Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 05:21:55 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Reflexion... Como hemos llegado hasta aquí?  (Leído 4985 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #20 : 15 de Enero 2008, 15:05:26 »

Lo que no me queda claro entonces es si estamos en crisis o no...Tampoco me queda claro que es lo que habría que hacer para pasar mejor la crisis, si la hubiera...

Vamos, que no me aclaro... Huh
En línea

YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #21 : 15 de Enero 2008, 18:21:44 »

Lo que no me queda claro entonces es si estamos en crisis o no...Tampoco me queda claro que es lo que habría que hacer para pasar mejor la crisis, si la hubiera...

Vamos, que no me aclaro... Huh

Crisis viene del griego y significa cambio... es decir que todo sigue igual salvo pequeños cambios.

Como dicen los ministros... macroeconomía y microeconomía

en microeconomía, pues los que tienen dinero seguirán teniendo y los que no pues seguirán igual de fastidiados (con j de jodidos)

en macroeconomía... al parecer el dinero se va a fastidiar... a valer menos... vamos

eso si, algunos se harán ricos y otros se harán más pobres...

los que viven en las chabolas... pueden que no noten mucho en cambio... de miseria a miseria

los que viven en palacios... a lo peor se les importunará más por la calle....  más mendigos

y los que estamos en el centro... quien lo sabe?

en fin ... nos hemos creado una sociedad que si consumimos estamos jodidos y si no consumimos se cae la economía...

¿Crisis?


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Arkhausto
Novat@
*

Karma : 6
Mensajes: 49


Heavy Metal!


« Respuesta #22 : 15 de Enero 2008, 23:02:35 »

Vamos a ver, no soy ningun experto en economía y quiero que me rectifiquen si voy mal encaminado...

Pero CREO que, generalmente, el problema es que compramos el dinero. Los bancos se enriquecen a base de la enorme cantidad de prestamos que ofrecen, a causa del tipo de interés y demás. Esto se produce a causa de la especulación y demás, como lo que sucedió en el "crack del 29".

Una empresa multinacional, cuando hace una trampa lo hace de un modo que afecta a todo el sistema. La economía no funciona como un reloj, debido a esto. Entonces, los gobiernos y demás no reciben la parte que "les toca" y aumentan los impuestos para obtener los resultados que habían previsto.

Y lo aumentan gracias a organizaciones como "la comunidad europea" o el banco mundial. Son cosas que el ciudadano medio ve como intocables.

No hace mucho, vi un documental en el que se explicaba la trama que envuelve al banco americano (la "reserva federal") en el que prácticamente se explicaba que cada dólar usado en EEUU vale 1'2 dolares, que van a parar a un agujero sin fondo (esto viene a ser, los supermagnates... cuya economía no se basa en cantidad de dinero, sino en la proporcion que tienen respecto al mundo). Para colmo, encima son los mismos que provocaron el crack.

Obviamente, yo no lo he estudiado... pero es de sabiduria popular el hecho de que, cuanto mas tienes, más obtienes. ¿Creéis que resulta difícil robar 91237981279841 millones, si conoces a quien los tienes y le puedes sobornar? En este caso, echarle la culpa a "Zapatero", por ejemplo, o a Aznar o a quien sea, es una estupidez. La culpa no la tiene el individuo.

La tiene el sistema.

Bueno, las bases estan muy bien; progresamos, tenemos una vida y medios para vivir y demás. Incluso hacemos uso de nuestros derechos y de la "libertad de expresión", pero todos sabemos que no es suficiente. Llegas al bar y muchas veces escuchas "que mal esta todo, un dia todo reventará... por algun lugar debe salir esta crisis".

Y es cierto. No solo España esta mal; es todo el mundo.

Deberiamos comunizar todos los bienes por un instante, volver a comenzar desde 0 teniendo todos lo mismo en el punto de partida, e ir haciendolo varias veces para evitar que existan esos enormes desniveles.

En fin, no es que sea comunista... pero a este paso, nos vamos a revolcar en la miseria en poco tiempo.
Un saludo.
En línea

Su esencia se mezcla con la divinidad del mundo, su destino es incierto. Se sabe que ha logrado siempre sus objetivos y ahora, planea erradicar la existencia, comenzando por la suya propia.
Su nombre, es la esperanza.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #23 : 16 de Enero 2008, 02:43:23 »

Lo que no me queda claro entonces es si estamos en crisis o no...Tampoco me queda claro que es lo que habría que hacer para pasar mejor la crisis, si la hubiera...

Vamos, que no me aclaro... Huh


yo si estoy en crisis... tu? veo cientos de tiendas en Madrid con el cartel de liquidación por cese de negocio, locales cerrados con el cartel de se alquila, por lo que creo que miles de empresarios que han tenido que cerrar negocios que anteriormente iban bien también está en crisis...

el resto está en crisis? creo que algun forero paga una hipoteca que le tiene afxiado cuando hace un añito y medio derrochaba conmigo sin preocupaciones.

yo estoy en crisi muchos están en crisis... España está en crisis? yo digo que sí, tu que opinas?
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #24 : 16 de Enero 2008, 03:57:55 »

y eso que estamos en el primer mundo...

y nos creemos relativamente seguros detrás de nuestro ordenador.

nos creemos en crisis... y no dudo que lo estemos, por tener dificultades por llegar a fin de mes...

pero estamos, repito, en el primer mundo... y no sabemos lo que es estar verdaderamente en crisis…

EStoy escuchando la radio.. crisis... bajada de ganancias... perdidas... ahora empezarán los despidos, y con ello ...

empezaremos a comprender plenamente lo que nos cuentan los foreros de otros países.

