Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:48:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: EMPRESARIO GLOBAL O COBARDE GLOBAL  (Leído 942 veces)
Crazydarkone
PeterPaulistic@
*****

Karma : 306
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.154


Disfruta al maximo pero recuerda: !!INVITAME¡¡


WWW
« : 1 de Junio 2007, 05:35:41 »

La Siguiente es una Carta Abierta a Gustavo Cisneros Rendiles, escrita por un Venezolano que desde siempre ha admirado la trayectoria empresarial de la Familia Cisneros, y quienes lo conocen saben que siempre admiro los conceptos de Libertad, Democracia, Libre Empresa y la fuerte creencia que poseía Don Diego Cisneros en los sindicatos libres, honestos y progresistas.

La Verdad es que esta carta la ha podido escribir cualquiera de nosotros…

Nuestro Mayor deseo es que la vida acá reflejada, pueda servir de ejemplo a las nuevas generaciones enfrentadas ahora como, Diego Cisneros en otro tiempo al desafió del progreso y la libertad…

Gustavo, Estas líneas fueron escritas por tu propia mano en el año de mil novecientos noventa y dos, en la Biografia de tu padre, quizás por que apenas ocurrían doce años de la muerte de tu padre y aun, creo yo, se mantenían frescos en tu memoria sus enseñanzas, ¿que paso? ¿Gustavo?, donde te extraviaste, en que punto de tu vida se te olvido el compromiso con el progreso y la libertad, será en aquella reunión Carter, Chávez, Cisneros, o quizás cuando decidiste olvidarte del país que le abrió sus brazos a tu padre, quien por cierto dijo: " Si bien no he intervenido en política de manera activa, siempre me he identificado con los valores de la democracia y los lideres de la democracia siempre han sabido que tienen en mi a un amigo y a un aliado" de nuevo te pregunto ¿que paso? ¿Gustavo?, la voz de tu padre no te fastidia por las noches, cuando en Nueva York o en La Romana, te sientas a descansar y miras a los ojos a Paty, ¿ella soporta tu mirada?,¿No te cuestiona? el no hacer nada por la empresa que el fundador de su familia en Venezuela, tenia como bandera de Éxito y compromiso…?

