Los chimpancés podrían desaparecer en 50 años
El animal más próximo al ser humano, el chimpancé, podría extinguirse dentro de unos 50 años debido a la caza para comida, la amenaza de la deforestación y las enfermedades, dijeron investigadores a Reuters.
Martes, 8 junio 2004
IBLNEWS, AGENCIAS
Sólo quedan 8.000 ejemplares de la subespecie más vulnerable de los chimpancés, los 'pan troglodytes vellerosus', que se encuentran predominantemente en Nigeria, y podría extinguirse en dos décadas, según un estudio.
El trabajo fue presentado en una conferencia de la Alianza de Santuarios Pan Africanos (PASA, en inglés) en Johanesburgo. Los santuarios PASA se dedican a cuidar a grandes monos huérfanos o heridos.
"Existe la creencia de que la caza ilegal de los monos para comida ha tenido un gran impacto en la tasa de descenso del número de ejemplares, junto con la deforestación, la intrusión de los humanos y las enfermedades", dijo PASA en un comunicado.
"La situación es mucho más crítica de lo que pensábamos", dijo Norm Rosen, un antropólogo de la Universidad Estatal-Fullerton de California, que coordinó el estudio.
El trabajo utilizó la tasa de huérfanos llevados a los santuarios para calcular la desaparición del número de chimpancés, y mostró un dramático incremento del número de crías de chimpancés que pierden a sus padres.
El estudio de Rosen - que estima que 10 chimpancés en libertad son aniquilados por cada huérfano que es llevado al santuario - predice que las subespecies 'vellerosus' se extinguirán en los próximos 17 y 23 años.
Las otras tres subespecies de chimpancés se enfrentan a mejores perspectivas, pero se prevé que desaparezcan en un plazo de entre 41 y 53 años, a partir de las actuales tasas de reducción del número de ejemplares.
Los chimpancés se encuentran en África occidental, central y oriental.
Los 19 santuarios PASA cuidan actualmente de unos 670 chimpancés, un número que ha crecido en más del 50 por ciento en los últimos tres años.
Este estudio es el último que ha dado la voz de alarma sobre el futuro de los grandes monos, que incluyen a chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes de Asia.
Un estudio reciente de la ONU dijo que menos del 10 por ciento de la selva africana donde residen los grandes monos permanecerá inalterable para 2030 si continúa la construcción de carreteras, de canteras y otras infraestructuras como hasta ahora.
