Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 03:56:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos  (Leído 3599 veces)
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #10 : 23 de Abril 2008, 11:54:56 »

SUFRIRÁ MÁS LA CRISIS QUE EL RESTO DE LA UE 
The Economist avanza que España apenas crecerá un 1 por ciento en 2008

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional azotarán con especial virulencia a España. El semanario The Economist ha rebajado sus previsiones de crecimiento económico para España a un exiguo 1 por ciento para 2008, en línea con la estimación de Alberto Recarte. Así, la revisión a la baja del PIB anunciada el pasado martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, hasta el 2,4 por ciento, se queda nuevamente muy alejada de la opinión de los expertos.
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #11 : 23 de Abril 2008, 22:47:20 »



Ojala se pueda cambiar lo de cuando baja y seguir con lo de cuando sube para aguatnar bien y subir rapido cuando suba.

El tiempo dara y quitara razones, hay muchas o suficientes cosas para pensar que las cosas van a ir a peor, perooo por el bien de todos, no del gobierno, sino de todos los que vivimos en este precioso pais, ojala sepana hacerlo bien o como dira la oposicion (sea del partido que sea) no lo hagan peor,,, me da igual, el caso es que vayamos a mejor o a no tan peor,,, y eso sera bueno apra todos.




Bajo mi modesta opinión no supimos hacerlo bien los votantes de este pais hace algunas semanas. Ahora a aguantar a ver lo que pasa, no se vosotros, pero yo ya estoy viendo algo, y no me gusta nada, aunque puedo llorar por un ojo, solo tengo una pequeña letra mensual del coche nuevo, otros lo tienen bastante peor que yo.

En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #12 : 24 de Abril 2008, 15:40:47 »




Bajo mi modesta opinión no supimos hacerlo bien los votantes de este pais hace algunas semanas. Ahora a aguantar a ver lo que pasa, no se vosotros, pero yo ya estoy viendo algo, y no me gusta nada, aunque puedo llorar por un ojo, solo tengo una pequeña letra mensual del coche nuevo, otros lo tienen bastante peor que yo.


Los votantes en este país no se guían por la economía, se basan en otros aspectos más políticos.
Supongo que tiene mucho que ver con esa tendencia a querer que el estado te lo soluciones todo
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #13 : 24 de Abril 2008, 15:52:01 »

SUFRIRÁ MÁS LA CRISIS QUE EL RESTO DE LA UE 
The Economist avanza que España apenas crecerá un 1 por ciento en 2008

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional azotarán con especial virulencia a España. El semanario The Economist ha rebajado sus previsiones de crecimiento económico para España a un exiguo 1 por ciento para 2008, en línea con la estimación de Alberto Recarte. Así, la revisión a la baja del PIB anunciada el pasado martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, hasta el 2,4 por ciento, se queda nuevamente muy alejada de la opinión de los expertos.

Gran economista...
 Wink
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #14 : 25 de Abril 2008, 13:11:42 »

La tasa de paro alcanza el 9,6%, la mayor subida trimestral en 15 años
Paro,  desempleo,  economía,  indicadores



EP - 25/04/2008 09:05h      Actualizado: 25/04/2008 12:50h
Deja tu comentario (27)
 (5/5 | 3 votos)

La desaceleración económica ya se ha trasladado de lleno al empleo con un aumento del paro en 246.600 personas en el primer trimestre, lo que ha elevado el número total de desempleados hasta 2.174.200, mientras que la tasa de paro ha crecido más de un punto hasta el 9,6%, la más alta desde 2005.

Así, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro del primer trimestre es la más alta desde principios de 2005, cuando fue del 10,19%, en tanto que el número de parados no era tan elevado desde el tercer trimestre de 2004, cuando alcanzó las 2.180.900 personas. Además, el aumento de parados registrado entre enero y marzo es el más elevado que ha tenido lugar en un trimestre desde el primero de 1993, año desde el que tampoco se había producido un incremento de la tasa de paro superior a un punto.

En el último año, el número de parados ha crecido en 318.100 personas, lo que supone un aumento del 17,14%. La tasa de actividad se situó en el primer trimestre en el 59,35%, 0,2 puntos más que en el periodo anterior mientras que la de ocupación, que fue del 66,04%, cayó medio punto.

El aumento del paro en el primer trimestre fue consecuencia, principalmente, de la destrucción de empleo en el sector servicios, que sumó 96.300 desempleados más (12,82%), seguido de la construcción, con 71.100 (32,63%) y de los parados de larga duración, con 41.400 más (8,03%).

El paro en la industria creció en 27.800 personas (20,34%) y entre los que buscan su primer empleo en 12.200 (6,56%), mientras que sólo se redujo en la agricultura en 2.300 personas (1,9%). Además, la actual situación económica ha dado lugar a que de los 16.572.400 hogares españoles que contabiliza la EPA, en 70.800 todos sus miembros estaban parados en el primer trimestre.