Sabes aun recuerdo aquel día, en casa de Cecilia Matos en la urbanización El Marques de Caracas. Después del mitin de cierre de campaña de Carlos Andrés Pérez, verte llegar como uno mas de nosotros y decir: "aquí estoy presidente (y aun no había sido electo) el mas humilde de sus servidores, como siempre apoyando la democracia" ¿te acuerdas?, ¿que paso? con ese Gustavo que inspiraba a los jóvenes como yo en aquel entonces a desarrollar nuestro ingenio y expresar nuestras ideas, donde quedo el hijo decidido y comprometido con los ideales de su padre, hoy, lo busco y no lo encuentro, por que nadie, querido amigo podrá leer "Un Empresario Global",sin pensar que es un mamotreto de mentiras, al verte tan pasivo, agazapado y silencioso ante el cierre de R.C.T.V., pues si este es el tema de esta carta, el cierre de R.C.T.V., es que me muero de tristeza al ver tu canal y sobretodo al ver tu noticiero convertido en una suerte de odas al gobierno, que diría tu padre, ¿te pregunto?, al verte de rodillas ante el atropello a un medio de comunicación, donde dejamos aquello de "sin libertad económica no hay libertad política", donde te volviste tan escurridizo, yo lo se y por si se te olvido te lo recuerdo, cuando le cambiaste el nombre a la Organización Diego Cisneros, por que la vanidad invadió tu corazón y te fastidio que todos hablaran de tu padre y no de ti, abandonaste los ideales cuando le cambiaste el nombre a la Fundación Diego Cisneros y la dejaste como Fundación Cisneros, por que te canso el peso de ser hijo de un hombre de empresa comprometido con la democracia, ¿quizás?, esta frase te pese en la concienza, si es que aun no la has vendido: "En 1936 serví como soldado en el movimiento inspirado por Rómulo Betancourt y otros grandes lideres de nuestra patria , un movimiento que realmente fue obra de titanes, de cárceles y sacrificios" recuerdas, lo dijo tu padre recordando como colaboro con Betancourt en el fortalecimiento de la democracia, Gustavo, acaso se te olvido como nació Venevision, dándole la mano a esa gran marejada de talento cubano que escapo de Fidel, Que aprendiste de Enrique Cusco, de Rodolfo Rodríguez…? se te olvido que Venevision la adquirió tu padre endeudándose con todo aquel que quisiera prestarle dinero, por que Rómulo le pidió que participara en la subasta con la única intención que los comunistas financiados por Fidel no adquirieran Televisa y usaran su poder de penetración en la opinión publica, cónchale Gustavo, ¿que pasa?, con que cara asistes al Consejo de las Américas a hablar de libertades económicas, democracia y Responsabilidad social, vale, es que no recuerdas que por las venas de tu esposa y las de tus hijos corre la sangre de familias empresariales comprometidas con los valores de democracia y libertad, Se te olvido que tu tío Antonio quien no quería nada con la política, dijo una vez: Solo en una Democracia como la Venezolana, con garantías, con independencias de poderes, con Justicia, con igualdad hemos podido mi hermano y yo ser prósperos y exitosos…
Hoy corre el rumor que Venevision esta en venta, y lo cierto es que hace mucho tiempo fue vendida, fue vendida cuando te olvidaste de quien eres, fue vendida cuando saliste corriendo de Venezuela, fue vendida cuando te pusiste a la orden de Chávez y con ello pusiste de rodilla a todo el personal de Venevision, según tu canal, hoy, diez y nueve de mayo del año dos mil siete no hubo marcha, ni hubo gritos pidiendo libertad, hoy según tu canal solo hubo gente inscribiéndose en PSUV, un accidente en oriente y un derrumbe en Colombia, hoy Gustavo, te me terminaste de caer, hoy vendiste a Venevision, hoy vendiste a tus hijos por que ellos son los que tendrán que decir que son tus hijos, hoy, hermano, espere, de verdad que anhelaba ver llegar algo, a tu estilo, una carta o un mensaje grabado donde te veríamos hablar de progreso, de democracia y de libertad, pero no llegaste ni tu ni tu estilo, hoy vendiste las tres C de las que hablaba tu padre: Cerebro , Corazón y Coraje, hoy te espere viejo ídolo y no llegaste, no apareciste,

Faltan escasos días para el cierre de Radio Caracas Televisión, estas a tiempo de aparecer y darle a tu personal la libertad de concienza que tanto defendió tu padre,
Estas a tiempo de evitar convertirte en…

Un Cobarde Global

Noel Lander C
En línea

Crazydarkone
PeterPaulistic@
*****

Karma : 306
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.154


Disfruta al maximo pero recuerda: !!INVITAME¡¡


WWW
« Respuesta #1 : 1 de Junio 2007, 05:39:16 »

¿Quién es Gustavo Cisneros?
Ernesto Carmona, periodista


Gustavo Cisneros Rendiles, 56 años, es el hombre más rico de América del Sur. A fines del 2001, Kofi Annan, Secretario Nacional de las Naciones Unidas, decidió que fuera "miembro activo del equipo de trabajo de la división Comunicación e Informática de las Naciones Unidas" (ICT, por sus siglas en inglés, Information and Communication Technologies). Además, pertenece al directorio de la Sociedad Americana de Arte de Estados Unidos y es uno de los animadores de Global Business Dialogue (Diálogo de Negocios Globales), una estructura que "piensa" toda suerte de futuros negocios mundializados. Maneja su propio avión jet y pasa muchos fines de semana en República Dominicana, donde posee innumerables inversiones. Su mujer, Patricia Phelps -también de las más ricas familias tradicionales venezolanas- suele ser clasificada como "la mujer mejor vestida del año".

