Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 16:43:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Batidos caseros  (Leído 1673 veces)
Cogollin
Asidu@
***

Karma : 74
Sexo: Masculino
Mensajes: 389


Verde que te quiero verde


« : 27 de Abril 2008, 02:04:09 »

Los batidos de frutas caseros constituyen un cóctel refrescante y nutritivo para tomar como postre o entre horas-



Un refresco nutritivo

Los batidos de frutas caseros son una alternativa dulce, sabrosa y cien por cien nutritiva que anima a  tomar frutas al tiempo que disfrutan de una deliciosa bebida para tomar a cualquier hora del día. Pueden servirse como postre, con el desayuno para empezar el día bien alimentados o como tentempié a media tarde. Las bebidas espumosas, de sabores variados y de colores vivos, atraen de tal forma que se llega a sentir curiosidad por probarlas.

Estos preparados admiten muchas posibilidades, entre ellas una combinación de frutas solas o mezcladas con agua, con zumo de frutas o con un lácteo (leche, yogur o helado). El azúcar o el sirope son ingredientes que se pueden añadir a los batidos y que proporcionan el sabor dulce que tanto gusta a los chicos(y a los no tan chicos xD). Se pueden sustituir también por edulcorantes no calóricos para así mantener el sabor dulce sin excederse de calorías, o incluso prescindir de los mismos para que se acostumbren al sabor dulce natural de las frutas.

Por tanto, en función de los ingredientes que se empleen, el batido aportará más o menos calorías. Así por ejemplo, aquellos que se elaboran con helado o se endulzan demasiado van a tener más calorías que los que emplean yogur o leche como ingrediente principal, por lo que conviene decantarse por estos últimos como un paso importante en la educación alimentaria.

Algunos consejos

Los batidos de fruta y lácteos se obtienen al mezclar y batir todos los ingredientes, y por esa razón muchos de ellos adquieren una consistencia espumosa y cremosa muy apetecible. De esta forma, los batidos reúnen el agua de la fruta, excelente para refrescar, las vitaminas y las sales minerales, si bien parte de la fibra de la fruta se pierde si no se aprovecha toda la pieza o se elimina la piel.

Si para elaborar el batido se añaden frutas ácidas o sus zumos, es mejor sustituir la leche por yogur porque con la acidez se corta la leche y, aunque la mezcla no resulta indigesta, le da al batido un aspecto poco apetecible. Es el caso de la naranja, el limón, la mandarina o el pomelo. Otras muchas frutas como el plátano, las fresas, los melocotones, las manzanas o las peras sí que permiten la mezcla con leche sin que se altere el aspecto.

Receta de batido de kiwi y manzana

Ingredientes (4 personas)
12 kiwis.
4 manzanas golden.
Zumo de naranja.
8 fresas para decorar.


Cómo se elabora:
Pelamos las manzanas y los kiwis, troceamos en cuartos y pasamos por la licuadora. A éste licuado le añadimos zumo de naranja y mezclamos. Servimos en vasos individuales y decoramos con un trocito de fresa y otro trocito de kiwi. Servimos inmediatamente antes de que se oxide el zumo y pierda el color verde y sus propiedades nutritivas.


El kiwi es una fruta fácil de consumir, muy atractiva y apetecible para quienes no son consumidores habituales de fruta. Destaca su contenido en vitamina C, más del doble que una naranja, betacaroteno y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante. En este batido el kiwi se acompaña de manzana golden. Entre las cualidades que hay que destacar de la manzana, está su capacidad tanto laxante como astringente, es decir, que puede tomarse tanto en caso de estreñimiento como de diarrea.

Receta de batido de albaricoque y naranjas

Ingredientes (4 personas)
Cómo se elabora:
800 gramos de albaricoques.
800 gramos de naranjas.
2 yogures naturales.
El zumo de 4 naranjas.

Lavamos los albaricoques, los partimos en dos y les quitamos el hueso.
Pelamos las naranjas y separamos los gajos.
Ponemos los albaricoques y las naranjas en la licuadora y batimos.
Añadimos el zumo de las cuatro naranjas y pasamos todo por el colador chino de manera que no pase la pulpa de la naranja pero si la del albaricoque.
Mezclamos con los dos yogures naturales y batimos hasta formar una crema homogénea.
Guardamos en la nevera.
A la hora de servir batimos de nuevo el preparado y servimos sobre vasos tubo con pajitas y algún trozo de fruta picada para adornar en al parte superior.


