Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 20:12:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fauna Ibérica - Cap 9º - El Burro  (Leído 1385 veces)
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« : 8 de Diciembre 2006, 16:34:20 »

El asno doméstico es un ungulado perisodactilo, grupo que comprende los caballos, los rinocerontes y los tapires, de los cuales en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae), que están caracterizados por tener un único dedo, con una ancha pezuña en cada extremidad.

El burro deriva del asno salvaje del Norte de Africa (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda, donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica.

Comparados con los caballos, los burros son pequeños, tienen orejas largas, una crin erecta y diversas tonalidades y espesura de pelo.

El asno andalu-cordobés, procedente del Equus asinus somalensis, originario de Egipto, e influido por el Equus asinus taeniopus y que se introdujo en la Península por el Norte de Africa, fue introducido en Andalucía hace más de tres mil años. Son individuos de gran alzada tanto en machos (160 cm) como en hembras (150 cm). De conformación armónica y robusta, presentan un perfil subconvexo, el cuello musculoso, la cruz alta y enjuta, el tronco cilíndrico y grupa redondeada. La capa característica es la torda clara (rucio), rodada y el pelo fino, suave y corto.

El temperamento es tranquilo y apacible, y dispone de una notable energía y gran resistencia. Está muy aclimatado al calor y la escasez de agua.

Se adaptó sin problemas al clima caluroso andaluz y se crió en dos zonas : Córdoba y la región delimitada por el Guadalquivir y el Guajaroz y las localidades de Genil y Baena. La Sierra de Cazorla y Jaén desarrollaron posteriormente la cria de este asno.

Fue pieza clave en las explotaciones cerealistas y olivareras de estas regiones al emplearse formando recuas para el transporte. También ha sido utilizado como padre de la mula, animal más usado en la tracción. Los únicos asnos andaluces de raza pura censados son del servicio de Remonta de la Jefatura de Cria Caballar. Sin embargo, sin censar, puede que lleguen al centenar los ejemplares puros.

La raza asnal zamorano-leonesa ocupaba a principios de siglo toda la provincia de Zamora y el Norte de Salamanca. Actualmente, salvo algún ejemplar aislado, se restringe a las comarcas zamoranas de Carballeda, Aliste, Alba y Sayago. Los mejores ejemplares están en el área de San Vitero - Pina - Almaráz.

Fue originada a partir del Equus asinus europeus en la zona geográfica delimitada por la Cordillera Cantábrica y los ríos Cea y Orbigo, de donde posteriomente se extendió por las dos Castillas. Su importante pasado como animal de carga y tracción no ha salvado a esta raza del progreso tecnológico.

Se caracteriza por el color oscuro de su capa, su voluminosa cabeza y su abundante pelaje. Su censo se reduce a varios ejemplares de pura raza.

Entre sus problemas actuales, figuran los cambios de usos y costumbres, ligados a la modernización de las explotaciones agrarias; la falta de campañas de educación y valoración de la raza y los problemas socioeconómicos agrarios globales: envejecimiento, reducción de la población activa, emigración...

La raza catalana también tiene su origen en el Equus asinus europeus. Son animales vitales, sanguíneos, con hipermetabolismo. Las comarcas con más animales registrados son las del Berguedà y las de Girona.

La raza mallorquina desciende de la catalana y se ha modificado por el efecto de insularidad. Sólo hay cuatro hembras y dos machos registrados en 1995. Hay otros asnos en Baleares que proceden de razas africanas o andaluzas, pero los auténticos burros baleares es posible que hayan desaparecido o esté a punto de hacerlo.

VIDEO

El Burro

y este en plan de coña Tongue

Burro en celo


* arevir_344.jpg (60 KB, 540x726 - visto 315 veces.)
En línea

Superoxo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 428
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.168



« Respuesta #1 : 8 de Diciembre 2006, 17:02:55 »

ahora si te dejo karmita... me recuerda a platero y yo... oh como me gustaba a mi de enana leer juan ramon jimenez.. platero es pequeño, peludo,trotón, tan blando por fuera que se diria todo de algodón.. que no lleba huesos.... ya no me acuerdo tan bien.. pero me encantaba  I Love You
En línea

¿que es mejor, follar o comer? xDD
Skizoo
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #2 : 11 de Diciembre 2006, 20:18:17 »

El burrito....que animalillo mas bonito  Smiley y poco valorado a mi opinion.

Sigue asi Arevir  ok
En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.165 segundos con 18 consultas.