Elan
Karmofilo
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 20 de Noviembre 2006, 23:08:42 » |
|
Cómo reducir la papada Lo que vulgarmente conocemos como papada es la acumulación de grasa bajo la mandíbula. Este descolgamiento de la piel se produce por la pérdida de tensión de los músculos que van desde la mandíbula al tiroides. Esto facilita la acumulación de grasa bajo esta zona, favoreciendo una distensión de la piel y su consiguiente dilatación.
1. Tu máxima: Hidratación 2. Cirugía estética 3. Cuida tu alimentación 4. Cuello en forma
1. Tu máxima: Hidratación
Hidratación. Las cremas son una ayuda inestimable para reducir la papada.
No esperes a cumplir los cuarenta para cuidarte. Debes hidratar tu piel a diario: cuerpo, cara y cuello. Por el día aplícate en esta zona una crema facial y por la noche la misma nutritiva que utilices para el rostro. Lo ideal es que contengan retinol o vitamina C, que previenen el envejecimiento de la piel gracias a su efecto tensor.
Una vez a la semana hazte un peeling y luego aplícate una mascarilla (te interesan las hidratantes y tonificantes). Tú misma/o puedes hacerte tu propio peeling añadiendo a tu leche limpiadora habitual un poco de sal gorda o posos de café.
Si ya han aparecido síntomas de descolgamiento en la zona, puedes recurrir a una crema específica con efecto tensor o lifting. Todas las casas cosméticas tienen cremas de estas características. Aplícate realizando una masaje para potenciar la penetración del producto y activar la circulación, algo fundamental para favorecer la tonificación cutánea y muscular.
Cuando salgas a la calle, procura usar una crema con protector solar para evitar el envejecimiento de la piel, ya que la exposición excesiva a los rayos solares le roba elasticidad a tu piel, lo que puede acentuar la papada.
2. Cirugía estética
Si la papada ya ha aparecido, siempre podemos acudir a la cirugía estética: un lifting suele dar muy buenos resultados en estos casos. Pero si el descolgamiento de la piel y la acumulación de grasa son muy acusados, puede ser necesario recurrir a una triple operación: liposucción, platismoplastia y lifting.
La liposucción se realiza para eliminar la grasa acumulada, el lifting para volver a tensar la piel, y la plastismoplastia para que el músculo que sujeta la zona (platisma) recupere tono. Las incisiones quedarían ocultas detrás de las orejas y el pelo.
3. Cuida tu alimentación
La acumulación de grasa en el cuello puede ser debida, entre otras causas, a una mala alimentación y a la acumulación de líquidos. Para evitar este problema debes excluir de tu dieta las grasas saturadas y los azúcares refinados, además de beber, como mínimo, un litro y medio de agua o líquidos diariamente.
Aquí tienes algunos consejos dietéticos que te ayudarán a evitar la acumulación de grasas y la retención de líquidos:
- Come a diario frutas y verduras frescas y dale prioridad al pescado frente a la carne.
- Evita la bollería industrial y los azúcares refinados.
- Toma lácteos y leches desnatadas.
- Reduce la cantidad de sal en las comidas.
- Reduce el consumo de alimentos ricos en sodio: embutidos, ahumados, conservas, caldos concentrados, etc.
- Bebe abundantes líquidos: agua, infusiones o zumos naturales.
- Toma fibra: arroz, pasta y legumbres.
4. Cuello en forma
Para potenciar el efecto de las cremas y cuidados que te hemos recomendado, debes entrenar los músculos del cuello para evitar que pierdan tono. En general, practicar cualquier actividad física de forma regular te ayudará a mantener el tono muscular del todo el cuerpo. Pero también puedes hacer algunos ejercicios específicos:
- Haz una "O" exagerada con la boca, sintiendo cómo se estira la zona.
- Haz una sonrisa invertida intentando tensar al máximo los músculos del cuello.
- Di todas las vocales abriendo la boca todo lo que puedas.
Repite cada gesto unas diez veces y luego date un masaje en la zona con aceite de jojoba o pantenol. Cuando te duches, termina con unos segundos de agua fría sobre la zona. Cuando te laves la cara, procura hacerlo con agua fría.
Amalia Panea Especialista en Belleza, Salud y Deporte Puleva Salud
|