Las cifras de empleo desmienten el España se hunde de la derechaLa subida del paro que se ha producido en el mes de agosto en España ha servido como excusa para que la oposición conservadora cargue contra la gestión económica del Gobierno. Sin embargo, un análisis de los datos del empleo y de su evolución mensual y anual permite matizar esta deformada realidad: el aumento en el empleo ha sido más que satisfactorio en la presente legislatura, y su descenso en el mes de agosto apenas puede achacarse a razones mínimamente preocupantes.
La incertidumbre provocada en Europa por la crisis financiera en Estados Unidos, junto con la suave desaceleración del crecimiento en el sector de la construcción español han sido otras herramientas utilizadas por algunos dirigentes del PP para crear un ambiente propicio a la preocupación y la incertidumbre: la posibilidad de una futura recesión económica. A pesar de estos negros augurios, la realidad sigue mostrando la fortaleza de una economía que sigue en un prometedor crecimiento.
Un mes propicio
Según fuentes oficiales consultadas por elplural.com, la subida del paro en agosto, cifrada en casi 58.000 personas, no representa precisamente un dato positivo. A pesar de esto, es necesario apuntar que, desde 2001, este mes de estío viene registrando un aumento del desempleo año tras otro. Por lo tanto, esta subida del paro sería, en gran parte, estacional y, en consecuencia, poco alarmante.
Economía boyante, doble filo
Pero, además del factor estacional, podría haber otras causas. Precisamente la situación expansiva y boyante de la economía nacional podría haber animado a más gente de lo normal a buscar trabajo, lo que habría llevado a un paradójico aumento del paro. Se produciría, por tanto, un efecto contradictorio: más gente en busca de trabajo y, por tanto, más desempleados.
Construcción y turismo
Por otro lado, la suave desaceleración en el sector de la construcción y un mal comportamiento del sector turístico –debido a la imprevisible y cambiante climatología- habrían podido influir también en este descenso de la población ocupada en el mes de agosto.
En general, adelante
No obstante, estas fuentes oficiales quisieron dejar claro que este dato de aumento del paro, coyuntural, no supone quiebra alguna de la buena marcha general del empleo a lo largo del año y de la legislatura. Un avance que se registra también en un aumento de la afiliación a la Seguridad Social, del 2,8% anual, que habría incrementado en 2.355.385 los trabajadores afiliados desde que el PP fuera relegado del poder.
Menos temporalidad
Pero casi más importante que las nuevas incorporaciones al empleo son los datos relativos al tipo de contrato y a su evolución. En este sentido, incluso el siempre negativo mes de agosto refleja que la reforma laboral está cambiando las pautas de contratación a favor del empleo indefinido: con respecto al mismo mes de un año antes, la contratación indefinida habría crecido en un 27%.
Sin motivos de alarma
Un balance que muestra que el aumento del paro sucedido en el pasado mes de agosto no debería suponer motivo alguno de alarma. En este punto, cabe distinguir la información de la pura propaganda: de un análisis objetivo de los datos a una intención claramente política: a muchos les interesa que España se rompa como sea: para ello no faltarán nunca portavoces.
elplural.com