Los albaricoques y las naranjas son los ingredientes básicos de esta receta, además del yogur. Las frutas aportan su dulzor, en base a su contenido de azúcares sencillos, por lo que no es necesario edulcorarlo. Además, son ricas en vitaminas como el beta-caroteno o pro-vitamina A, folatos, vitamina C y minerales como el potasio, ácidos orgánicos (ácido cítrico, entre otros, que potencia la acción de la vitaminas C) y fibra, que mejora el tránsito intestinal. El beta-caroteno y la vitamina C, son dos sustancias de potente acción antioxidante. El yogur, es un derivado lácteo rico en proteínas, calcio, vitaminas del grupo B, liposolubles A y D y en calcio, y su contenido graso es bajo. Además contiene lactobacilos, bacterias beneficiosas también presentes en nuestra flora intestinal. Se sabe que el yogur y otras leches fermentadas contribuyen a equilibrar la flora de nuestro intestino y a potenciar nuestro sistema de defensas. Por tanto, esta es una receta muy adecuada para todas las edades y, en especial, para fomentar el consumo de frutas y lácteos, entre aquellos a quienes les cuesta consumir las raciones recomendadas de estos alimentos tan beneficiosos para la salud. Pueden consumirlo también personas con exceso de peso, diabetes (contemplando su contenido de hidratos de carbono), quienes tienen hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, etc. No obstante, hay casos en los que los cítricos no sientan bien, tal es el caso de algunas personas con gastritis crónica, hernia de hiato...., en cuyo caso se recomienda sustituir las naranjas y su zumo por otras frutas dulces no ácidas.



Receta de batido de yogur con fruta fresca y frutos secos

Ingredientes (4 personas)
4 yogures naturales.
2 peras.
2 plátanos.
3 naranjas de zumo.
1 limón.
4 cucharadas de azúcar o 2 cucharadas de edulcorante.
Nueces peladas, avellanas tostadas y uvas pasas.

Cómo se elabora:
Pelamos las peras y los plátanos y los cortamos en rodajas.
Hacemos zumo de las dos naranjas y del limón.
Con ayuda de la batidora, trituramos las peras, el plátano y el zumo de naranja y limón.
Una vez conseguido el batido de frutas, añadimos los yogures de uno en uno hasta conseguir la textura deseada. Después ponemos a punto de azúcar.
Servimos los batidos en tazones individuales, decorándolos con trozos pequeños de frutos secos como nueces, avellanas tostadas o uvas pasas.



Este refrescante batido cuyos ingredientes principales son la pera, el plátano y la naranja, además del yogur, resulta una fuente importante de vitaminas como pro-vitamina A, ácido fólico, vitamina C y minerales. El yogur lo enriquece en proteínas de buena calidad, calcio, vitaminas del grupo B y liposolubles A y D. Las nueces y las avellanas incrementan el valor nutricional del plato y sobre todo las calorías por su riqueza en grasas. Ambos nos ofrecen numerosos beneficios entre los que destaca su aporte de grasa insaturada, que ayuda a reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares. De las uvas pasas destaca su aporte de hidratos de carbono sencillos y por tanto conviene moderar su consumo en caso de diabetes. El consumo de frutas desecadas es beneficioso para las personas que padecen estreñimiento ya que son alimentos ricos en fibra. Esta receta está aconsejada para todas las edades y, en especial, para fomentar el consumo de frutas y lácteos, entre aquellos a quienes les cuesta consumir las raciones recomendadas de estos alimentos tan beneficiosos para la salud.



Este es mi favorito por el sabor que le da las nueces y las pasas



* 81645_g.jpg (48.42 KB, 400x418 - visto 255 veces.)

* 35173_g.jpg (19.61 KB, 400x300 - visto 261 veces.)

* cxvcxvx.jpg (25.17 KB, 400x300 - visto 262 veces.)
« Última modificación: 27 de Abril 2008, 02:06:23 por Cogollin » En línea

El amor, amor-daza, prefiero una mujer que esté loca a una cuerda, las cuerdas atan...
Cordobesa
Campeona Primera T.3 (ProFurgol.com)
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2102
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.412


Sultanita Chivirita


« Respuesta #1 : 27 de Abril 2008, 12:30:45 »

uff que buena pinta tienen todos! a mi me encantan los batidos sobre todo ahora en veranito me apetecen mas.
un karma por el post. ok
En línea

javivi_19
Asidu@
***

Karma : 25
Sexo: Masculino
Mensajes: 352

Viviendo la vida...


« Respuesta #2 : 10 de Junio 2008, 22:18:41 »

Qué artista estás hecho cogollín!!vales pa tó!!jajaja
En línea

A disfrutar!!!
La Penosita
Novatill@
**

Karma : 102
Sexo: Femenino
Mensajes: 186


El exito es lo unico.


« Respuesta #3 : 17 de Junio 2008, 04:56:02 »

Uhmmmmmmmmm y ese de Kiwi se veeeeeee citricoooo ricooooo
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.68 segundos con 15 consultas.