Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 04:23:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Solbes y Sebastián a la greña  (Leído 789 veces)
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« : 6 de Junio 2008, 10:14:05 »

Solbes advierte a Sebastián que no habrá un euro para el Vive, su «plan estrella»
J. A. NAVAS, J. GONZÁLEZ. MADRID.

El plan Vive (vehículo innovador-vehículo ecológico), anunciado a «bombo y platillo» por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha provocado un enfrentamiento entre éste y el ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre cómo financiar la retirada y achatarramiento de los vehículos de más de 15 años de antigüedad de nuestro parque automovilístico.

Mientras las ayudas que ofrecía el recientemente desaparecido plan Prever procedían de Hacienda, para este nuevo plan no habrá un sólo euro de los Presupuestos. Hace pocos días, Pedro Solbes ya advirtió que con la deducción de los 400 euros no había margen presupuestario para más ayudas o cheques.

Por ese motivo, Sebastián ha tenido que recurrir al ICO (Instituto de Crédito Oficial) para que abra una línea de crédito por importe de 1.500 millones de euros, tal y como anunció ayer.

El ministro de Industria cuantificó el plan Vive en un mercado potencial de 4,5 millones de vehículos de más de 15 años. En consecuencia con estos datos y con la financiación dispuesta por el ICO se podría decir que a cada uno de esos vehículos le correspondería la módica cantidad de 333 euros brutos. Una subvención que realmente no parece muy atractiva para persuadir a que nadie cambie de coche y menos en las actuales circunstancias económicas con la confianza de los consumidores situada en sus mínimos históticos.

Pacto con la gran banca


Precisamente, con objeto de incentivar el ánimo comprador de nuevos vehículos, el Ministerio de Industria está explorando soluciones financieras alternativas que pasan por la puesta en práctica de un gran pacto con la banca para que apoye la adquisición de vehículos por el sistema de «renting», una modalidad de arrendamiento financiero con opción a compra que cada día tiene más adeptos en el mercado español de automoción.

Si Miguel Sebastián explicó el miércoles sus planes para esta legislatura en el Congreso, ayer volvió a calcar su largo discurso -incluyendo alguna que otra broma- ante decenas de empresarios, entre los que se encontraban numerosos presidentes de las compañías más importantes del país.
Arropado por las ministras de Innovación, Cristina Garmendia, y de Vivienda, Beatriz Corredor, así como otros altos cargos de la Administración, Sebastián no tuvo reparos en decir que «las asociaciones empresariales son, a veces, insaciables», lo que provocó gestos de sorpresa en más de uno de los comensales.

El triple choque económico

En la primera parte de su aburrida intervención en el acto organizado por Nueva Economía Forum, Sebastián se puso el traje de ministro de Economía y se refirió a la desaceleración económica en nuestro país, producto de «tres choques: el financiero, el del petróleo y el de la vivienda».
Sobre el último pronóstico de la OCDE, que rebaja al 1,6% su previsión de crecimiento de la economía española para este año, Sebastián dijo que «espero que se siga equivocando en sus estimaciones con nuestro país como lo ha venido haciendo en los tres últimos años».

También instó a los «pesimistas» en materia económica a aportar «alguna herramienta o idea para combatir la situación actual», en lugar de «infundir pesimismo», pues «el pesimismo no crea puestos de trabajo».

Ya en su papel de ministro de Industria, Sebastián volvió a referirse a la tarifa eléctrica sin aclarar las numerosas incógnitas suscitadas a raíz de su intervención en la Cámara Baja. Incluso, provocó las risas entre los asistentes al insistir en que «habrá ciudadanos que no pagarán nada por la electricidad», aquellos que tengan un consumo mínimo con una potencia inferior a 3 kW.
Tampoco desveló cuál será el primer tramo de consumo gratuito en todos los recibos de la luz. «La «x» la concretaremos en unos días», apuntó. La propuesta de orden ministerial será remitida a la CNE la próxima semana, según ha podido saber este periódico.

En cuanto a las concentraciones empresariales en el sector energético nacional y europeo, Sebastián echó flores a algunos de los presentes al decir que en España tenemos «magníficas eléctricas» y subrayó que «preferimos como Gobierno que haya empresas españolas, pero no interferimos» en supuestas operaciones empresariales, en alusión al posible interés de la empresa estatal francesa EDF sobre Iberdrola.
« Última modificación: 6 de Junio 2008, 10:19:21 por Bogart » En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.981 segundos con 15 consultas.