En abril de 2001 adquirió el popular equipo de béisbol Los Leones de Caracas "para levantar el ánimo de las barriadas caraqueñas" y mejorar su imagen pública. No resulta popular, no sólo porque se desplaza escoltado por una nube de guardaespaldas. La verdad es que los partidos de béisbol se presencian bebiendo cerveza. Y Cisneros tiene ahora la cerveza Regional, competidora de la Polar, producto de medio siglo del grupo Mendoza, su enemigo comercial. La Polar no entra más a los estadios donde jueguen Los Leones.

En 1999, el Diálogo reunió en París a Cisneros, Gerald Levine -entonces presidente de Time Warner-, Thomas Middelhoff -presidente de Bertelsman- y Michio Naruto -vicepresidente de Fujitsu- para debatir una cuestión candente: "fortalecer la posición de nuestra región latinoamericana en el desarrollo [...] que regirá el crecimiento del comercio electrónico". En una carta premonitoria a Claudia Bello, de la Fundación Pública de Argentina, Cisneros pronosticó en agosto de 1999 que "si bien es cierto, apenas representó ventas de US$ 170 millones en 1999 [...] este comercio está experimentando un crecimiento acelerado que le llevará a alcanzar los US$ 8.000 millones en el año 2003".

Cisneros también es consejero internacional de la Sociedad de Las Américas (The Americas Society), "institución sin fines de lucro dedicada a informar a la gente de Estados Unidos sobre las sociedades y culturas del Hemisferio Occidental". En esta sociedad comparte roles con otros latinoamericanos, como los chilenos Agustín Ewards, Alvaro Saieh, Fernando Léniz, Edgardo Boenninger, el venezolano Eugenio A. Mendoza -de la segunda familia más millonaria de ese país y la tercera continental-, el brasileño José Ermírio de Moraes, de la cuarta familia latinoamericana; la multimillonaria argentina Amalia Lacroze de Fortabat, el estadounidense David Rockefeller, etcétera.

Sociedad "plural"

Los consejeros de la Sociedad de Las Américas no sólo son grandes millonarios e influyentes políticos continentales. También figura el paraguayo Conrado Pappalardo, el mismo que hoy es diputado y, a la vez, está involucrado en el asesinato del vicepresidente de su país Luis María Argaña, ocurrido en marzo de 1999.

Y si no es un alcance de nombre, sería la misma persona que, desempeñándose como jefe de Protocolo de la Cancillería de Alfredo Stroessner, en julio de 1976 presionó a George Landau, el embajador de Estados Unidos de la época -invocando "un favor" solicitado a Stroessner por su colega Augusto Pinochet-, para que estampara sendas visas en dos pasaportes paraguayos falsos a nombre de Juan William Rose y Alejandro Romeral Jara, "hombres de negocio" que necesitaban viajar a Washington.

No eran hombres de negocio ni paraguayos, sino asesinos: Michael Vernon Townley, estadounidense alquilado por los servicios de inteligencia chilenos de la época, y Armando Fernández Larios, oficial del Ejército de Chile. Efectivamente, tenían un "negocio" en Washington, el asesinato de Orlando Letelier, acaecido el 21 de septiembre de ese mismo año.
Landau fotografió los pasaportes antes de estampar las visas y ésa fue la hebra que le permitió al fiscal Eugene M. Propper desenredar la madeja del crimen1. Pappalardo fue un precursor de la Operación Cóndor en estrecha connivencia con Vernon Walters, entonces jefe de la CIA, y el general chileno Manuel Contreras, jefe de la tristemente célebre Dirección de Inteligencia Nacional, DINA. Más tarde, Landau fue embajador en Venezuela y posteriormente presidió la Sociedad de las Américas, de la que todavía es consejero.

Diego Cisneros Bermúdez, el padre, nació en Cuba pero emigró a Venezuela a fines de los años 20 (falleció en 1980). Su primer negocio adolescente fue una venta de helados y sorbetes que él mismo fabricaba en casa con hielo picado. Con los años, su espíritu industrial fue devorado por el comerciante y los negocios de servicios. Antes de cumplir 21 compró un camión que transformó en el autobús El Expedito.

