EP - 13/08/2008 09:04h Actualizado: 01/01/1900 10:06h
La economía española sigue sin dar muestras de recuperación y los precios siguen por las nubes. El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó un descenso de cinco décimas en el mes de julio respecto a junio, pero la tasa interanual repuntó tres décimas y escaló hasta el 5,3%, su valor más alto en casi 16 años, pues desde diciembre de 1992 no se alcanzaba una tasa del 5,3%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, tras ocho meses consecutivos con una inflación moviéndose entre el 4,1% y el 5%, el IPC ha traspasado el umbral del 5%, lo que no ocurría desde junio de 1995, cuando se llegó al 5,1%.
Con este dato, la inflación se aleja aún más del objetivo para el conjunto del ejercicio (2%) debido, en gran parte, al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes, que han tenido especial incidencia en los precios del transporte, y al repunte de la vivienda, que se ha visto afectada por el encarecimiento de las tarifas eléctricas.
La tasa interanual de inflación encadenó en julio su tercer aumento consecutivo, mientras que la tasa mensual registró su primer descenso en cinco meses, después de que en enero de este mismo año retrocediera seis décimas.
En un comunicado, el Ministerio de Economía y Hacienda atribuyó dos de las tres décimas en que se incrementó la inflación interanual a componentes relacionados con la energía, recordando que el precio del petróleo acumula una subida del 88% desde julio del año pasado. El Departamento dirigido por Pedro Solbes achacó la décima restante al turismo, el transporte aéreo, los hoteles y los viajes organizados.
Pese a la escalada de la inflación hasta el 5,3%, el vicepresidente económico ya ha dicho que espera que la inflación haya "tocado techo" en julio y que en agosto empiece a repercutir el descenso del precio del petróleo experimentado en las últimas semanas. Su previsión sigue siendo que el IPC acabe el año rondando el 4% e incluso por debajo si el crudo "no da sorpresas".
Sube la subyacente
La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) repuntó dos décimas en julio, hasta situar su tasa interanual en el 3,5%.
Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó en julio el 5,3% interanual, dos décimas más que en el mes anterior, coincidiendo así con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado. De confirmarse la cifra avanzada por Eurostat, el diferencial de España con la eurozona se situaría en 1,2 puntos, lo que, según Economía, está "en línea" con la media observada desde que España entró en la Unión Económica y Monetaria (UEM).
El descenso en cinco décimas de la inflación mensual obedeció a la caída en un 11,3% de los precios de vestido y calzado por la temporada de rebajas propia del verano, compensando las subidas experimentadas en otros grupos.
Así, los precios de la vivienda se incrementaron un 1,7% en tasa mensual por la subida del recibo de la luz, los de ocio y cultura aumentaron un 1,1% por la variación de los precios del viaje organizado, los de hoteles, cafés y restaurante se elevaron un 1% y los del transporte avanzaron un 0,7% por el mayor coste de los carburantes y lubricantes y el transporte aéreo.
El transporte encabeza las subidas interanuales
En tasa interanual, el mayor incremento se registró en el transporte, cuyos precios repuntaron un 10,6%, tasa que supera en más de medio punto a la del mes de junio. Esta subida obedece en su mayor parte al hecho de que el encarecimiento de los carburantes ha sido más intenso en julio de este año que en igual mes de 2007.
La vivienda, por su parte, aumentó su tasa anual un punto y medio, hasta el 8,4%, por los mayores precios de la electricidad, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas redujeron su tasa anual dos décimas, hasta el 7%, debido principalmente al descenso de los precios del pescado fresco y la leche, frente a las subidas que experimentaron en julio del año pasado.
En el grupo de ocio y cultura, la tasa anual se situó en el 0,1%, tres décimas superior a la del mes de junio, destacando en este grupo el comportamiento de prensa y revistas y equipos informáticos.
Aumenta en todas las CC.AA. en tasa interanual
En tasa interanual, la mayor subida, con un 6%, la registró Aragón, seguida de Castilla-La Mancha (+5,9%), Canarias (+5,8%), Cantabria, Castilla y León y Galicia, todas ellas con un 5,6%, Extremadura (+5,5%) y Asturias y Navarra que igualaron la tasa nacional (+5,3%).
Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco y La Rioja se situaron una décima por debajo de la media nacional, con incrementos del 5,2%, mientras que en Cataluña y Melilla el repunte fue del 5,1%. Las cifras más bajas correspondieron a Madrid y Baleares, con una subida de la inflación interanual del 4,9%, y a la ciudad autónoma de Ceuta, con un 4,8%
http://www.cotizalia.com/cache/2008/08/13/90_cinco_decimas_julio_interanual_decimas_escala.htmlY el gobierno con el mismo discurso: la crisis viene de fuera, no tengo nada que ver con ella y no puedo hacer nada para resolverla. Lo único que puedo hacer es paliarla y ayudar a los "más desfavorecidos". Esto se traduce es más impuestos, más gasto público no productivo, más inflación y más cargas sobre el sector privado que pudiera tirar de la economía. En fin, se va cumpliendo el guión.