Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 17 de Septiembre 2006, 18:18:34 » |
|
Homenaje a Wayruro en Festival de Cine de España
(Jujuy al día) - Wayruro Comunicación Popular, de la provincia de Jujuy, participa desde el 11 al 24 de septiembre en el Festival Intercultural de Cine y Video “El Ojo Cojo” en Madrid España. En el Festival se verán más de 180 películas, procedentes de más de 25 países de todo el globo. Sudamérica y Europa están a la cabeza, pero estarán también Centroamérica, incluyendo realizaciones de Guatemala y Honduras, así como de Asia y del desgarrado Medio Oriente.
En el espacio dedicado al cine argentino y que cuenta con el apoyo de la Embajada Argentina, se incluirán homenajes a dos grupos muy particulares en la producción de documentales sociales argentinos: El grupo Cine Ojo, de Buenos Aires, y el colectivo Wayruro Comunicación Popular, de la provincia de Jujuy.
El festival se desarrollara en la Filmoteca Española, el Centro Cultural Conde Duque, y mas de 15 salas alternativas del distrito centro de Madrid cerrando en La Noche en Blanco europea del 23 de septiembre.
Los asistentes podrán disfrutar de un gran abanico de culturas a través de una selección de lo mejor de la producción audiovisual que se ha realizado en los últimos años.
El homenaje al Video Social Jujeño
Al fundamentar el homenaje a Wayruro Comunicación popular los organizadores, curadores y críticos de la muestra expusieron “La provincia de Jujuy está lejos de Buenos Aires, en mas de un sentido , pero también es Argentina. Situada en el extremo norte, en la frontera con Bolivia, es una de las regiones más hermosas y más pobres del país. La belleza de sus paisajes, como la Puna, contrasta con situaciones de precariedad y pobreza. Hacer cine allí requiere de bastante coraje y decisión. Wayruro es una agrupación que lo intenta, y lo logra desde 1994, a fuerza de mucha voluntad, solidaridad y trabajo. Varios de sus mas de 30 videos documentales han sido presentados en muestras nacionales e internacionales. Uno de ellos, el largometraje documental “Nadie olvida nada”, de Ariel Ogando, fue considerado el "Mejor Video de Derechos Humanos" en el "6to. Festival Nacional de Documentales y II del MERCOSUR" (Buenos Aires, 2005).
Su trabajo sin fines de lucro, involucra desde investigadores y comunicadores sociales hasta médicos, historiadores y veterinarios, se ha transformado en un referente de la región, con temáticas que van desde el campesinado, muy extendido en la zona hasta los movimientos populares y los derechos humanos.
El ojo cojo quiere rendir un homenaje a esa trayectoria, realizando una pequeña muestra de su producción dentro del monográfico Argentina: Cine político y Social del Festival. Algunos de los títulos que se podrán apreciar son “Desocupados y cortes de rutas en el Noroeste argentino” , que narra las luchas de los desocupados por una vida más digna, “Un día en la vida de la familia Vilte”, un registro etnográfico que documenta un día de una familia de agricultores de la puna jujeña; y la propia “Nadie olvida nada”, que recupera las voces de las víctimas del terrorismo de Estado en el noroeste del país.”
|