Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:32:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El mundo entero reflexiona sobre sanciones contra Corea del Norte  (Leído 673 veces)
Johan
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1200
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.184


Cuanto mayor es el poder,mas peligroso es el abuso


« : 11 de Octubre 2006, 06:57:25 »

El mundo entero reflexiona sobre sanciones contra Corea del Norte

El mundo entero trataba el martes de establecer una respuesta común a la explosión de prueba de la primera bomba atómica norcoreana y preparaba sanciones internacionales destinadas a obligar a Corea del Norte a volver a la mesa de negociaciones.

China dejó abierta la posibilidad de imponer sanciones contra su vecino y aliado este martes, aunque apeló al diálogo.

"Pensamos que el Consejo de Seguridad de la ONU debe tomar las medidas adecuadas, pero toda acción debe conducir a obtener una península coreana desnuclearizada mediante esfuerzos diplomáticos, el diálogo y las consultas", declaró el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Liu Janchiao.

En Nueva York, el embajador de China ante la ONU, Wang Guangya, insistió en la necesidad de moderación antes de entrar en la reunión entre los embajadores de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Japón, que discuten las propuestas norteamericanas y niponas de sanciones.

"Debemos mostrar una respuesta firme, constructiva, apropiada pero prudente al ensayo nuclear norcoreano", declaró Wang a la prensa.

Pekín fustigó el lunes la prueba nuclear que considera se realizó de "manera vergonzosa", una condena vehemente e inusual en China, tradicionalmente reticente a unirse a las sanciones internacionales contra su protegido.

Antes de la adopción de represalias, un funcionario norcoreano advirtió que su país podría disparar un misil con cabeza nuclear si Estados Unidos se negaba a hacer concesiones.

" Nosotros esperamos que se resuelva la situación antes de que lancemos un misil con cabeza nuclear. Todo depende de la reacción de Estados Unidos", declaró este responsable no identificado, citado por la agencia surcoreana Yonhap desde Pekín.

La comunidad internacional reprobó inmediatamente el presunto ensayo nuclear norcoreano, aunque no se ha confirmado aún científicamente que tuviera lugar.

Numerosos países observaron señales de un sismo artificial procedente del nordeste de Corea del Norte, donde aparentemente se encuentra el lugar del ensayo, pero no pudieron confirmar si se trató de un test nuclear.

El gobierno surcoreano consideró "auténtico" el ensayo nuclear, pero precisó que todavía no reconocía a Corea del Norte como una nueva potencia nuclear mundial. "Dentro de unas dos semanas" será posible evaluar el éxito de dicho ensayo, aclaró Song Min-soon, el principal consejero presidencial para la seguridad.

En Estados Unidos, la Casa Blanca indicó que todavía el martes no tenía una confirmación formal del ensayo nuclear, que podría tardar dos días.

"Eso lleva tiempo, es un proceso complicado", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Toby Snow, quien reconoció que "existe una débil posibilidad de que jamás podamos determinar por completo" lo que sucedió.

Japón también es escéptico y el primer ministro, Shinzo Abe, explicó al Parlamento que "es difícil decir" si hubo un test nuclear exitoso.

Los aviones militares japoneses no han detectado hasta ahora un nivel anormal de radiación en las muestras de polvo que recogen, según un informe remitido a un grupo de trabajo del gobierno.

El gobierno japonés volvió a solicitar, como Estados Unidos y Gran Bretaña, una resolución "invocando el capítulo VII" de la Carta de la ONU, que prevé entre otros el uso de la fuerza.

Japón, que preside este mes el Consejo de Seguridad, "busca obtener una respuesta rápida", repitió Abe, que también aseguró que su país no se dotará de la bomba atómica ni quiere, al reclamar sanciones severas, hundir el régimen de Pyongyang.

Francia también desea que el Consejo de Seguridad refuerce "lo más rápidamente posible" las sanciones ya impuestas a Pyonyang, declaró el ministerio francés de Relaciones Exteriores.

El proyecto de resolución de la ONU "condena el test nuclear", "exige el retorno inmediato y sin condiciones previas de Corea del Norte a las negociaciones de las seis" partes y "su regreso al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y a las garantías de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Las conversaciones de las seis partes (China, las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia), que están destinadas a lograr que Corea del Norte abandone su programa nuclear militar, son boicoteadas por el régimen norcoreano desde noviembre de 2005 para protestar contra las sanciones bancarias norteamericanas.

El proyecto de resolución exige también "que Pyongyang abandone su programa de armamento nuclear y sus programas nucleares".

En términos de sanciones, este documento prevé un embargo sobre "las armas y materiales conexos", "los materiales vinculados a la tecnología nuclear o a la de los misiles", así como sobre "la mercadería de lujo".

Dicho texto prevé igualmente "la congelación de los activos o recursos financieros en el extranjero vinculados a esas actividades".

Japón propuso un anexo con propuestas más firmes. Estas incluyen una prohibición total del acceso de los barcos norcoreanos a los puertos de otros países, así como el acceso de los aviones norcoreanos a sus aeropuertos.

10/10/2006 13:45
©2006 AFP
En línea

una falsedad camina tras los pasos de otra
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.982 segundos con 15 consultas.