Transcurría la década de 1930, mientras Venezuela dormía la dictadura de casi 30 años de Juan Vicente Gómez, un hombre que manejó el país como una hacienda desde su latifundio de Maracay.
Lo bueno fue que Diego aprendió inglés en Trinidad-Tobago, durante sus estudios elementales en el colegio de curas irlandeses Mary's College, de la orden Espíritu Santo. El conocimiento de ese idioma le sirvió después para trabajar en el Royal Bank de Canadá, desempeñarse en una concesión Chrysler y comenzar a entenderse con los gringos.

El éxito económico tampoco fue ajeno a la política porque El Expedito transportaba clandestinamente periódicos anti-Gómez producidos por el joven Rómulo Betancourt, que por esos años vivió también un breve exilio en Chile, donde se hizo socialista y bastante amigo de Salvador Allende, entre otros jóvenes políticos de la época2. Después de El Expedito vino una flota y más tarde, 1939, la Pepsi Cola.

Política y negocios

Cuando Betancourt encabezó el golpe que derrocó a Isaías Medina Angarita en 1945, a los 37 años se transformó en jefe de la "Junta Gobierno". Las puertas del palacio Miraflores -sede del ejecutivo- se abrieron para el antiguo dueño de El Expedito en todos los gobiernos de Acción Democrática (AD). Una nueva dictadura, iniciada en 1948 por un ex colaborador del "golpe cívico militar" de 1945, el coronel Marcos Pérez Jiménez, derrocó al novelista AD Rómulo Gallegos. Tras la caída de esta dictadura de 10 años por otro golpe "cívico militar" en 1958, Cisneros padre tuvo a su amigo Rómulo como presidente electo en las urnas entre 1959-1964. Carlos Andrés Pérez, un político AD a quien Diego conoció como adolescente, fue su ministro del Interior.

El manejo político de Cisneros -padre e hijo- fue siempre "en democracia", como la entiende el partido AD, con la doctrina "política y negocios" rigiendo la vida pública. Eugenio Mendoza Goiticoa (1906-1979), pionero de un grupo distinto al de los Mendoza de la cerveza Polar, levantó un discreto negocio de compra venta de material de construcción, nacional e importado. El consumo del Estado fue determinante en el crecimiento de la modesta ferretería desde que la aparición del petróleo transformó al país agrario, todavía gobernado por Juan Vicente Gómez, inspirador del El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez. La fortuna de Eugenio Mendoza emergió y se consolidó al calor de "la realización del gasto público", en el decir del economista e historiador venezolano Domingo Alberto Rangel3. Mendoza intervino directamente en la política, fue ministro de Fomento y miembro de la Junta de Gobierno que sustituyó al dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958.

De los ocho hijos varones de Diego, sólo cuatro sirvieron para los negocios, dos fallecieron en accidentes trágicos. Las tres mujeres de la familia no calificaron. Por selección darwiniana no fue el primogénito, sino el tercer hijo -Gustavo- quien se convirtió en el jefe de la Organización Cisneros, aún antes de la muerte del progenitor. Diego quiso que todos sus hijos estudiaran en Estados Unidos antes de ingresar al mundo venezolano de los negocios. Gustavo adquirió el Bachelor of Science in Business Administration en el Babson College de Wellesley, Massachusetts.



Medios de comunicación

Cisneros es un incipiente Silvio  Berlusconi caribeño, con aspiraciones presidenciales en Venezuela -aunque sea vía golpe mediático-militar-, accionista mayor de Univisión, la principal cadena hispana de Estados Unidos. Desde 1998 está aliado con American On Line (AOL) en negocios Internet. Con esta combinación continental moldea e influye en las cabezas de unos 500 millones de latinoamericanos con productos como el chileno Don Francisco. Direct TV Latin -144 canales que llegan a 100 millones de hogares- y Play Boy TV Latin America -en español y portugués- sintonizan los canales regionales bajo control Cisneros (VeneVisión de Venezuela, ChileVisión, Caracol Televisión de Colombia, Caribean Communications Network). Venevisión participó en el golpe mediático-militar que instaló en el poder en Venezuela al empresario Pedro Carmona Estanga, llamado El Breve porque duró 28 horas.
Hace años que quiere echarle mano a Citgo, filial estadounidense de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, el botín del golpe de estado del 11 de abril de 2002. Citgo tiene una red de distribución de 15.075 estaciones de servicio en Estados Unidos y ocho refinerías. En 2001 obtuvo US$ 213 millones de utilidad neta, consideradas bajas por Aram Rubén Aharonian, corresponsal en Caracas de la revista Brecha de Uruguay. El periodista cree que la obscura administración que inspiró el golpe -sus ejecutivos habrían estado robando y coimeando demasiado- adelanta su privatización. "Teniendo en Europa nueve refinerías y dos en el Caribe, o sea, 19 fuera del país, tres veces más de las que tenemos acá, las utilidades netas no pasan de 500 o 600 millones de dólares", se quejó el periodista venezolano en la revista uruguaya (www.brecha.com.uy, 18 de abril, 2002).

