Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 17:16:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Contra el .... Y las....  (Leído 1581 veces)
NoMeMiresAsi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 441
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.386


EL CIELO CONTIENE 2 VIDAS... LA TUYA Y LA MIA


« : 14 de Julio 2006, 00:08:00 »

Efectos del calor: identifíquelos y actúe

Estamos en pleno verano, las temperaturas suben y es preciso adoptar medidas destinadas a prevenir los posibles problemas provocados por el exceso de calor, especialmente entre la población más sensible (chicos, ancianos, enfermos crónicos). Lo fundamental es protegerse del sol, ventilar bien aprovechando las horas más frescas y beber mucho líquido.

Pero puede suceder que pese a nuestras precauciones, el calor nos acabe pasando factura: si es el caso, es muy importante identificar qué es lo que nos pasa para así poder combatirlo.

Si nota dolores en piernas, brazos o abdomen pueden deberse a calambres musculares, que se producen sobre todo después de hacer ejercicio con una temperatura ambiente elevada. En ese caso, interrumpa la actividad y busque un sitio fresco donde descansar. Ingiera bebidas, mejor si son zumos de frutas o preparados ricos en sales minerales. Y si pasada una hora los dolores persisten, es mejor que acuda al médico.

Tras varios días seguidos de elevadas temperaturas, o después de una situación de un calor excesivo durante un día, puede producirse un cuadro de debilidad, fatiga, mareos, sensación de angustia, sudoración, incluso tener un desmayo o una pérdida de conocimiento pasajera. Estamos entonces ante un caso de agotamiento por calor. Ante esta situación hay que reponer líquidos, bebiendo agua fresca, zumos... y reposar en un lugar tranquilo y lo más fresco posible. En como mucho un par de horas el afectado debería encontrarse mejor e ir reanudando su actividad. Si no es así, debe consultar al médico.

El golpe de calor, afortunadamente poco frecuente, es un problema grave. Esta patología se caracteriza porque el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que rápidamente asciende por encima de los 40 °C, la piel se pone roja y seca, el pulso se debilita, se entra en estado de inconsciencia que apenas se recupera, aparece mareo y una gran confusión. Ante estos síntomas, es preciso desplazar al afectado a un servicio de urgencias, intentar bajarle la temperatura corporal (con baños de agua fría, paños mojados) y mantenerlo en un lugar fresco.

Un verano sin intoxicaciones

En España la mayoría de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos ocurren durante los meses cálidos, y son debidos a la falta de refrigeración o a errores en la manipulación de los alimentos.

Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, la mayoría de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos son producidos por alimentos consumidos en los hogares familiares, más que por los que se ingieren en locales de restauración, aunque sólo éstos sean noticia. Los huevos y sus derivados son los alimentos más susceptibles de provocar este tipo de problemas, y la principal “culpable” es una bacteria: la Salmonella.

Para evitar los riesgos más frecuentes es necesario:

Cuidar la higiene personal y en el momento de manipular los alimentos y los desperdicios que generan. También se deben mantener limpios los utensilios y las superficies que entren en contacto con ellos. Por ejemplo, conviene lavarse las manos después de ir al baño, de tocar animales sueltos, zonas sucias, etc.

Las personas que puedan ser portadoras de enfermedades gastrointestinales (por contagio o por haber pasado alguna recientemente) es conveniente que manipulen con protección los alimentos, la vajilla o los cubiertos que utilicen otros comensales para comer y beber.

No consumir aguas no higienizadas, hielo ni alimentos que hayan sido regados, lavados con ellas. Tampoco los que se extraigan de esas aguas. Por eso se debe evitar el riego de frutas y verduras con aguas residuales y el marisqueo en zonas contaminadas.
Controlar de forma eficaz las plagas domésticas (cucarachas, roedores, etc.) que pueden trasmitir enfermedades.

Dejar la compra de alimentos que necesiten refrigeración o congelación para el final, cuando nos quede poco tiempo para volver a casa.

Conservar en frío los alimentos: a 4 ºC o menos, si se van a consumir en pocos días. Cuando se vaya a tardar algo más, mejor meter en el congelador.

Descongelar dentro del frigorífico. Si se tiene prisa, hacerlo en el microondas o, si es un plato que se va a preparar hervido, echando el alimento a cocción en agua hirviendo.
Recalentar sólo la porción que se vaya a consumir, dejando, si es posible, que vuelva a cocer durante 1 o 2 minutos.

Añadir ingredientes deshidratados o especies, que pueden ser portadores de gérmenes, cuando quede tiempo suficiente de coción, no al final.
Y siempre, en caso de dudas, mejor tirar el alimento antes que arriesgarse a ponerse enfermo


 
« Última modificación: 14 de Julio 2006, 00:10:52 por RafaSusana » En línea

HA SIDO TODO MENTIRA....
Chatet
Asidu@
***

Karma : 88
Sexo: Masculino
Mensajes: 283


Pura vidaaaaa!!!


« Respuesta #1 : 14 de Julio 2006, 10:28:58 »

Muy interesante ahora en verano.
Karmita por la información  ok
En línea

La m con la o mooooo, la t con la o toooooo, ahora todo junto amoto
Shadownc00
PeterPaulistic@
*****

Karma : 279
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.247


Super feliz!!! Con mi rostro lleno de sonrisas....


« Respuesta #2 : 14 de Julio 2006, 12:57:37 »

 ok

gracias por la info muy interesante brother

 Cervecitas
En línea

Los problemas simplemente son metas a vencer, disfrutemos y venzamos cada una de esas metas........  Shadow http://s9.bitefight.es/c.php?uid=107035
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.521 segundos con 15 consultas.