Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:33:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Después del vino... la Tv se mosquea  (Leído 694 veces)
Darthwolf
Visitante
« : 22 de Febrero 2007, 18:25:29 »

Uteca rompe con Cultura y dice que la Ley del Cine es obra de los productores

FRANCISCO ÁLVAREZ. MADRID.

La Ley del Cine que elabora el Gobierno ha avivado la polémica en el sector audiovisual. Las cadenas de televisión privada agrupadas en Uteca (Telecinco, Antena 3, Canal+, Cuatro, La Sexta, NET TV y VEO TV) se han plantado ante la ministra de Cultura, Carmen Calvo, que ayer se mostró «perpleja» por la reacción de los operadores audiovisuales, a los que acusó de decir «falsedades» y «exageraciones» contra el reglamento que pergeña el Gobierno, «en un intento de no ceder un ápice en sus reivindicaciones». Las declaraciones de la titular de Cultura, en los pasillos del Congreso, suscitaron la inmediata reacción de las emisoras.
Jorge del Corral, secretario general y portavoz de Uteca, señaló ayer a ABC que «esta asociación está perpleja por la perplejidad de la ministra y, con todo respeto, debo decirle a la señora Calvo que no se ha leído su propio anteproyecto de ley, porque sólo así se explica que pueda afirmar que es una ley de equilibrio». Cabe recordar que el borrador contempla un aumento del 5 al 6 por ciento de los ingresos brutos anuales de las cadenas el porcentaje de inversión obligatoria que éstas deberán realizar en producciones cinematográficas europeas.
«Un caso único en el mundo»
Del Corral negó que el anteproyecto de Ley del Cine sea equilibrado, porque «ha sido redactado por Fapae (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España) y asumido por Cultura con ligeras modificaciones». Además, aseguró que el aumento de las obligaciones de inversión en España «es un caso único en el mundo».
A propósito de «los dos años y medio que dice la ministra que ha tardado en redactar la ley», las TV privadas precisan que la primera notificación oficial que recibieron data del 28 de diciembre de 2006, cuando fueron emplazadas a una reunión en el Ministerio de Cultura y recibieron un documento sobre cuyo contenido nada pudieron aportar. El segundo encuentro, siempre según la tesis de Uteca, fue el pasado 11 de enero. En aquel acto, los representantes de las emisoras trasladaron su malestar a Cultura respecto al proyecto normativo. «Luego nos despedimos y hasta hoy», añadió Del Corral.
El pasado 12 de febrero, un mensajero hizo entrega en la madrileña sede de Uteca de un sobre que contenía el borrador del anteproyecto de ley. «Estos son los hechos reales. No hay nada más», enfatizó el portavoz de la citada asociación.
Crítica interesada
Según Del Corral, la petición de los productores de un cambio de tratamiento fiscal a la inversión en cine, avalada por un informe jurídico de un despacho de abogados, es un intento de aparecer ante el debate público como críticos con un texto «que han dirigido desde el inicio», ya que esta reivindicación «sabían que iba a ser rechazada».
También lamentó que en el nuevo borrador «desaparezca la posibilidad que tienen las cadenas para desgravarse de su impuesto de sociedades» las ayudas al sector cinematográfico. «No parece conveniente que el Ministerio de Cultura siga adelante con un anteproyecto de ley al que se oponen frontalmente las mismas cadenas de televisión que financian más del 70 por ciento del cine. No nos van a hacer comulgar con ruedas de molino», concluyó.
Como ya informó este periódico, la Ley del Cine no cuenta con los parabienes de otros ministerios afectados por la futura norma, tales como Industria o Economía. Ayer, en una primera toma de contacto sobre el borrador, los subsecretarios de sendas carteras implicadas no hicieron sino constatar las profundas diferencias que dividen al Gobierno.
Calvo: «Nadie es juez del cine»
Antes de su comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso, la ministra de Cultura, Carmen Calvó, advirtió a Uteca de que «nadie es juez del cine español, excepto el público, que es quien decide qué película ir a ver, o los expertos». La ministra se refería así al comunicado que las cadenas privadas en el que calificaban el borrador del Anteproyecto de la Ley del Cine como «un texto contra las televisiones privadas nacionales». Calvo pidió a las privadas «un último esfuerzo» y señaló que el 6 por ciento que la nueva normativa pide a los operadores es «lo mínimo».
Ya durante su comparecencia, la portavoz del PP, Beatriz Rodríguez-Salmones, acusó a la ministra de poner sobre el tapete un borrador y un anteproyecto de ley de cine sin escuchar a las televisiones. A lo que Calvo contraatacó: «¿Cómo quiere que lo haga? Como ustedes tratan la Cultura como un departamento de bomberos, generando y apagando fuegos, no se toman sus leyes con rigor. Hemos seguido el mismo proceso del resto de los textos legales, y he hablado infinito con las televisiones durante dos años y medio».
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.018 segundos con 13 consultas.