
| Según un estudio, los ratones son capaces de "sentir compasión"
Expresan dolor por el sufrimiento de sus semejantes con los que tienen "confianza", pero reciben con frialdad el de los que no conocen. Así lo revelan científicos canadienses en un trabajo que publicará mañana la revista Science.
Los ratones muestran reacciones que se pueden identificar con la compasión ante el dolor sufrido por sus semejantes cuando tienen "confianza" con ellos. Eso es lo que concluye una investigación realizada por científicos de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, y que publicará la revista Science en su edición de mañana.
Los especialistas –liderados por el profesor Jeffrey Mogil– inyectaron a los ratones diferentes cantidades de sustancias que causan dolor. ¿Con qué se encontraron? Cada roedor tenía reacciones más fuertes cuando un congénere cercano también sufría dolores. Por el contrario, el dolor de un ratón con el que no había convivido en una semana o más fue recibido con "frialdad". Y más aún: tras recibir una dosis alta, los ratones expresaban menos dolor si un ejemplar cercano había recibido una dosis menor y expresaba menos sufrimiento.
El hallazgo viene a oponerse a las hipótesis manejadas hasta ahora, que indican que tal sentimiento es exclusivo de los seres humanos y los monos antropoides. Frans de Waal, un especialista en temas relacionados con las conductas de la Universidad de Emory, en Atlanta, dijo que la reacción no se puede llamar de "compasión verdadera", sino que es sólo un síntoma de adaptación. Pero admite que, evidentemente, los ratones pueden percibir el dolor en sus congéneres más cercanos.
Fuente: agencias