En la construcción se destruyeron 73.200 empleos

Respecto al número de ocupados, en el sector servicios se destruyeron 77.500 empleos y en la construcción, 73.200, mientras que en la industria se crearon 59.400 puestos de trabajo y en la agricultura 16.600.

En el primer trimestre el paro subió más entre los hombres, con 139.400 parados más, que entre las mujeres, con 107.300 desempleadas más frente al trimestre precedente, mientras que la ocupación masculina cayó en 73.200 puestos de trabajo y la femenina en 1.500. Como consecuencia de estas cifras, la tasa de paro de las mujeres se situó en el 11,99% y la de los hombres en el 7,87%.

Respecto a la tasa de actividad, la masculina se situó en el 69,32% y la femenina en el 49,73%. El número de asalariados se redujo en 59.100 personas hasta los 16.817.400, mientras que los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 18.500, hasta los 3.574.700.

Los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 88.900 y alcanzaron los 11.747.100 y los trabajadores con contrato temporal disminuyeron en 148.100 hasta los 5.070.300.

Los trabajadores a tiempo completo se redujeron en 141.400 hasta los 17.952.400, de los que 11.430.100 (100.700 menos) eran hombres y 6.522.300 (40.600 menos) mujeres. Los ocupados a tiempo parcial aumentaron en 66.700, hasta los 2.449.900 (493.800 hombres y 1.956.000 mujeres).

El paro subió sobre todo entre el colectivo de 25 a 54 años, con 176.400 parados más, seguido del de 20 a 24 años (44.700); de 55 en adelante (17.800) y en el grupo de 16 a 19 años (7.700).

El número de hogares con todos sus miembros activos se situó en 10.603.600, 91.800 menos, los que tienen al menos un activo aumentaron en 111.800 y en los que no hay ningún activo en 12.200.

El paro también aumentó entre los extranjeros (97.000) hasta los 504.700, de una población activa de 3.445.800. La tasa de paro de los extranjeros se situó en el 14,65% y la de actividad, en el 76,6.

El paro subió en todas las comunidades a excepción de Extremadura (1.900 parados menos) y País Vasco (1.500 menos). Cataluña se situó a la cabeza en aumento del paro con 39.000 desempleados más, seguida de Canarias, con 38.900; Andalucía, 37.500 y Madrid, 34.400.

El INE informa de que, para adaptarse a la nueva clasificación de actividades económicas de la Unión Europea, a partir del primer trimestre de 2008 algunas ramas de actividad de la EPA se integrarán en sectores diferentes.


http://www.cotizalia.com/cache/2008/04/25/32_alcanza_primer_trimestre.html

Lo peor de todo esto, no es la crisis presente en sí misma, sino que el gobierno elegido para gestionarla es el que la ha ocultado todo este tiempo, indecentemente, y el que no sabe qué hacer más allá de seguir subiendo impuestos. Cobra un nuevo sentido la frase que plagió el actual presidente, sí que nos va a hacer falta suerte, sí
En línea
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #15 : 28 de Abril 2008, 17:49:11 »

ESPAÑA CRECERÁ 2,2% ESTE AÑO Y 1,8 EL PRÓXIMO 
Bruselas recorta aún más las previsiones de crecimiento de Solbes

La Comisión Europea ha recortado la previsión de crecimiento de España al 2,2 por ciento este año –cinco décimas menos de lo que había pronosticado en febrero– y al 1,8 por ciento en 2009. Estas cifras rebajan aún más las presentadas por el vicepresidente Solbes en su última revisión del pasado viernes. Además, Bruselas advierte de que existen riesgos a la baja, ya que el proceso de ajuste en el mercado inmobiliario está siendo más rápido de lo previsto y va a continuar "más rápido de lo que espera el Gobierno".
___________________

Pues parece que además del denostado FMI también en otros ámbitos no creen que España sea capaz de mantener el crecimiento que por activa y pasiva el Sr. Solbes se empeña en anunciarnos; eso si, bajando paulatinamente conforme avanzan los acontecimientos.

En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #16 : 29 de Abril 2008, 19:49:13 »

Solbes dice que el IPC comenzará a caer «a patir de ahora» hasta niveles cercanos al 3% al final del año
EP. MADRID

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que el dato el IPC armonizado del abril confirma las previsiones del Ejecutivo, de modo que la inflación iniciará "a partir de ahora" una senda descendente que hasta situarse "cerca del 3%" al final del año.

Solbes advirtió, asimismo, de que hasta entonces este indicador sufrirá "altibajos" que calificó "naturales", por lo que no descartó nuevos repuntes en los próximos meses.
En cualquier caso, el titular de Economía aseguró que este menor crecimiento supone una "buena noticia" para las familias.

Durante su intervención en la firma del acuerdo para la ampliación sin costes del plazo de las hipotecas con las asociaciones de bancos, cajas y de los colectivos de registradores de la propiedad y del notariado, entre otros, Solbes se refería así al dato del IPCA del mes de abril, conocido hoy, del 4, 2%, cuatro décimas menor al del mes pasado.
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.689 segundos con 16 consultas.