Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 06:23:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Filme argentino triunfó en La Habana  (Leído 845 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 27 de Abril 2006, 23:22:22 »

Filme argentino triunfó en La Habana
Agencia Télam
La película argentina "A cada lado" del director Hugo Grosso conquistó en Cuba el Gran Premio a la mejor maqueta de largometraje de ficción del Cuarto Festival Internacional de Cine Pobre de bajo presupuesto y alternativo.

Con sede en la ciudad oriental de Gibara, el Festival abrió el 17 de abril y finalizó ayer con la consagración de la película argentina.

En esta cuarta edición exhibió 300 filmes, de ellos 27 cortometrajes y 15 largometrajes de ficción en competencia, de acuerdo a la información suministrada por la agencia Ansa.

El lauro a la mejor producción de película alternativa recayó en el cubano Inti Herrera por "Personal Belongings", mientras "Un, dos, tres probando", de Cuba, obtuvo el de Mejor Guión y "La ciudad del Sol", coproducción checo-eslovaca, el Gran Premio al Mejor Largometraje de Ficción.

"Status yo", del alemán Till Hastreite, ganó el premio especial y también el de mejor fotografía.

En tanto, los argentinos Inés Oliveira y Julio Lescano conquistaron galardones a la mejor obra de ficción realizada por una mujer y mejor producción alternativa, con las realizaciones, "Como pasan las horas" y "Animal luminoso", respectivamente.

Los españoles Marta Berenguer ("El futuro está en el porno"), y Luis Miguel Seguí ("La China") obtuvieron los lauros a mejor actuación femenina y masculina.

El Festival de Cine Pobre nació como un espacio alternativo a las superproducciones y presidido por el cubano Humberto Solás ("Lucía", "Miel para Oshun") exhibió películas con recursos tecnológicos de escaso presupuesto.

En esta cuarta edición el Festival rindió homenaje a la filmografía del italiano Roberto Rosellini (1906-1977), con la proyección de un ciclo de películas del director de clásicos como "Roma, ciudad abierta", "Paisá" y "Alemania año cero".

Para asistir al homenaje e integrar el jurado llegó a Cuba el cineasta Renzo Rosellini, hijo del realizador y al frente de una Fundación que preserva y divulga la obra de su célebre progenitor.
 
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.026 segundos con 15 consultas.