Cisneros participa en IAMP, Ibero-American Media Partners, asociado con Hicks, Muse, Tate & Furst. IAMP, que arrancó en 1997 con una inversión de US$ 500 millones, se unió con El Sitio Punto Com para dar origen a Claxon Interactive Group, dedicado a programas y contenidos en castellano para televisión, radio e Internet.

La familia emergió en 1939, con la representación de la Pepsi Cola. Pero con los años, Gustavo se fue a la Coca Cola. A través de la embotelladora Panamco controla el mercado latinoamericano de bebidas. Además, posee o controla más de 70 compañías en 40 países y emplea a 37.000 personas. En Puerto Rico opera 44 tiendas Blockbuster y la cadena de supermercados Pueblo Xtra. Posee 7% de las acciones de Spalding, rubro deportivo con énfasis en pelotas de béisbol, y de Evenflo, productos para chicos.

Sus biógrafos sólo escriben lisonjas, pero a veces se les pasa la mano con las frases cursis. Para el colombiano Gerardo Reyes, Premio Pulitzer 1999, tiene una "filantrópica obsesión por los graves problemas que sufre la educación en América Latina". El analfabetismo funcional también angustia al multimillonario venezolano: "... el 45% de los latinos que ingresan en la escuela primaria jamás llega a graduarse y de los pocos que terminan primaria, el 40% no entiende un ensayo de 500 palabras", cita Reyes.

En la prensa venezolana "una regla no escrita" obliga a los editores a examinar con lupa cualquier texto que aluda al intocable empresario, escribió Reyes en la revista Poder de Miami, no como una crítica sino como un elogio. Cisneros se presentó a una entrevista en The Wall Street Journal en 1994, escoltado por su amigo Vernon Jordan, abogado famoso y miembro de la junta del Journal.


A Gustavo le atraen el poder y la cultura. Su cónyuge Patricia Phelps colecciona arte latinoamericano. Ronald y Nancy Reagan los entronizaron en la lista de invitados ilustres de la Casa Blanca. La nobleza europea los convoca a sus galas importantes. Henry Kissinger y David Rockefeller los distinguen con su amistad. Tuvo vínculos con el socialista Felipe González mientras estuvo en el poder en España, aunque su adquisición de las Galerías Preciados de Madrid no fue un buen negocio. Tiene llegada con el presidente George W. Bush, pero mucho más con su papá, el ex presidente y ex director de la CIA, quien tienes ganar de anexar la empresa estatal Petróleos de Venezuela  a sus negocios de Texas. Cisneros y Bush suelen pescar en La Florida y en los ríos de Venezuela, de abundantes peces de diversas especies. ¿De qué hablarán mientras pescan?
Cisneros ha tenido acceso a todos los presidentes de Venezuela, sean "adecos" (AD) o "copeyanos" (partido Social Cristiano Copei), amistad con Rafael Caldera (copeyano, 1969-1974 y 1994-1999) y con Jaime Lusinchi (AD, 1983-1988), quien gobernó a medias con su secretaria y amante doña Blanca Ibáñez, medio colombiana, medio venezolana. "Jaime" le pidió ayuda para renegociar la deuda externa de Venezuela.
En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.034 segundos con 15 consultas.