Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 806
Sexo: 
Mensajes: 6.127
Casi, casi de vuelta...
|
 |
« Respuesta #13 : 11 de Abril 2006, 12:37:20 » |
|
El voto emigrante apunta a un triunfo de Prodi también en el Senado Los emigrantes otorgan al centro-izquierda cuatro de los seis senadores en liza ELPAIS.es / AGENCIAS - Madrid / Roma ELPAIS.es - Internacional - 11-04-2006 - 12:03
Una participación del 83,6% El voto emigrante podría dar a la coalición de centro-izquierda liderada por Romano Prodi una victoria total en las elecciones italianas, celebradas el domingo y el lunes. Con un 92% escrutado del voto exterior, La Unión obtiene un 44,2% de los votos, por un 21,1% de Forza Italia, el partido del primer ministro, Silvio Berlusconi. Esos resultados le darían una mayoría en el Senado. En el Congreso, Prodi vence con unos 25.000 votos de distancia. El control de las dos cámaras le permitiría formar un Gobierno estable. Prodi ha declarado que tiene derecho a ser primer ministro.
Con el 92% del voto emigrante escrutado, L’Unione de Prodi obtiene el 44,2% de los votos para el Senado, mientras que Forza Italia, del primer ministro Silvio Berlusconi, obtiene el 21,2%, según datos del Ministerio del Interior. Eso da a Prodi cuatro de los seis senadores en juego, por sólo uno de la Casa de las Libertades de Berlusconi. El sexto es un independiente que ya ha anunciado su adhesión al centro-izquierda. Eso le da a Prodi 158 senadores, por 156 de Berlusconi, y el control del Senado.
Los emigrantes reparten un total de 6 senadores y 12 diputados. Para el Congreso, la escueta mayoría obtenida en las urnas, inferior a 30.000 votos, es suficiente para una clara mayoría parlamentaria, gracias al renovado sistema electoral italiano.
Sin embargo, los seis senadores del voto exterior son definitivos para saber quién gobernará Italia los próximos cinco años, ya que el control de sólo una de las dos Cámaras, que tienen idénticas prerrogativas, hace imposible la gobernabilidad y obliga a nuevas elecciones. Con el recuento interno, Berlusconi se imponía en el Senado por sólo un senador. La reforma electoral impulsada por Berlusconi y aprobada el pasado mes de diciembre otorga de manera automática la mayoría en cada una de las Cámaras a la coalición más votada.
Desde la sede de su partido, El Olivo, Prodi ha comentado que "hemos vencido por un suspiro, ahora tenemos que comenzar a gobernar ya que tenemos la mayoría también en el Senado". Según el ex presidente de la Comisión Europea, "se puede gobernar 5 años" puesto que "la ley me lo permite, aunque habrá que trabajar duro". También el Senador Franco Danieli, del partido de Prodi, ha asegurado que La Unión se hará con cuatro de los seis senadores del extranjero.
Alta participación
Tras contarse más de 38 millones de votos (la participación ha sido del 83,6% en un país en el que votar era obligatorio hasta hace pocos años), La Unión de Romano Prodi sólo ha aventajado a La Casa de las Libertades de Berlusconi por algo más de 25.000. Se trata del resultado más ajustado en unas elecciones italianas desde la II Guerra Mundial. Tanto es así que el hasta ahora primer ministro ha pedido que se recuenten los votos.
De los 37.978.144 votos escrutados, la derecha ha obtenido 18.976.460 (el 49,739%, 277 escaños del Congreso) y la izquierda 19.001.684 (el 49,805%, 340 escaños del Congreso). Forza Italia, el partido de Berlusconi, ha sumado 9.045.384 (el 23,709%), siendo el más votado del país. Alianza Nacional ha conseguido 4.706.654 (el 12,336%); la UDC, 2.579.951 (el 6,722%); y la Liga del Norte, 1.748.066 (4,581%). Entre la izquierda, la coalición de El Olivo ha sumado 11.928.362 votos (el 31,265%), y la Refundación Comunista 2.229.604 (el 5,844%).
En el Senado, sin embargo, el centro-izquierda sólo aglutina 154 asientos, uno menos que Berlusconi, a falta de conocer los seis que decide el voto inmigrante. Hay que tener en cuenta además que hay siete senadores vitalicios, que suelen votar con el centro-izquierda. Una proyección realizada por Sky Italia a partir de los votos recontados ya (la mayoría) indica que la coalición de Prodi lograría cuatro de los seis escaños en juego, logrando así la mayoría en la Cámara alta.
Una participación del 83,6%
Los colegios han abierto hoy de 7.00 a 15.00, después de permanecer en funcionamiento toda la jornada de ayer, de 8.00 a 22.00. En cuanto a la afluencia a las urnas, también se han retrasado los datos totales. El Ministerio del Interior ha comunicado, cuatro horas después del cierre de las urnas, que ha sido del 83,6% en ambas cámaras.
De los 50 millones de italianos llamados a las urnas, el domingo acudieron el 66,5% a votar. Al final, las cifras se han desinflado un poco frente al 85% que se preveía, pero se ha superado en dos puntos la cifra de los comicios de 2001, cuando fue del 81,4%. En cualquier caso, el voto es obligatorio en Italia desde los años 80, por lo que la abstención suele ser baja. Por ejemplo, votó el 71,5% en las regionales de 2005 y el 73,1% de las últimas europeas.
|