Vayamos por partes, como diría Jack El Destripador:

Mola el comienzo

Yo no tengo culpa de que no hayas encontrado lo que yo en algunos libros de texto. Y me vas a permitir que tampoco haga de cicerone de tus lecturas, así que ponte manos a la obra y busca, que “haberlos haylos”

. Te voy a dar unas pistas: Ediciones Bruño, Octaedro, Algaida, Anaya, Santillana y Mc Graw Hill. Ahí puedes encontrar algo. Y como muestra de lo que te digo te transcribo dos frases: Sobre economía: “Los países desarrollados en buena medida lo son porque históricamente colocaron a los países más pobres a su servicio y los han mantenido así” (E. Del Serbal). Sobre la familia: “Es preciso que los jóvenes sean injustos con los hombres maduros. Si no, los imitarían y la sociedad no progresaría” (Ed. Mc Graw Hill). Pero hay más.
Pues te lo agradezco y te felicito, por fin un crítico de la ley que dice frases concretas y no se refugia en frases vacías y grandilocuentes. GRACIAS. Con las pistas que me has dado he logrado encontrar más frases concretas polémicas. Algunas mas malosas de las que me pones...
Hombre… sobre la primera frase, es que fue así, y se llamó colonialismo. La segunda, no conozco el contexto… así dicho me parece una gran estupidez… supongo que quiere decir que los jóvenes deben ser innovadores para que exista progreso… pero si el socialismo gobierna, y este texto, se dice, que es para adoctrinar, el resultado sería que los jóvenes deberían ir contra ellos mismos.., No sé pero si sería algo a cambiar… no la asignatura en si
Naturalmente que cada uno opina sobre lo que ha leído, oído o visto, por eso mismo, al haber leído diferentes manuales es por lo que encuentro cierto adoctrinamiento. Sobre la ley, con las limitaciones que el Tribunal señala, ya he dejado escrito que me parece correcta y si esa intención –la que señala el Tribunal- se hubiese recogido desde el primer momento, la citada ley habría sido admitida por todos, pues creo que nadie puede estar en contra de enseñar civismo y democracia.
Has leído los manuales o has visto la selección de frases que hay por Internet?… lo digo porque he encontrado eso que escribes en algunas páginas… pero si has ido y leido manuales... muchas felicidades por tu devoción...
si has encontrado las frases por internet.. pillin, pillin

Como yo sí sólo he leído lo que pone internet... vamos a dar por supuesto que, en este caso Internet no miente (ya sabes cuantas veces esto no es verdad) y que realmente reflejan lo que está en el libro.. Bueno en este caso sería el docto profesor con su libertad de Cátedra el que señalara el manual más con el espíritu de la ley y desechara la bazofia tendenciosa… En cuanto que una ley hubiere sido admitida por todos… aún está por ver… la oposición (y no digo la actual, sino cualquiera en cualquier momento) se priva, por sistema, de dar la razón al gobernante… pierde votos pues al reconocer el proyecto de ley del gobierno como válido… se está reconociendo que hace algo bien… (repito que esto se hace gobierne quien gobierne)
Yo saco los porcentajes sobre el deseo de los padres a una educación católica de donde puedo, es decir, buceando en los organismos que se dedican a ello y que están al alcance de aquellos que se molesten en buscarlos. En este caso concreto de una encuesta del CIS del año 2007 –no creo que en tan poco tiempo las creencias de los españoles hayan variado tanto como para dejarme por embustero- en la cual se decía que el 81% de los españoles se declaraban católicos, al igual que el 69% de los jóvenes entre los 18 y los 24 años. También de los datos elaborados por las distintas diócesis españolas y de los datos recabados por los directores de colegios. Si me han engañado a mi, se han engañado ellos.
Oye tanqui, no te llamo embustero para nada, perdona si te di esta sensación, pero si vuelves a leer lo que escribí sólo te pregunté de dónde sacabas tal porcentaje… ya que me sorprende pues el porcentaje según una encuesta realizada por el CIS en el año 2008, el 55,3% de los autodefinidos como creyentes de alguna religión dice no ir a misa o a otros oficios religiosos nunca o casi nunca y el 16,7% dice ir varias veces al año, mientras que sólo el 15,3% dice acudir a oficios religiosos casi todos los domingos y días festivos, con un 1,7% yendo varias veces por semana. Entonces… con tan bajo índice de catolicismo real… cómo es que se explica esto? Sólo digo que me sorprende…
El poder judicial no dependerá del ejecutivo cuando sus miembros no sean puestos por cuotas, sino elegidos libremente. Me parece a mi que hay demasiados ejemplos como para poner en duda la intromisión ejercida por el Ejecutivo en las diferentes etapas transcurridas. Demasiadas incidencias en el funcionamiento de las instituciones del Estado de Derecho, con un deterioro institucional muy grave.
Vale… la separación de poderes es una falacia. Pero, si me hablas de intromisión no me hables de dependencia… (o, para ser concretos tu frase literal: la LOPJ << que pone a disposición del Ejecutivo dicho poder judicial,>>.)
Pero centrando la cuestión –y en eso espero que estés de acuerdo- lo importante, creo yo, es que se ha de buscar un punto de equilibrio entre las distintas sensibilidades que existen y de las diversas ideologías, dentro del marco constitucional.
ME alegra que digas eso… pues de esta forma también evitamos hablar de la mayoría religiosa que antes me hablabas. El estado es no confesional ya que los españoles hemos decidido que fuera así mediante una constitución. Así que sólo debería enseñar desde el punto de vista “laico” (no confesional verdaderamente) lo digo porque me asusta eso que has dicho de la mayoría religiosa. Por ser no confesional hay colegios religiosos subvencionados, (donde los padres que quieren una formación religiosa van a llevar a sus hijos) cosa que no sucedería en un estado laico.
La Ley solamente es un referente que tiene que ser desarrollada en un programa único para toda España, que fuese lo suficientemente objetivo para no invadir el derecho de los padres y de cada cual a desarrollarse conforme a su visión de la vida y sociedad, pues de lo contrario, la invasión de espacios personales y diferenciadores, además de oponerse al sistema democrático, incurre en adoctrinamiento.
Si la ley se cumpliera en su espíritu, creo que no habría esas invasiones… De todas formas, precisamente la existencia de diversos manuales dónde los centros pueden escoger … ¿no garantiza que los padres que van a educar a sus hijos conforme a lo que quieren pues ellos son los que escogen el centro?
En cuanto al adoctrinamiento … mira eso es imposible … yo tuve una profesora de literatura marxista –leninista … y no saltamos a Manuel machado.. un par de años más tarde tuve a un señor de fuerza nueva (bueno quizá no tanto) y nos saltamos a Antonio machado, a Lorca y demás..
Pienso que la educación de nuestros hijos, al igual que en otros temas de envergadura, deben ser consensuados entre el Gobierno y la oposición. Se debería pactar el contenido de la asignatura para que no estuviese sujeta a modificaciones dependiendo de quien tenga la mayoría en cada momento. Si no hay consenso básico, no se cumplirá el motivo principal para el que se supone se ha creado, enseñar convivencia democrática en la que aprendamos a respetar las diferencias de cada uno y en la tolerancia para que nos hallemos cómodos todos, independientemente de la religión que cada uno profese. No sería admisible enseñar una forma única y excluyente de democracia oficial y pública y descalificar a los que disienten, porque los fundamentalismos surgen, precisamente, de la oficialidad y represión de unas ideas..
Mira ahí te doy la razón.