Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 24 de Septiembre 2007, 03:28:34 » |
|
Anticonceptivos a la carta No todos los métodos son buenos para todas las pacientes, por ello la elección de un método anticonceptivo debería siempre ser siempre pactada y supervisada por un especialista en ginecología y obstetricia.
1. Una decisión sopesada 2. Según modo de actuación 3. Según cada persona
1. Una decisión sopesada
La planificación familiar por parte de una pareja es una asignatura de gran importancia por las consecuencias que puede acarrear una gestación no deseada.
Por otra parte, el riesgo que suponen las enfermedades de transmisión sexual otorgan a la elección de un método anticonceptivo un acto de madurez personal por parte de cada pareja.
No todos los métodos son buenos para todas las pacientes, y además las circunstancias conyugales de cada mujer cambian a lo largo de su vida reproductiva.
Por todo ello, la elección de un método anticonceptivo debería siempre ser supervisada, y a la vez pactada, por un especialista en ginecología y obstetricia.
A continuación se plantearán situaciones diversas en las que se puede encontrar una pareja y el método anticonceptivo que se aconsejaría.
2. Según modo de actuación
Existen varios métodos anticonceptivos que se clasifican según su modo de actuación. Así tenemos: - Anticonceptivos hormonales. En este grupo entran los anticonceptivos orales, los de depósito y la píldora postcoital de emergencia.
- Anticonceptivos de barrera. En este grupo se encuentran el preservativo masculino, el preservativo femenino, los espermicidas, el diafragma y el DIU.
- Anticonceptivos naturales. Se consideran anticonceptivos familiares el método Ogino, la temperatura basal, el método del moco cervical y el método sintotérmico.
- Métodos irreversibles de esterilización. Son operaciones quirúrgicas que pueden realizarse al hombre o a la mujer. Producen esterilidad de modo definitivo.
3. Según cada persona
Además, la prescripción de uno u otro método anticonceptivo debe de estar adaptada a cada mujer e incluso a cada pareja. - Según el tipo de pareja. No será igual el tipo de método anticonceptivo a usar en cada caso de relación. Así debe adaptarse a diversas circunstancias como parejas no estables, parejas estables sanas y aún sin hijos, parejas estables sanas y en las que un embarazo sería bienvenido y parejas que no desean tener más hijos.
- Según historial ginecológico. Los anticonceptivos dependen de la historia clínica de la mujer con relación a las características de su regla (abundantes, dolorosas) sus ciclos menstruales, la existencia de malformaciones uterinas, los antecedentes de embarazo extrauterino o de si está en el puerperio.
- Según la existencia de enfermedades previas como trombosis, accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, hepatitis, cáncer hormonodependiente, migraña, quistes de ovario o quistes benignos de mama.
- Según la presencia de enfermedades actuales como la hipertensión, la diabetes mellitus, la epilepsia, las varices o las alteraciones mentales y la drogadicción.
- Según otras situaciones, como ser fumadora de más de 35 años, tener antecedentes familiares de cáncer de mama, que alguno de los miembros de la pareja tenga alergia al látex o que el hombre tenga impotencia psicológica.
Equipo de Ginecología Dr. D. Lluís Cabero i Roura Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia
|