Canarias, otra vez blanco de operaciones militares de EEUU
A pesar de que estas se desarrollaran entre Agadir y Casablanca y que dicen ser maniobras entre Marruecos y los Estados Unidos, según informaciones del ministerio de la guerra español está previsto que en las mismas participen naves y aeronaves de la armada española y de otros países pertenecientes al bloque militar de la OTAN.
Martes, 15 junio 2004
IBLNEWS, AGENCIAS
Las maniobras militares previstas por Marruecos y Estados Unidos afectarán a Canarias por mucho que los españoles y españolistas quieran negarlo, de hecho, la base militar española situada en Agando, Tamarant, será una de las “zonas de apoyo logístico” que utilizaran naves y aeronaves no sólo para sus comunicaciones sino que además suministrará material y combustible para el desarrollo de esas maniobras.
Desde el gobierno colonial se insiste en que no se celebrarán en aguas Canarias, pero es que estos elementos siguen sin querer enterarse de que Canarias no tiene aguas jurisdiccionales, que sólo tenemos las 12 millas que rodean a cada una de las islas, el resto son aguas marroquíes e internacionales.
Tanto el gobierno colonial como el ministro español Moratinos señalaban al unísono que “las maniobras no repercutirán en el entorno de las islas ya que no se realizarán cerca de las costas canarias, sino en las proximidades de la costa marroquí”, como si nos separaran de estas miles de kilómetros.
Como recordarán, hace casi dos años maniobras de este mismo tipo fueron las culpables, según se ha demostrado científicamente, de las muertes de más de veinte zifios que aparecieron varados en las costas isleñas. A raíz de aquellos hechos, que entre otras cosas conllevó una demanda contra el estado español aún pendiente de resolver, el gobierno colonial tiene firmado convenio para impedir que esto se volviera a producir.
El pasado mes de octubre de 2003 ya recogíamos una noticia, de la cual extractamos lo siguientes y que hablaba sobre las causas de la muerte de estos animales: “murieron por causas similares a la descompresión del buceador, según publica hoy (09/10/2003) en la revista Nature científicos británicos y españoles. La causa más probable de la muerte de los zifios, según recoge ese estudio, es que los cetáceos emergieran demasiado deprisa, alarmados por el sonar de la operación militar iniciada cuatros horas antes en la zona. “
También recordamos que en aquella época, la Universidad española de Guiniwada realizó un informe en el que así mismo confirmaba que la alta intensidad de los sónares de los buques militares desorientaron a estos cetáceos ocasionando su muerte.
Tras aquellas muertes, que no eran las primeras, el Ministerio español de Defensa firmó un convenio con el gobierno colonial donde supuestamente “se comprometía a consultar al Ejecutivo autonómico y a las dos universidades canarias la realización de cualquier maniobra frente a las costas del Archipiélago”.
También las organizaciones ecologistas Canarias se han dejado oír sobre este asunto y manifiestan que puede representar un desastre ecológico en aguas muy cercanas a Kanaria. Según los ecologistas la flora y la fauna marina serán los primeros en sufrir las consecuencias.
