sólo en el nivel del correo electrónico. Google sabe que Microsoft ha descubierto el enorme negocio de las búsquedas en la Web, y es consciente de que se trata del más formidable contrincante de la industria.
La estrategia del popular buscador fundado en 1998 podría ser diversificar sus negocios, contraatacar los baluartes de la compañía de Bill Gates o ambas cosas a la vez.