¿culpas? economistas hablan de ciclos, los políticos de… echándose la culpa unos a otros...

pero la culpa es de todos*.

quizá empecemos a pagar ahora nuestra prepotencia... y nuestro despilfarro.

podría comenzar una verborrea de economistas… pero para qué… verémos lo que hacemos a partir de ahora...


*no sólo tiene culpa el que cobra sobornos, también quien los paga, no sólo tiene culpa el que maneja la política, también el que se desentiende, no sólo tiene la culpa el que domina, sino tambien el que se deja dominar... y así un largo etc. ¿qué no podemos hacer nada? ¿seguro?
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Arkhausto
Novat@
*

Karma : 6
Mensajes: 49


Heavy Metal!


« Respuesta #25 : 18 de Enero 2008, 00:53:53 »

EL MUNDO se encuentra en crisis...

Las crisis de este tipo tan solo son un desnivel en la balanza; si antes la clase media tenia un tanto sobre los recursos, ahora tienen tres tercios o cualquier cosa así...

Es decir, la crisis no es el hecho de que tu tengas menos dinero que antes. No es que la gasolina suba. Más bien es que las proporciones de dinero se estancan más, es decir; donde habia dinero, ahora hay mucho más.

Dentro de los recursos de la clase media, las diferencias son como siempre notables en el dia a dia. En las clases bajas, notamos el desnivel en un mayor índice de mortalidad e inseguridad (en paises tercermundistas, además provoca conflictos) y en la clase alta, lo notamos en una muy notable subida del número de los llamados "ricos" y compras referidas al lujo.

Lujo! Si señor. Las crisis son su equivalencia, al igual que lo son la muerte y la desesperación.

Y las revoluciones.

Claro que, para impedirlo, ahí tenemos a la ONU, asociaciones extrañas de las que se hablan en películas para amargarnos la existencia, políticos hablando de terrorismo mientras les venden armas a los cabezas de turco que encuentran...

En definitiva, la ingorancia de la gente, su fanatismo y demás, son lo que promueve el que en el mundo haya tanta desigualdad. Si controlas a las masas, controlas el mundo.

Ahí veo el fallo en la democracia. En fin...

Quien quiera entender, que entienda.
En línea

Su esencia se mezcla con la divinidad del mundo, su destino es incierto. Se sabe que ha logrado siempre sus objetivos y ahora, planea erradicar la existencia, comenzando por la suya propia.
Su nombre, es la esperanza.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #26 : 18 de Enero 2008, 10:17:33 »

yo si estoy en crisis... tu? veo cientos de tiendas en Madrid con el cartel de liquidación por cese de negocio, locales cerrados con el cartel de se alquila, por lo que creo que miles de empresarios que han tenido que cerrar negocios que anteriormente iban bien también está en crisis...

el resto está en crisis? creo que algun forero paga una hipoteca que le tiene afxiado cuando hace un añito y medio derrochaba conmigo sin preocupaciones.

yo estoy en crisi muchos están en crisis... España está en crisis? yo digo que sí, tu que opinas?

Yo digo que, en términos económicos, no estamos en crisis. No estamos en una recesión, ni parece que estemos cerca de una. Sin embargo, la percepción de cada uno es algo absolutamente subjetivo y cada cual lo vive a su manera.

Pero no deja de ser curioso que en la misma crisis se mezclen elementos internos y externos (por no utilizar jerga muy técnica Tongue ). Quiero decir, elementos que están o que no están bajo en control del gobierno, bien porque el control se ejerza desde otros organismos (Z.b. El Banco Central Europeo o la Reserva Federal), bien porque las competencias estén en las CCAA, puesto que de facto estamos en un estado bastante "federal".

Problemas con las hipotecas? Dos puntos importantes: dado el incremento del precio de la vivienda (y de cuándo viene esto? Quién no hizo nada para evitarlo?), el ratio endeudamiento/ingresos en las familias ha llegado a niveles insostenibles. Tipos de interés al alza que son controlados por el BCE y que intentan evitar, por ejemplo, el incremento de la inflación.

A mi esto me recuerda al "España se rompe", o a "se a entregado Navarra a ETA"... Lo malo es que hay un indicador de "confianza en la economía" que se verá resentido y que, desde luego, no ayuda en nada al conjunto del país. Los bancos también tienen la piel muy sensible.

Y además, después de oir a Pujalte decir que se pueden hacer un montón de cosas pero luego no detallar ninguna, estoy esperando a ver que nos tiene que proponer Pizarro a los españolitos de a pie. Me temo que no habrá muchas medidas novedosas, pero a lo mejor me sorprende.
En línea

Páginas: « 1 2 3 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.045 segundos con 16 consultas.